Organización del espacio mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Advertisements

Guerra Fría Antecedentes.
La Guerra fría ( ).
Guerra Fría.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
La Guerra Fría
La formación de los bloques comunista y capitalista
 Luego de la II guerra mundial el mundo quedó bajo dos bloques de poder : Rusia y EEUU, a partir de entonces muchos se alinearon con ambos bloques. 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Observemos:.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA GUERRA FRIA Profesor Ana Judith Domínguez Salas Integrantes Juan Andrés Arguello Pedro José Castillo Luis Alejandro Ramírez.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
LA GUERRA FRÍA.
La segunda guerra mundial
Guerra Ruso-Japonesa.
Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales
LA GUERRA FRÍA ( ).
Unidad 3: El mundo en guerra fría. (Parte 3)
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Guerra fría.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Bloque N°: 2 Actividad en grupo N°1
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
La Guerra Fría.
NIVELES DE DESARROLLO ECONÓMICO
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA
PACTO DE VARSOVIA.
La Guerra Fría México contemporáneo Módulo 2. Crisis mundiales
LA GUERRA FRÍA ( ).
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Las consecuencias de la II GM
LA GUERRA FRÍA.
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
Segunda Guerra Mundial ( )
LA GUERRA FRÍA.
 la Guerra Fría, fue nada más que un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética.
1 1.-Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones.
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales El orden mundial entre la posguerra y los años setenta.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
Guerra Fría
La quiebra del Imperio Soviético
Sistemas de alianzas europeo
LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN
Antecedentes de la primera guerra mundial
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA
1900 Inicio Siglo XX Continuidad de: a)Paz Armada b)Belle Epoque 1914 Estallido 1ª Guerra mundial PRIMERA GUERRA MUNDIAL Fases: Relámpago Trinchera.
Globalización: Características y Evolución Histórica
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
GUERRA FRÍA ÍNDICE: ¿POR QUÉ SE DENOMINÓ GUERRA FRÍA?
Bloque occidental: defendía un sistema político democrático
Historia y Ciencias Sociales
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
Transcripción de la presentación:

Organización del espacio mundial Principales procesos históricos, políticos y territoriales de Europa, Asia y África.

Europa Durante el periodo de entre guerras mundiales, Europa queda dividida en dos, hacia el Este bajo dominio de la orbita socialista rusa y al Oeste, por la orbita capitalista (EEUU). Físicamente, Alemania era el territorio que dividió Europa con el Muro de Berlín. Por consecuencias de la 2º guerra mundial y las tensiones de la Guerra Fría, el impacto socioeconómico y político generaron en 1989 la búsqueda de unificar el continente. Dicha unificación, fue lograda por: un impulso social de buscar nuevos rumbos políticos en el mundo y el inicio de conflictos y debilidades hacia el interior de los países: surgimiento de nuevos estados. Yugoslavia y Checoslovaquia. Con los impactos de la Guerra mundial, Europa buscó reconstruir sus políticas, economías y sus ciudades, a partir de una línea e créditos e inversiones que establecía el Plan Marshall.

Asia Durante el desenlace de la 1º Guerra mundial, los países asiáticos, se unieron en un bloque político, económico y social: URSS (Unión de Republicas Socialistas Soviéticas). 1922-1991- En la 2º Guerra mundial, fue el principal protagonista, donde hacia el fin de la misma, se debilita por los impactos bélicos. En 1985, bajo las influencias de la Guerra Fría, Mijail Gorbachov, instala la Política Perestroika, a modo de restaurar, reorganizar y modificar el poder y sistema socialista. Rusia era una potencia en la industria armamentística y militar, aun así, comienza un proceso de crisis y su posterior disolución en 1991. luego de la implementación de la Perestroika, hacia el interior del bloque ruso, los territorios comienzan a debilitarse y a buscar un nuevo rumbo territorial y político: surgimiento de nuevos estados: ej: Kazajstán, Uzbequistan, Azerbaiyán, etc.

África Algunos países africanos han sido colonizados por los países europeos, cuyo fin perseguía la dominación territorial (periodo de guerras mundiales) y el abastecimiento de recursos que Europa no poseía. Este proceso sostuvo la dominación política, económica, territorial y social, por lo cual en 1960, la ONU (Organización de las Naciones Unidas), aplicó un plan de Descolonización de los estados africanos. Luego de la descolonización, los estados africanos debieron reorganizar sus políticas, bajo una nueva administración del poder y recursos. Este proceso tuvo como consecuencias el surgimiento de conflictos armados (civiles, religiosos, etc.), gobiernos corruptos (dictaduras) y pobreza.

Guerra Fría Surge como consecuencias de la 2º guerra mundial, como un enfrentamiento ideológico, político, tecnológico, etc. en 1945 a 1985. Con dicha Guerra, surgen la OTAN (Organización del tratado atlántico del norte), la política Perestroika y la formación de nuevos bloques, como la Unión Europea. Esta Guerra tenia como eje la tensión política entre la orbita capitalista (EEUU) y socialista (Unión soviética), generando un Telón de Acero en el mundo. Telón de acero fue un término acuñado por Sir Winston Churchill para referirse a la frontera, no solo física sino ideológica, que separaba a los países que, tras la Segunda Guerra Mundial, habían quedado bajo la influencia militar, política y económica de la Unión Soviética de los países occidentales regidos por democracias capitalistas. Hacia le final de la guerra, los bloques capitalistas y soviéticos, buscaron unificar políticas hacia la comercialización, tecnologías, cultura, etc.

Trabajo práctico Elabore una línea del tiempo con los hechos históricos más relevantes que definieron la “organización del espacio mundial”. Explique con sus palabras como se produjo el proceso de reorganización del espacio europeo, asiático y africano.