Las preguntas que nos hacemos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Salesiano cooperador, salesiana cooperadora como opción vocacional.
Advertisements

U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
¿ La Aventura del Noviazgo Feliz S.S. Benedicto XVI Encuentro con jóvenes y parejas de novios.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
“Yo le pediré al Padre que les dé otro Defensor”
PISTAS DE FRANCISCO PARA LA CATEQUESIS
CCP - SEVILLA.
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
María de Nazaret MAGNIFICAT.
«La alegría de la Amistad
CARISMA DEL PEREGRINO: CONVERSIÓN Y ESPIRITUALIDAD
El Ser humano ante la RELIGIÓN
UN AMIGO DEVUELVE LA ESPERANZA
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Itinerario de educación en la fe
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
El silencio interior El silencio significa: La capacidad de pensar sin cabeza, La capacidad de volar sin alas, La capacidad de caminar sin pies, La capacidad.
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
HACERSE PAN.
HACERSE PAN.
Quiere decir LLAMADO, LLAMADA, INVITACIÓN.
evangelización La nueva (1) Para la transmisión de la fe cristiana
La Boutique Del PowerPoint.net
Guerras Trata de personas Pobreza Personas Explotación refugiadas
Tras las huellas del discípulo amado
HACERSE PAN.
TERCER RETIRO-ENCUENTRO DE LAS SMP DE ABRIL de 2017
HACERSE PAN.
El acompañamiento grupal
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
La Animación Pastoral.
Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.
Cristina Huayac Villafane
Puede que sea bonito pero no es fácil HACERSE PAN. Significa que ya no puedes vivir solo para ti, sino también para los demás. Significa que ya no puedes.
Lucas 9, Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos le respondieron:
El catequista su lugar, su papel, su manera de ser y de hacer
“EL LUGAR DEL ENCUENTRO”
03 - La Razón - Un Llamado A Consagración
El Evangelio nos sugiere una audacia y un impulso hacia un nuevo modo de pensar y de actuar.
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
TEMA 7 UN PROYECTO DE VIDA.
Para mi Abuela.
Retiro de Pascua GUADALAJARA 7 de mayo de 2011.
En orden al catequizando
Acompañamiento en Fe y Luz
Tema 1.- El desafío de ser persona
Tomás le dice: Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?
Para mi Abuela.
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Para mi Abuela.
HACERSE PAN.
Sirviendo Migrantes y Refugiados
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
HACERSE PAN.
CON SONIDO Y AVANCE MANUAL HACERSE PAN.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
HACERSE PAN.
Formación de Catequistas OBJETIVO: Acompañar e impulsar la Formación del Catequista en todas sus Etapas, para que pueda dar un servicio más cualificado.
Las encrucijadas.
EDUCANDO CON AMOR COMO PONER LIMITES SIN AHOGARNOS EN LA CULPA.
PROCESO DE REVITALIZACIÓN DE LA PASTORAL JUVENIL CAMINEMOS CON JESÚS, PARA DAR VIDA A NUESTROS PUEBLOS.
Transcripción de la presentación:

Las preguntas que nos hacemos

YO SOY pero ¿Puedo ser? Angustia

¿Tengo gusto por la vida? YO VIVO pero ¿Tengo gusto por la vida? Depresión

Disociación YO SOY YO pero ¿Me permito ser quién soy? ¿Me permiten ser quien soy? Disociación

ESTOY AQUÍ pero ¿Para qué es bueno? Vacío existencial

«Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna.” Jn. 6, 68

El acompañamiento como COMPARTIR / CONDIVISION Acompañar significa, ante todo, compartir el pan con cuantos nos han sido confiados, el pan de unos determinados valores humanos, cristianos, carismáticos que dan sentido a nuestra vida y que queremos trasmitir a cuantos hacen camino con nosotros, convencidos de la belleza y bondad de dichos valores …

EL ACOMPAÑAMIENTO COMO CON VOCACION Más que una cosa que hay que hacer es un modo de ESTAR, de CAMINAR CON, de PONERSE AL LADO DEL OTRO (cf. Lc 24,13-16), dedicándole tiempo y energía, dejarse disturbar por el otro, y confesar la belleza de una vida que se realiza según el proyecto de Dios. En otras palabras, acompañar significa ayudar al otro a que crezca como persona, como creyente y, si es llamado a ello, como consagrado/a.

El itinerario pedagógico es un viaje que mira a la madurez de la persona, en sus dimensiones humana, cristiana, y vocacional. Es como una peregrinación hacia el estado adulto de la persona, llamada a decidir por sí misma, en libertad y responsabilidad, según la verdad del misterioso proyecto pensado por Dios para ella.

Tal peregrinación se realiza por etapas – se trata de un proceso - en compañía de un hermano/a mayor en la fe y el discipulado, que conoce el camino, la voz y los pasos del Señor, que ayuda, desde su experiencia, a reconocer al Señor que llama y discierne el camino para llegar a Él y responderle.

El registro comunicativo del acompañamiento no es tanto el didáctico o exhortativo, ni tampoco el de amistad, sino el de la confessio fidei. En este sentido, lo que se pide de un acompañante es fundamentalmente el que sea un testigo, capaz de narrar su propia opción de vida y su propio camino vocacional. No se le pide que sea un dechado de perfección, sino que cuente su vida con lo que ello comporta: dificultades, riesgos, sorpresas, belleza.

Todo ello mira a ayudar a quien decide ser acompañado a vivir en orden, armonía, esencialidad y equilibrio en una triple relación: consigo mismo, con los otros y con Dios. En este sentido, acompañar es ayudar al otro a tener un rostro propio, unas razones por las cuales vivir la vida en plenitud. Estas se llaman MOTIVACIONES VOCACIONALES.

Acompañar es “educar” el corazón y parte del encuentro de corazón a corazón. Educar el corazón, acompañar, es capacidad de conocerse mejor a uno mismo pero también de conocer mejor al otro y al Otro;

Es aprender la gramática del propio mundo afectivo: emociones, sentimientos, afectos, estado de ánimo…; es aprender a expresar el propio mundo emotivo en un mundo maduro: siento, reconozco mis sentimientos, confronto dichos sentimientos con mis ideales y decido.