Pablo y la rebelión Enero – Marzo 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo y la rebelión U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016
Advertisements

Enero – Marzo 2016 Pablo y la rebelión.
Pablo y la rebelión U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Enero – Marzo 2016 Pablo y la rebelión. Concepto CCE: La esperanza de la resurrección es una fuente profunda de consuelo para nosotros, tanto individualmente.
El bautismo y derramamiento
Un real sacerdocio Abril – Mayo 2017.
Un real sacerdocio Abril – Mayo 2017.
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
La divinidad del Espíritu Santo Enero – Marzo 2017.
Una herencia incorruptible
Libertad en Cristo Julio – Setiembre 2017
Libertad en Cristo Julio – Setiembre 2017
El Espíritu Santo y una vida santa
Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
DIOS Y EL SUFRIMIENTO HUMANO
La personalidad del Espíritu Santo
El bautismo y derramamiento
Jesús en los escritos de Pedro
Jesús en los escritos de Pedro
Indicios de esperanza Octubre – Diciembre 2016.
El Espíritu y la Palabra
La autoridad de Pablo y el evangelio
El evangelio y la iglesia
El Espíritu y la Palabra
Versículo para memorizar
La fe del Antiguo Testamento
Gloriarse en la cruz Julio – Setiembre 2017
El Espíritu Santo y una vida santa
El camino de la fe Julio – Setiembre 2017
La condición humana Octubre – Diciembre 2017.
Castigo retributivo Octubre – Diciembre 2016.
La fe de Abraham Octubre – Diciembre 2017.
Justificación por medio de la fe
Ninguna condenación Octubre – Diciembre 2017.
La Redención en ROMANOS Ampliación de la fe.
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio 2015.
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Cada segundo de nuestras vidas, Dios ejerce todo su poder, gracia y misericordia.
El papel de la mayordomía
Escape de las costumbres del mundo
Lección 10 para el 5 de marzo de 2016
Honestidad para con Dios
Escape de las costumbres del mundo
El papel de la mayordomía
Jesús y el libro de Apocalipsis
La salvación y el tiempo del fin
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Honestidad para con Dios
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Indicios de esperanza Octubre – Diciembre 2016.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Octubre – Diciembre 2018 UNIDAD EN CRISTO Imágenes de la unidad Octubre – Diciembre 2018
El hombre: artesanía divina
UNIDAD EN CRISTO Para que sean uno Octubre – Diciembre 2018.
La iglesia: Ritos y rituales Octubre – Diciembre 2012.
La salvación: La única solución Octubre – Diciembre 2012.
TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO
La iglesia: En servicio a la humanidad Octubre – Diciembre 2012.
PROMESAS A LOS PERSEGUIDOS
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre 2014.
EVENTOS FINALES Octubre – Diciembre 2012.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Crecer en Cristo Octubre – Diciembre 2012.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012.
La Redención en ROMANOS Libertad en Cristo.
Victoria sobre las fuerzas del mal Octubre – Diciembre 2012.
Jesús y el libro de Apocalipsis
Transcripción de la presentación:

Pablo y la rebelión Enero – Marzo 2016

INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La esperanza de la resurrección es una fuente profunda de consuelo para nosotros, tanto individualmente y como iglesia.

INTRODUCCIÓN ¿De qué modo la esperanza de la resurrección te ayuda a afrontar las luchas diarias contra el mal?

INTRODUCCIÓN Tema: Imágenes y metáforas que Pablo usa para explicar la gran controversia.

INTRODUCCIÓN ¿Qué es una “metáfora”? ¿Qué significa “armadura”?

INTRODUCCIÓN Aprendizaje esperado: Explicar con las epístolas de Pablo la realidad de la gran controversia. Para analizar: ¿Qué dicen las epístolas de Pablo acerca de la gran controversia?

CAPACIDADES I. Saber: Describe la victoria de Jesús II. Sentir: Valora la resurrección de Jesús III. Hacer: Experimenta la armadura de Dios

I. LA VICTORIA DE JESÚS a. Restauración del creyente Según Romanos 5:18, 19, ¿de qué manera es restaurado el creyente? “Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación que produce vida. Así como por la desobediencia de un hombre muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, muchos serán constituidos justos” Romanos 5:18, 19

I. LA VICTORIA DE JESÚS a. Restauración del creyente La vida perfecta de Jesús, su obediencia hasta la muerte (Filipenses 2:8), proporciona justificación a todos los que van a Jesús con fe (Romanos 4:8). Mediante su muerte es justificado el creyente, y mediante su unión con él, el cristiano recibe el poder vitalizador y santificador que transforma su vida y le asegura la vida eterna venidera. La iglesia tiene como fundamento a Cristo (1 Corintios 3:11). Es un cuerpo con miembros individuales que forman las diferentes partes y órganos del cuerpo de creyentes (1 Corintios 12:14, 18). Cada miembro está vitalmente vinculado a todos los demás, aún los que no se consideran a sí mismos como de mucho valor (1 Corintios 12:20-24).

II. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS a. Esperanza viva del creyente Según 1 Corintios 15:20-22, ¿qué importancia tiene la resurrección de Cristo para el cristiano? “Pero ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que murieron es hecho, pues por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados” 1 Corintios 15:20-22

II. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS a. Esperanza viva del creyente Sin la resurrección de Cristo, la predicación del evangelio es inútil. Sin ella, no hay razón de ser como iglesia, ni tampoco para la fe cristiana (1 Corintios 15:14). Cristo ha resucitado de los muertos, y ha llegado a ser las “primicias de los que durmieron” (15:20); él es nuestra esperanza viva. “Como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados” (15:22) “en su venida” (15:23). El primer hombre fue hecho del polvo, pero el Hombre celestial es del cielo; y así, un día, también nosotros seremos como él (15:47-49). Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad” (15:52, 53).

III. LA ARMADURA DE DIOS a. Garantía de eficacia Según Efesios 6:13-17, ¿cuál es la armadura que debemos vestir en la gran controversia? “Por tanto, tomad toda la armadura de Dios… Estad, pues, firmes, ceñida vuestra cintura con la verdad, vestidos con la coraza de justicia y calzados los pies con el celo por anunciar el evangelio de la paz, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios” Efesios 6:13-17

III. LA ARMADURA DE DIOS a. Garantía de eficacia La lucha es contra “poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:11). El pueblo de Dios necesita toda la armadura de Dios: el cinto de la verdad en la cintura, la coraza de justicia, los pies que se apresuran a llevar el evangelio de paz, el escudo de la fe, el yelmo de la salvación, y la Palabra de Dios como la espada del Espíritu (6:14-17). Pablo enfatiza que necesitamos tomar toda la armadura, no solo piezas seleccionadas de ella. Se nos pide que nos vistamos con ella y luchemos valientemente en la batalla. El que preparó la armadura garantiza su eficacia.

EVALUACIÓN COMPLETA 1. Determina el tema principal en 1 Corintios 3:16, 17 “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es”. La salud corporal del cristiano. La relación: templo del Espíritu Santo-elecciones morales. La iglesia como un edificio 2. En 1 Corintios 12 se usa el cuerpo humano como una metáfora de la iglesia, porque: El cuerpo es uno. El cuerpo tiene diferentes partes. La diversidad sirve al propósito de la unidad. Todas las anteriores. X X

EVALUACIÓN Nos encontramos inmersos en el gran conflicto y para enfrentar la batalla debemos : Conocer la armadura de Dios. Tomar las piezas seleccionadas de la armadura de Dios. Tomar toda la armadura de Dios. A y B Marca verdadero o falso según convenga Dios destruye a las personas que traten de destruir a la iglesia. ( ) Cristo ha recuperado el dominio que perdió Adán. ( ) En la armadura de Dios el cinturón es una metáfora de la verdad ( ) La muerte es la consecuencia definitiva del pecado. ( ) X V V V V

APLICACIÓN ¿Qué dicen las epístolas de Pablo acerca de la gran controversia? Cristo ha destruido al diablo y al poder de la muerte. Venceremos a la muerte por causa de su resurrección ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

CREATIVIDAD Medita en los temas de la resurrección, la justificación por fe, la guerra espiritual, la unidad y la diversidad.

Dr. Alfredo Padilla Chávez http://escuelasabatica.me/ Lima - Perú

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Dr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es Recursos Escuela Sabática