Mavi´s time
Índice Torre de Hércules Castro de Elviña Castillo de San Antón Ciudad Vieja Santiago de Compostela
Torre de Hércules CIAV Leyendas (Caronte, Breogán, Hydra) Base (Carlos III, inscripción latina) Yacimiento arqueológico Primera planta (opus cuadratum, vittatum, caementicium) Sala Llanini Terraza
Castro de Elviña Población castreña Tesoro Patrimonio arqueológico Ciudad amurallada Emigración hacia otras zonas
Castillo de San Antón Siglo XVI Función defensiva ante invasión de ingleses Prisión Monumento Histórico Artístico en 1949 Patio de Armas Casa del Gobernador
Ciudad Vieja. María Pita 1208 Coruña, Alfonso IX Brigantium 1589 invasión tropas inglesas Francis Drake Puerta de Aires Calle damas (Sancha y Dulce)
Ciudad Vieja. Colegiata de Santa María del Campo La más antigua,1150 Plaza de finales del XV Epifanía Tradición de los navegantes Bien de Interés Cultural 1931
Ciudad Vieja. Palacio de Cornide Diseñado por Francisco Llobet Levantado entre 1750 y 1760 José Cornide Saavedra Familia Franco
Ciudad Vieja. Casa museo María Pita sala 1 el Reino de Galicia en los siglos XVI-XVII sala 2 morfología urbana de A Coruña en los siglos XVI y XVII sala 3 el enfrentamiento hispano-inglés
Ciudad Vieja. Convento de Santa Bárbara Orden del siglo XV 1809 ocupantes franceses 1912 Santa Clara Santa Catalina y las ruedas Huevos para evitar lluvia en las bodas
Ciudad Vieja. Iglesia de Santo Domingo Santo Domingo Guzmán, fundador de Dominicos Arrasado en 1598 8 mayo Virgen de Rosario Capilla del Rosario, retablo barroco
Ciudad Vieja. Jardines de San Carlos y archivo del Reino de Galicia Jonh Moore 1809 Fantasma de su amante deja una rosa Poemas de Rosalia de Castro y Lord Wellington Mirador: 5 actividades del puerto de La Coruña Archivo creado en 1775 por la Real Audiencia Origen: Real Cédula de Carlos III
Ciudad Vieja. Plaza de Azcárraga Capitanía General, Fuerza Logística Operativa Construida por Francisco Llobet y Juan de Vergel Fuente de la Fama (por estar situada en la calle de la fama) Ayuntamiento se ocupó en algunas de las casas Planta de la Burundanga
Ciudad Vieja. Iglesia de Santiago Siglo XIII Marcas de cantería 3 ábsides Santiago matamoros Virxe da O (embarazada) Virxe do Leite (dando de mamar)
Pescadería Istmo de Coruña Muralla en Juana de Vega Jardines de Méndez Núñez Rosaleda Reloj Jardín botánico Hotel Atlántico Banco Pastor Estatuas de gallegos ilustres
Ensanche Situado después del istmo XIX cambios Revolución liberal Clase burguesa Prototipo de vivienda burguesa 1868 derribo de murallas Eclecticismo 2º ensanche para inicios del XX
Patrimonio Bienes culturales Conservación Causas naturales y humanas lo destruyen Protección: catalogación, conservación, restauración, protección legal
Gestión del patrimonio Difusión Investigación Catalogación Conservación
Santiago de Compostela Santiago, discípulo de Jesús predica la palabra de Dios en Hispania. Vuelve a Palestina y es condenad a morir y le cortan la cabeza. Dicipulos Atanasio y Teodoro llevan sus restos en una “barca de piedra” desde Jafa hasta Galicia donde es enterrado. Trayecto Iria Flavia – Santiago suceden milagros En Santiago se entierra y es descubierta por Paio y después llegará a manos de Teodormiro Construcción de una basílica que después pasa a catedral y se consagra en 1211
Arte y Santiago de Compostela Exterior: plaza del Obradoiro, Platerías, Quintana dos mortos e dos vivos, Azabachería. Mezcla de barroco, neoclásico, románico, arte contemporáneo y renacentista. Interior: 3 naves (bóvedas de crucería), la central es la más alta con un espacio camino y las laterales más bajas. En la nave de la izquierda hay muchas capillas pero destaca la Capilla del Sagrado Corazón por ser un círculo de plan central. Medio: capilla mayor, camarín y cripta sepulcral, donde está enterrado el Santo y sus discípulos. Nave derecha: más capillas, destacando la sacristía y la capilla de las Reliquias (Santiago el menor y Santa Paulina)
Gracias por su atención