La forma y el contenido en los poemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECTURA - UBICACION FONDO - FORMA INTERNA FORMA EXTERNA - TONO
Advertisements

Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
Profesora Diane Arenas
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
Vas a dar una conferencia Vas a dar una conferencia ¿Estás preparado?
EL LENGUAJE POÉTICO Prof. Lorena Rodríguez..
¿Qué es poesía?,dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¿qué es poesía? ¿y tú me lo preguntas? Poesía eres tú“ Gustavo Adolfo Bécquer.
Primer y Segundo nivel Transición Textos no literarios.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Odas y Rimas Prof. Estrella Durán L.. Odas Composición poética que trata de diversos asuntos, pero generalmente trata sobre admiración por algo o alguien.
1. ¿Qué palabras completan adecuadamente la siguiente oración? En la actualidad, ___ permanentemente un alto interés por conocer la cultura maya. Incluso,
rima y pausa en las canciones
LA PROSA Y EL VERSO.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
REFORZAMIENTO EN Matemáticas
MOVIMIENTO ACCIÓN POÉTICA
Diferencias Renacimiento - Barroco
Poema 20 Pablo Neruda.
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Lenguaje y Expresión II
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
Rutinas de pensamiento.
POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA
Marcia Valeria Arteaga del Canto
EXPOSICIÓN DE LENGUAJE TEMA: EL VERSO CORO Y ESTRIBILLO
Introducción a los algoritmos
Componentes de la canción
Políticas Anticorrupción: análisis de una década
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
Poesía y expresiones importantes.
GUIA DE LA EVALUACIÓN EN PROCESO TEXTO PARALELO I BIMESTRE 2017 “Conflictos territoriales de Nicaragua”
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Garcilaso de la Vega Poeta renacentista
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
El lenguaje figurado en la poesía
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
Unidad de indagación 5ª CÓMO NOS EXPRESAMOS
Taller de narrativa..
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Introducción a los algoritmos
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
Profesora María Elena Letelier Guiñez
Actividades para la reflexión
«Leo, comprendo y escribo un poema»
La importancia de la comunicación técnica
Ecatepec de Morelos a 23 de Mayo de 2016.
ORDENADORES GRAFICOS Julio 2007
Poema 20 Pablo Neruda.
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
Profesora: Maribel Guerra
IMÁGENES DE LA UNIDAD 06 4º TRIMESTRE.
Unidad 5: Te lo cuento en verso
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
de Federico García Lorca
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
CONSEJOS PARA HACER UNA TESIS Mag. Rufino Ramírez C.
Galería de imágenes sobre participación ciudadana
FUNCIONES DE LA LITERATURA
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Educación para la ciudadanía
CREACIONES LITERARIAS UNA ALTERNATIVA DIDÁCTICA
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Contenido.
«ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA»
Transcripción de la presentación:

La forma y el contenido en los poemas María Belén Peralta

ANÁLISIS DESDE EL CONTENIDO BUSCA DETERMINAR EL TEMA Y LA SENSACIÓN QUE PREDOMINA EN EL POEMA . TEMA DEL POEMA :EL POETA EN EL POEMA QUIERE REFLEXIONAR SOBRE UN ASUNTO EN PARTICULAR . IDEAS CLAVEES DEL POEMA:EN VISTA DE QUE EL POETA HABLAS CON IMÁGENES ,ES NECESARIO DECIFRAR TRAS PALABRAS . LENGUAJE DEL POEMA :ES NECESARIO DETERMINAR SI EL POEMA TIENE IMÁGENES CREATIVAS Y EL USO QUE HACE DE METÁFORAS ,SÍMILES,PERSONIFICACIONES ,ETC.

ANÁLISIS DESDE LA FORMA PRETENDE MOSTRAR DE QUÉ MANERA LA ESTRUCTURA DEL POEMA CORRESPONDE A LA INTENCIÓN COMUNICATIVA DEL MISMO RIMA :ES LA SEMEJANZA FONÉTICA QUE HAY ENTRE LAS SÍLABAS DE LA ÚLTIMA PALABRA DE UN VERSO . MÉTRICA:ES EL NÚMERO DE SÍLABAS QUE TIENE CADA VERSO . RITMO :ES LA PAUSA TÍPICA QUE DETERMINA EL PASO DE UN VERSO A OTRO .