Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minerales Nativos.
Advertisements

Cinc Símbolo: Zn Densidad (g/ml): 7,14 Punto de fusión (ºC): 419,5
Materiales Metálicos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Cobre Un metal no ferroso pesado. Evolución histórica a. C. -En Egipto se empieza a utilizar como fines ornamentales a. C. -Pequeños objetos:
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
METALES Propiedades, Tipos.
ESCUELA TÉCNICA “BRIGADIER PEDRO FERRE”
Metales no ferrosos (I)
Propiedades de los metales
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
MATERIALES METÁLICOS.
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
TIPOS DE CONDUCTORES.
Metalurgia Extractiva del Cobre
INDUSTRIA DEL COBRE.
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
Obtención de elementos a partir de minerales
Antón Ortigueira y Paula García
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
LOS METALES FERRICOS Y NO FERRICOS
EL HIERRO Es un material maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magneticas; es ferromagnetico a temperatura ambiente y presion.
Obtención de elementos a partir de minerales
RECURSOS MINERALES ANDRES ESPINOZA.
HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnèticas; es ferromagnètico a temperatura ambiente y presión atmosférica.
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
METALES. INTRODUCCIÓN Muchos materiales, cuando prestan servicio están sometidos a fuerzas o cargas; ejemplos son las aleaciones de aluminio con las cuales.
Obtención de los metales.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Tema VIII Materiales Metálicos Objetivos
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Descubrimientos químicos durante la prehistoria
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
Evolución de los metales
Tecnología de los Materiales
Oxidación y reducción DESDE TIEMPOS REMOTOS , LOS SERES HUMANOS SE HAN PREOCUPADO POR PERFECCIONAR MATERIALES PARA FABRICAR HERRAMIENTAS, O.
Metales, No metales y metaloides.
COBRE Densidad: 8900 kg/m3 (acero 7800 kg/m3)
Composición de la materia
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Aleaciones Química Inorgánica.
CIENCIA E INGENIERIA EN MATERIALES II
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
“Diagramas de los aceros inoxidables” Presenta: Ing. Jesús Miguel Rangel Reyes.
Propiedades de los materiales
ALEACIONES.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
Materiales pétreos aglomerantes
EQUILIBRIO Y DIAGRAMA DE FASE. DIAGRAMA DE FASES BINARIOS REACCIONES DE TRES FASES ANALISIS DE DIAGRAMA HIERRO CARBONO Y SUS MICRO CONSTRUYENTES. FUNDAMENTO.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
ALEACIONES.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INGENIERIA INDUSTRIAL. INTEGRANTES:  Ramírez Elida  Sánchez Bryan Trabajo de investigación N° 2 Procesos Industriales.
CRISTIAN ESTIVEN PARDO FERNANDEZ JUAN ESTEBAN CHACÓN CAMARGO FABIO ERNESTO BELTRAN MUÑOZ.
EL ACERO. HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
TEMA 13: MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS TEMA 13: MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS.
INGENIERIA DE MATERIALES UNIDAD I – SEMANA 01 GENERALIDADES Ing. Miguel A. López Mucha    
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Instituto Tecnológico Superior del Grullo. METALES NO FERROSOS.
Transcripción de la presentación:

Aleaciones de Cobre

Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario, útil y conveniente para una diversidad de usos. El cobre se encuentra en la naturaleza, aproximadamente, en 165 minerales diferentes. Los más comunes se pueden agrupar de la siguiente manera:

 Cobre nativo Se encuentra relativamente escaso en estado metálico o elemental, sin transformaciones.

 Minerales oxidados Se originan en la descomposición y oxidación de los minerales sulfurados. Fueron los primeros explotados. En las minas chilenas, los principales son los siguientes: o Malaquita. o Azurira. o Crisolita. o Cuprita. o Brochantita

 Minerales sulfurados Frecuentemente son mezclas compuestas de sulfuros de cobre y fierro, combinados con compuestos de otros elementos diferentes. Los más importantes en minas chilenas son: o Calcopirita. o Bornita. o Enargita. o Tetrahedrita o Calcosita. o Cavelina.

 Aleaciones de cobre Las mezclas de metales son llamadas aleaciones. Las aleaciones se pueden obtener fundiendo los elementos que la conforman o mezclando los elementos constitutivos en forma de polvos, y luego calentándolos y comprimiéndolos hasta formar una pieza sólida.

 Aleaciones de cobre Desde el punto de vista físico, el cobre puro posee una resistencia muy baja a la tracción y una dureza escasa. En cambio, unido en aleación con otros elementos, el cobre adquiere características mecánicas muy superiores y ofrece otras ventajas para los usuarios que buscan propiedades distintas de fabricación o en el uso.

 Aleaciones de cobre Los cobres débilmente aleados son aquellos que contienen un porcentaje inferior a 3% de algún elemento añadido. Un ejemplo para este caso seria cuando se le añade Pb para mejorar su mecanizado.

 Ejemplos de Aleaciones de Cobre Hay varios tipos de aleaciones, las más conocidas son las siguientes: o Cobre – Zinc (Latón). o Cobre – Estaño (Bronce).

 Cobre – Zinc Los latones son la aleación de cobre más común. Contienen Cu como disolvente y Zn como soluto, variando su concentración entre el 20 y el 50 %. No hay aleaciones comerciales de latones con un contenido en Zn superior al 50 % ya que la presencia de la fase γ, hace a la aleación muy frágil por lo que pierde el interés industrial.

 Cobre – Zinc

En la zona de utilidad hay dos fases: la α que es una solución sólida de Zn en Cu con y la fase β que esuna disolución. La fase α presenta mayor elasticidad y buenas propiedades para ser trabajado en frío, son relativamente blandos, dúctiles y fáciles de deformar plásticamente.

 Cobre – Zinc Para los procesos de laminado en caliente se prefiere los latones α+β, que más duros y resistentes que los anteriores. El latón 80/20 tiene un color parecido al oro y se utiliza mucho en joyería para fabricar bisutería. El latón 70/30 contiene un 30 % de Zn y se conoce como latón de cartuchería y lo más característico es su alta ductilidad.

 Cobre – Zinc El latón naval se le añade Sn (≈ %) para evitar la corrosión. A los latones se le puede añadir otros metales para mejorar las propiedades mecánicas como el Pb, Al o Ni.

 Cobre – Zinc

 Cobre – Estaño Los bronces son aleaciones de cobre con estaño, y pueden contener otros elementos. Estas aleaciones son más resistentes mecánicamente y a la corrosión que los latones.

 Cobre – Estaño

Dependiendo de los porcentajes del estaño, se obtienen bronces de distintas propiedades. Con un bronce de 5-10% de estaño se genera un producto de máxima dureza (usado en el pasado para la fabricación de espadas y cañones).

 Cobre – Estaño El bronce que contiene entre 17-20% de estaño tiene alta calidad de sonido, ideal para la elaboración de campanas, y sobre un 27%, una óptima propiedad de pulido (utilizado en la Antigüedad para la fabricación de espejos).

 Cobre – Estaño En la actualidad, las aleaciones de bronce se usan en la fabricación de bujes, cojinetes y descansos, entre otras piezas de maquinaria pesada, y como resortes en aplicaciones eléctricas.

 Cobre – Estaño

 Otras aleaciones Hoy en día el cobre se utiliza en una amplia gama de aleaciones, como por ejemplo: cobre con plomo, manganeso, berilio, aluminio, níquel y fierro.