Proyecto apoyado con la convocatoria Jóvenes talentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Encuesta vs La Entrevista
Advertisements

Gráfica 1 Sistema de Formación (Responde y consigue) Avances/logros (Actividades, resultados, productos, impacto) A partir del individuo (en la vertiente.
MOTORES AC SINCRÓNICOS TEORÍA Y FUNCIONAMIENTO Mantiene una velocidad de rotación operacional constante, irrespectivo al tipo de carga que actúa sobre.
Emanuel Naval 903 Rodolfo Llinas I.E.D. Materiales piezoeléctricos  Son materiales con la capacidad para convertir la energía mecánica en energía eléctrica.
EXPERIENCIA DE MILLIKAN. ESQUEMA DEL EQUIPO DE MILLIKAN.
Nº 48 de Píxel-Bit, Enero 2016, Revista de Medios y Educación. Revista de carácter internacional que se dirige a la difusión de trabajos científicos y.
PARAMAGNETISMO DIAMAGNETISMO. METAL FERROMAGNETICO En los materiales ferromagnéticos los momentos magnéticos individuales de grandes grupos de átomos.
Información y Referencias: Resumen / Abstract Objetivos del Estudio Metodología XXXVI FORO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL CAMPUS LOMAS VERDES Tema del cartel.
DECISION CLOUD: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE E INTEGRACIÓN DE APLICACIONES, BASADO EN LA ARQUITECTURA ORIENTADA A MICROSERVICIOS, PARA DECISIÓN.
BALANZA DE WATT Angie Ortiz Torres Programa Ingeniería Química
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Titulo de Proyecto Semestre - Carrera.
Agradecimientos Instituto Danone (Proy.Inv )
D. José Félix González Rojo Tutor: D. Ángel Perles Ivars Cotutor:
Pantallas informativas acerca de actividades desarrolladas en el CIMAV
BANCO DE VIBRACIONES UNIVERSALES
Sigala Silva H.¹*, Torres Sánchez R.², Valenzuela de la Rosa F.²
Volume 68, Issue 2, Pages (August 2015)
Proyecto apoyado con recursos de la convocatoria Jóvenes Talentos
Capacitancia específica (F g-1)
3.Metodología Experimental
HLA-DRB1*15:01 allele protects from asthma susceptibility
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.
Resultados Resumen Conclusiones Metodología
CUANTIFICACIÓN DE IMÁGENES PET USANDO MAPAS PARAMÉTRICOS ESTADÍSTICOS (SPM): UNA APLICACIÓN EN PACENTES CON ENCEFALITIS ANTI-NMDA-R Alberto Reynoso M.;
Por Cesar Cubillos, José Jiménez, Edward Riaño, Lizeth Lemus
J. Andrés Rodríguez Z. & Roberto A. Cordero S.
Mediciones Electrónicas
Plataforma de personalización para calzado de lujo.
Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería Aeroespacial
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
SEDIMENTACIÓN EN FLUIDOS NO-NEWTONIANOS F. Concha* y F. Betancourt
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Tema 1 El método científico
PROYECTO APOYADO CON RECURSOS DE LA CONVOCATORIA JÓVENES TALENTOS
LICENCIA MIT o X11 JAIME GIRALDO ESTEBAN PALOMARES ANDRÉS RODRÍGUEZ
Fluidos compresibles e incompresibles
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tubo venturi Elio Alexis García Ponce
Salir de la presentación
Máquinas Eléctricas I: Motor Sincrónico, Campo Magnético Giratorio.
LICENCIA MIT o X11 JAIME GIRALDO ESTEBAN PALOMARES ANDRÉS RODRÍGUEZ.
ELECTROMAGNETISMO.
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
FACTORES MECÁNICOS QUE INFLUYEN EN EL GYAKU TSUKI EN ATAQUE
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
INGENIERIA DE SOFTWARE
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
Volume 68, Issue 2, Pages (August 2015)
Desarrollo de sitios web
Elementos de un sistema de control
Número De Reynolds Jorge Enrique González Sevilla
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
19/02/2019 Dra. Elena Fabiola Ruíz Ledesma
INGENIERIA EN MECATRONICA
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Proyectos Investigación
Proyectos Investigación
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
X Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
Implementación del Portal Web de
Título del trabajo Título del trabajo Título del trabajo
SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL AUTÓNOMO COOPERATIVO PARA MAPEO 2D DE OBSTÁCULOS Y NIVELES DE TEMPERATURA EN UN AMBIENTE CONTROLADO Autor: Illanes Tibanlombo,
[TÍTULO] AUTORES [bloque]
Transcripción de la presentación:

Proyecto apoyado con la convocatoria Jóvenes talentos Centro de investigaciones en materiales avanzados S.C. Autor: Luis Alfonso Núñez Betancourt[1] Asesor: M.C. Carlos Roberto Santillán Rodríguez[2], Dr. José Matutes Aquino[2] [1]Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes, [2] Centro de investigación en materiales avanzados S.C. Desarrollo de un amortiguador magnetoreológico para su estudio de vibración en amortiguamiento mecánico. Resultados Se desarrolló un amortiguador en base a FMR. Se caracterizó la viscosidad del FMR. Se realizaron las pruebas de funcionamiento aplicando campos magnéticos obteniendo excelentes resultados al notar el cambio en la viscosidad del fluido variando su factor de amortiguamiento. Introducción Se denomina fluido magnetoreológico FMR [Fig.1] a aquel fluido compuesto por partículas ferromagnéticas, micrométricas o nanométricas, dispersas en un fluido portador. Los FMR poseen la propiedad de controlar y variar su viscosidad mediante aplicación de campos magnéticos externos [Fig.2]. Fig.1 Campo magnético aplicado en fluido MR Fig.2 Representación de cambio en las partículas del FMR al aplicar un campo magnético. a) b) Amortiguador FMR Unidad de control-suspensión Señal de comando c) Fig.5 a) Diseño 3D con corte transversal del amortiguador MR b) Fluido MR producido en CIMAV c) Partes mecánicas del amortiguador. Fig.3 Diferencia de efecto del amortiguador MR en curva Viscosidad (Pa●s) Objetivo Desarrollo y estudio de un amortiguador base FMR [fig.4] controlado mediante campos magnéticos, para su aplicación en el amortiguamiento de plataformas vibratorias. Velocidad de corte (RMP) Agradecimientos A CIMAV por permitirme participar en el 11º Verano de investigación, al M.C. Carlos Santillán y al Dr. José Matutes Aquino por el apoyo brindado durante la investigación. Fig.6 Gráfica de viscosidad-velocidad de corte Contenedor de FMR Terminales para la bobina Referencias ●Rabinow, J. “The Magnetic Fluid Clutch”, AIEE. ●Rabinow, J. “Magnetic Fluid Clutch”, National Bureau of standards Technical News Buletin ●Saikat Dutta n , G. Chakraborty, Modeling and characterization of a magneto-rheological fluid based damper and analysis of vibration isolation with the damper operating in passive mode, Journal of Sound and Vibration 353 (2015) 96–118. FMR pistón Fig. 4 Diagrama del amortiguador diseñado en CIMAV