Higiene personal. Realizado por: Erika Hernández..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: CONCHI RODRÍGUEZ (ENFERMERA)
Advertisements

HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
La higiene en la manipulación de alimentos
BUENOS HABITOS HIGIENICOS
Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo
Presentación de Apoyo Guía de Nivelación 1º Básico Temas:
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 DIA CUMPLI Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
HIGIENE DE LA PIEL.
Higiene Personal En Preescolar.
Actividad física en la Pubertad
HIGIENE INTEGRANTES: JENNY ASTRID MARIN OCAMPO NATALY ANDREA AVILA SANTAMARIA SANDRA MILENA.
HIGIENE PERSONAL.
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
¿Cómo debemos cuidar nuestro cuerpo?
EL CUIDADO DEL CUERPO LA HIGIENE.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
CAMPAÑA "ORDEN Y ASEO PERSONAL" OBJETIVO 
Ana Belén Ballesta Pujante 2º Educación Primaria
Higiene en la actividad física y deporte
Cuidarnos es bueno para todos
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
Ciclo menstrual, actividad física e higiene personal
Los sentidos Primer ciclo: conociendo de si mismo y si misma; segundo primaria.
Como realizar cuidados en nuestro cuerpo
Como hacernos mas sanos
La Higiene Personal Por: Frances Salgado.
¡ cuidemos nuestro cuerpo !
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
Primer ciclo: conociendo de si mismo y si misma; segundo primaria.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Nuestras Vivencias Nuestras Vivencias Buena alimenta - ción Buena alimenta - ción Entreteni - miento Entreteni - miento ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO.
La higiene individual protege e incrementa la salud del individuo. 1.
Usando el aseo personal para evitar enfermarse. El Objetivo Hablar acerca de la importancia del aseo personal para la salud y seguridad sobretodo en el.
HIGIENE PERSONAL. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? Hábitos de Higiene. Normas de Higiene Personal.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Higiene y alimentos.
HIGIENE PERSONAL EN EL ADOLESCENTE
Prevenir enfermedades
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
LOS CINCO SENTIDOS.
Higiene personal y salud
Alimentación Saludable
Actividad física para una mejor estilo de vida
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Salud Y Enfermedad.
Campaña limpieza dental Febrero-Marzo 2018
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE PERSONAL DESAYUNO ESCOLAR
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
1º de Primaria.
HIGIENE PERSONAL. Esta presentación va dedicada al segundo curso de Educación Primaria. Los objetivos que pretendemos alcanzar con su ayuda son los siguientes:
LOS CINCO SENTIDOS.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
COMO UTILIZAMOS Y CUIDAMOS LOS SENTIDOS
Cuidado de la piel en el trabajo
HIGIENE PERSONAL. Identificar los hábitos que debemos adquirir para tener una vida saludable e higiene personal y llevarlos a cabo en nuestra vida cotidiana.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
PLANTAS MEDICINALES DEPARTAMENTO DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS.
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
Cuidado y Salud Personal
Cabeza cabello oreja nariz barriga espalda rodilla Pie ojos dedos boca.
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Repaso prueba de síntesis Ciencias Naturales
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
HIGIENE CORPORAL “ Si hay higiene, hay salud”. Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de.
Transcripción de la presentación:

Higiene personal. Realizado por: Erika Hernández.

¿Qué es la higiene personal? Son el conjunto de medidas de prevención y mantenimiento de la salud que se aplican sobre las personas, como son: el aseo personal (piel, cabeza, mano, boca, oídos, nariz, etc),el aseo del vestido y del calzado y la adquisición de hábitos saludables. (Rodríguez y Zehag, p.100).

¿Para qué sirve la higiene personal? La higiene sirve principalmente para la conservación de la salud y la prevención de enfermedades.

¿Qué son hábitos de higiene? Es la repetición de acciones de limpieza en la persona, atuendos y entorno (casa, animales domésticos con los que se convive, muebles, etcétera) respetando los recursos, o sea sin derrochar agua, ni usando productos que puedan dañar el medio ambiente, con el fin de preservar la salud.

¿Cómo mantener buenos hábitos de higiene? Bañándonos diariamente ya que todo nuestro cuerpo transpira y eso provoca mal olor, por eso es importante ducharnos. Cepillándonos los dientes MÍNIMO tres veces al día. Peinarnos el cabello todo los días. Cortarnos las uñas una vez a la semana. Lavarnos las manos antes y después de cada comida. También cada vez que estén sucias.

¿Qué beneficios trae mantener una buena higiene individual? Se evitan enfermedades. Se fortalece el autoestima. Se tiene una mejor calidad de vida (mucho más saludable).

¿Por qué es importante la higiene personal? Ayuda a prevenir enfermedades, infecciones y otras molestias como: Costras de mugre. Sudor. Caries. Además al mantenernos higiénicos somos socialmente aceptados y es más fácil relacionarnos con nuestros iguales.

Hábitos de higiene y sus beneficios. El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes. El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones. La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración. La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades. La higiene de la boca evita diversas enfermedades. La higiene de los oídos facilita la buena escucha. La ducha es la mejor forma de aseo. Cuidado con los piojos: En este se ahondará y se expondrá el ciclo de vida de los piojos.

Ejemplos de hábitos de higiene.

Adivinanzas. Adivinanza N.1: Son blancos como el marfil y duros como la roca si lo quieres ver lucir, tienes que abrir la boca. Adivinanza N.2: Tengo pelos sin ser perro, tengo rabo sin ser gato, si viajas te acompaño y te ayudo a estar más sano. Adivinanza N.3: Un gusano blanco unas veces corto, otras veces largo me lavas los diente y después lo guardo.

Respuestas de las adivinanzas. Respuesta N.1: Respuesta N.2: Respuesta N.3:

Buenos hábitos de higiene. Malos hábitos de higiene.

Referencias bibliográficas. Rodríguez, A y Zehag, M. (2009). Autonomía personal y salud infantil, (edición no dice) (Pág 100 y 101), editorial Editex.