SEMINARIO “LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Advertisements

Principales estilos de citas bibliográficas. Los estilos de citas bibliográficas son muchos, cada revista científica decide cuál es su estilo y la forma.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
TEMA: Nombre del tema del proyecto
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
PLAN DE INVESTIGACIÓN PLAN DE INVESTIGACIÓN ALCANCE DE TEMA
Escriba el nombre de la actividad o tema
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
Evolución de los Modelos de Desarrollo Político cada modelo de desarrollo tiene implícita o explícitamente una concepción de la cuestión social en especial.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Profa. Dyanna Ruíz Octubre-Diciembre, 2017
Escriba aquí el título de su comunicación
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
NUEVO PROCESO DE INVESTIGACIÓN
LA ESTRUCTURA DE UNA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN - Investigación Científica - Investigación Tecnológica.
Taller de acceso a la información
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
MAPA TEMATICO DE ESTUDIO Atención educativa a la diversidad TEMA I Diferencias, desigualdades y diversidad TEMA II La educación inclusiva TEMA III La escuela.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Clases sociales PAGINA 135.
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
¡BIENVENIDO! TEORÍA POLÍTICA II.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Autor(es) (nombres completos)
Formación de los suelos
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Autor(es) (nombres completos)
PROYECTO FINAL 12:12 p.m..
Metodología para Caso práctico
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Universidad del Pacífico Norte
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Aspectos que deben ser tomados en cuenta para realizar una investigación académica ESBOZO DE UN ESQUEMA.
Autor(es) (nombres completos)
Presentación del Curso
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Migrantes Mujeres.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
Autor(es) (nombres completos)
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Nombre del ponente: Director:
Conflictos bélicos ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 82
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Nombre del ponente: Director:
SEMINARIO-TALLER PARA LA ELABORACIÓN
Autor(es) (nombres completos)
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA- TERMOQUÍMICA CAPITULO 10 EUDEBA 1.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO “LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA” Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – UNLP Clase de Metodología (2013)

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN: Tema general elegido para trabajar: Sociedad civil en el Mercosur Fundamentos de los procesos de integración en América Latina El Consejo de Defensa Sudamericano, ¿orígen de una política de defensa común en el subcontinente?

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN (II): Estado de la cuestión: Situación general del tema al momento de elaborar el trabajo (bibliografía básica) Presentación: realizar un breve análisis de 2 páginas (introducción).  

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN (III): Desarrollo del tema: Delimitación del espacio (Ej: participación de la sociedad civil en Latinoamérica o en el Mercosur) Delimitación temporal (Ej: participación de la sociedad civil en el Mercosur desde el año 2005 a 2010) Objetivos que se pretenden alcanzar con el trabajo /generales y específicos) Consideraciones finales (reflexiones del trabajo)  

ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE: EL MERCOSUR SOCIAL I. INTRODUCCIÓN…………………. ... . ……………….…..1 II. EVOLUCIÓN DEL MODELO SOCIAL DE INTEGRACIÓN........................................................................ 4 SEGUNDA PARTE: SOCIEDAD CIVIL III. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EN EL MERCOSUR.. ... .10 Período 1991 – 2000 …………………………………..12 Período 2001 – 2010 ………………………………...…14 IV. FORMAS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL MERCOSUR…….. ………………………………16 V. ESTATUTO DE CIUDADANÍA DEL MERCOSUR………...18 CONCLUSIÓN ………………………………………………20 BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………….22 Glosario de términos…………………………………………24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Sistema latino: RÍOS, José, El Mercosur social, Buenos Aires, Eudeba, 1998. (Libros) PEREZ, Ana, “El Mercosur y su sociedad”, en SUAREZ, E. Procesos de integración regional, Beunos Aires, Eudeba, 2004. pp. 123-200. (capítulo de libro)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (II) Sistema Anglosajón (Harvard-APA): RÍOS, José (1998). El Mercosur social. Buenos Aires. Eudeba. (Libros) PEREZ, Ana (2004). “El Mercosur y su sociedad”. En SUAREZ, E. Procesos de integración regional. Beunos Aires. Eudeba. Pp. 123-200. (capítulo de libro)