Fecundación y gestación Mellizos, gemelos y siameses

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
Advertisements

OBSTETRICIA KEISHARELY RIVERA DMS204 ANDRES GONZALEZ.
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
Publicado en Epitelio Germinal Cubre superficie externa de ovario (feto) Deriva del epitelio de crestas germinales Se diferencian.
TEMA 7. LA REPRODUCCIÓN. INDICE 1.La reproducción en los seres humanos 2.De la infancia a la edad adulta 3.Los aparatos reproductores 4.Las células reproductoras.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL. EL CUERPO RESPONDE A DIFERENTES ESTÍMULOS EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ESTÍMULOS INTERNOS ESTIMULOS EXTERNOS.
Conociendo el ciclo menstrual. Reconocer el ciclo menstrual de la mujer considerando su importancia para la formación de un nuevo ser. Conociendo el ciclo.
GNRH FSH LH.
Catherine Cortés Nicole Murga Carla Quiñones
El sistema reproductor femenino. ¿ Qué estructuras conforman el Sist. Rep. Femenino ? El sistema reproductor femenino incluye a los órganos productores.
Integrantes: Romina Albornoz Misael Arismendi Moyra Choque Pablo Cutipa Profesor: Klgo. Julio Álvarez.
Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario
REPRODUCCION HUMANA. Órganos reproductores femeninos.
Aparato reproductor femenino I
HORMONAS PLACENTARIAS ESTEROIDEAS. PROGESTERONA Después de seis a siete semanas de gestación se produce poca progesterona en el ovario. Después de casi.
 Presencia de 2 o más productos en el mismo periodo de gestación.  Monocigotos: Unión del ovulo y espermatozoide y en su desarrollo se separan las células.
Natural sciences 6 3 UNIT.
Ciclo Reproductor femenino.
Control de gonadotropinas de los ciclos ovárico y endometrial
Principio de dos células y dos gonadotropinas en la producción de hormonas esteroideas ováricas. Durante la fase folicular (lado izquierdo), la hormona.
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
Aparatos reproductores
Hormonas Cuando uno era joven hablaba de "enamorarse" con divertida solemnidad, como si fuera un acontecimiento memorable, aunque ¿Qué era en realidad?
Anatomía funcional del aparato reproductor femenino
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Aparato Reproductor Femenino
HORMONAS Comunicación intercelular
Efecto de la administración de un inhibidor de aromatasa (AI) A
Ciclo Femenino Feed Back.
LA REPRODUCCIÓN.
Introducción: A:INFORMATICA B:SISTEMA RESPIRATORIO C:SISTEMA DIGESTIVO D:SISTEMA ENDOCRINO APARATOS.
Anomalías en embarazos gemelares
UT 7. REPRODUCCIÓN II
Secreción de gonadotropina coriónica humana (hCG)
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
APARATO GENITAL MASCULINO Y FEMENINO
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Aparato reproductor femenino
Ciclos reproductores y Fecundación
Etapas del embarazo.
Ciclo Menstrual.
Viviendo la Adolescencia
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Unidad IV: Sexualidad Humana, consumo de drogas y autocuidado
Sistema Reproductor..
Objetivos Contenidos Procedimiento Valore y aptitudes
TEMA 8 REPRODUCCIÓN.
Aparato reproductor femenino
6º de Primaria.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Profesora Marianela Cáceres Leyton
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
M EMBRANAS FETALES EN GEMELOS La frecuencia de gestaciones múltiples ( mellizos,trillizos,etc) se incremento de un 32,6 por 1000 nacimientos en La.
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Aparato Reproductor Femenino
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
FECUNDACIÓN Y CONCEPCIÓN DE UN SER HUMANO
Ciclo sexual femenino Xareni Astrid Cruz Cruz Adilenne Miranda Gómez
Sistema Reproductor Masculino , Femenino y Hormonas
SISTEMA ENDOCRINO.
Los óvulos maduran y son liberados de acuerdo con ciclos hormonales
Desarrollo fetal El desarrollo progresa en etapas, del cigoto al feto.
Especialización Celular
Transcripción de la presentación:

Fecundación y gestación Mellizos, gemelos y siameses Ciclo menstrual Fecundación y gestación Mellizos, gemelos y siameses Los presentes resultados podemos concluir que el uso de la melatonina permitiría ampliar los recursos disponibles ante el desafío terapéutico que enfrentan los obstetras tanto en la prevención del parto prematuro como en la disminución de las secuelas en el neurodesarrollo de los recién nacidos. Posibles moléculas que la melatonina provoque una reversión parcial Klimt

Ciclo menstrual

Fase folicular Estructura y clasificación del folículo ovárico durante su desarrollo y crecimiento Folículo primario Folículo secundario Folículo de Graaf Folículo primordial Folículo terciario Las células de la granulosa y de la teca producen juntas el estradiol (una de las hormonas sexuales femeninas).

Fase folicular y lútea Folículo primario Cuerpo lúteo Folículo de Graaf Corpus albicans El cuerpo lúteo (cuerpo amarillo) es  glándula endocrina temporal originada por las células foliculares y de la teca interna remanentes de un folículo post ovulación. Esta glándula secreta estradiol y progesterona (hormonas sexuales femeninas). 

Fase folicular y lútea

Ciclo menstrual 1

Fase folicular y lútea En la fase folicular, el estradiol estimula el crecimiento del útero. En la fase luteal, el estradiol y la progesterona permiten que el útero se mantenga desarrollado (preparación para posible implantación).

Fase folicular y lútea

Ciclo menstrual 1 2

Ovulación, fecundación e implantación 2. Fecundación: ovocito secundario + espermatozoide 1. Ovulación: ovocito secundario

Hormonas durante la gestación Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre La hormona HCG es la que es detectada por el evatest Cuando el cuerpo lúteo produce escasos niveles de hormonas antes de que la placenta esté totalmente formada hay riesgo de pérdida de embarazos. En el primer trimestre el cuerpo lúteo (ovario) sintetiza exclusivamente progesterona y estradiol. Luego la placenta reemplaza al ovario en la producción hormonal.

1 óvulo + 1 espermatozoide 2 óvulos + 2 espermatozoides Gemelos y mellizos Gemelos: 1 óvulo + 1 espermatozoide Mellizos: 2 óvulos + 2 espermatozoides Se forma un cigoto y luego se divide en 2 Se forman 2 cigotos desde el comienzo Genéticamente iguales (mismo sexo) Genéticamente parecidos como dos hermanos cualesquiera (pueden no ser del mismo sexo) Pueden tener 1 o 2 placentas y 1 o 2 bolsas  diferentes combinaciones Siempre tienen 2 placentas y 2 bolsas

Gemelos  siameses A B C A B C 2 placentas + 2 sacos amnióticos 1 placenta 1 saco amniótico A Si las células del embrión se separan muy pronto, cada gemelo tendrá su propia placenta y su propio saco amniótico. B Si la separación se produce después de la formación de la placenta, pero antes de que aparezca el saco amniótico  los gemelos compartirán la placenta pero tendrán sacos amnióticos separados. C Si la separación se produce después de la formación del saco amniótico los gemelos compartirán también el saco amniótico. En estos casos los gemelos tienen riesgo de fusionarse, dando lugar a los gemelos siameses. A B C