CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTO FOTOELECTRICO Prof. Luis Torres.
Advertisements

La Luz ¿Qué es la luz?.
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
Andrés Felipe Duque Bermúdez. El físico Louis De Broglie postula que la materia posee una doble naturaleza, que se comporta de manera corpuscular y en.
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
La Luz.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
¿Qué es la luz?. ¿Qué ves cada día al despertar y abrir los ojos? ¿Gracias a qué tipo de energía puedes ver? ¿Es importante la luz para la vida?
DICK NAY ATENCIO BRIDELYS PALLARES SANDY OÑATE Ing. Agroindustrial.
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
C.D. Esp. Hernán Horna Palomino.  Propiedades Ópticas.
FÍSICA 7. Física Cuántica. 1.Dificultades de la Física Clásica. 2.Cuantización de la energía; fotones. 3.Dualidad onda-corpúsculo; Hipótesis de De Broglie.
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
Física General.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Efecto doppler Nombres: Gabriel Cid, Alexander Orellana Curso:1°A
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
ONDAS Y APLICACIONES Transporte de materia Perturbación del espacio
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
MOVIMIENTO ONDULATORIO
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
OPTICA Óptica: La luz. Fenómenos ópticos. Reflexión de la luz.
LUZ II Calama, 2016.
Trabajo Teórico-Practico Física
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
CONTROVERSIA SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
Atención, Sensación y Percepción
Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz Liceo Bicentenario Viña del Mar
Leyes de la Percepción.
Clase 14. ondas I Clasificación
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
Electromagnetismo e interacción materia y energía
METROLOGÍA.
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
LAS ONDAS ANDREA YEPES – MARICELA CORREA SILVANA VALLE – CARMEN PÉREZ
Ondas y Sonido..
MOVIMIENTO ONDULATORIO
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
Teoría corpuscular
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
Mecánica Cuántica.
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
Ondas Unidad 6.1: Las Ondas Profa. Mirza I. Rodríguez
Lección 6.- Ondas Electromagnéticas
* Modelo atómico de J. J.Thomson
ONDAS.
Óptica cuántica. Resumen de la unidad..
La radiación electromagnética
LUZ Y ÓPTICA Alumnos:Martin Castro G. Pablo Salazar J. Profesora: Natalie Rojas M. Asignatura: Física Carrera: Construcción Civil.
Material complementario
Material complementario
La función de relación y coordinación.
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos simples. La sensación también se puede definir como términos de la respuesta.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Ondas y Sonido..
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. DEFINICIÓN Es la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Campo eléctrico Campo electro magnético Campo Magnético Ley de Coulomb Fuerza electrostática Corriente eléctrica Son cargas en movimiento Carga eléctrica.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN GESTALT CURSO : DESARROLLO COGNITIVO DOCENTE: MG. MARIN ESCALANTE ANA SALINOVA ALUMNA : MARINA PRADO SOTO.
LA LUZ  NATURALEZA  VELOCIDAD  LUZ BLANCA  SOMBRA  PENUMBRA.
Transcripción de la presentación:

CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo

Podemos ver la luz; pero…¿sabemos lo que es?

Introducción: En la física, a veces es posible encontrar definiciones que, en su afán de tratar de simplificar un concepto terminan por hacer que sea más complicado. Este hecho sucede con la luz, donde es típico encontrar definiciones erróneas. La luz se comporta en unos casos como onda y en otros como partícula. Posee las características de las ondas y de las partículas conjuntamente, pero no como una simple suma; es algo más que eso.

La enciclopedia web wikipedia (www. wikipedia La enciclopedia web wikipedia (www.wikipedia.org) afirma que la luz es “una onda electromagnética compuesta por partículas energizadas llamadas fotones”. Esta definición supone que la luz está compuesta de dos entes; una partícula o fotón “cabalgando” de alguna forma sobre la onda acompañante. Entonces, la onda sería la responsable del comportamiento de la luz en los fenómenos de interferencia y difracción; mientras que el fotón explicaría los fenómenos corpusculares, como por ejemplo el fenómeno fotoeléctrico.

El problema con esta proposición fue que primero habría que demostrar que la luz efectivamente está compuesta por dos entidades superpuestas, en vez de ser una sola entidad. Y como nadie ha logrado alguna vez separar experimentalmente la partícula de la onda, siendo el experimento una de las bases fundamentales del método científico, el modelo demostró ser completamente inútil. Naturaleza de la Luz: En realidad, no es posible dar una respuesta inequívoca a la pregunta “¿qué es la luz?”, pues al menos hay dos posibles posiciones acerca de su naturaleza. Ambas son aproximadas y paradójicas.

Modelo Ondulatorio: Según este modelo, la luz es una onda electromagnética, similar a las ondas que se generan y propagan en la superficie del agua, pero aquí lo que oscila no es ninguna superficie, sino una serie de campos eléctricos y magnéticos. Estos campos continuamente se generan unos a otros, a la vez que se propagan en el vacío o cualquier otro medio con una velocidad aproximada de 3 x 108 m/s.

Modelo Corpuscular: Según éste modelo, un corpúsculo de luz o fotón es capaz de “chocar” con un electrón y entregarle toda su energía, poniéndolo en movimiento. El electrón adquiere así suficiente energía como para recorrer un circuito y generar una corriente eléctrica, que puede ser utilizada con diversos fines. El efecto fotoeléctrico ocurre cuando la energía incidente es mayor que la función trabajo del material metálico sobre el que incide la luz.

Espectro Electromagnético Total

Espectro de Luz Visible

Propagación de la Luz:

Definición de Visión: La luz es la parte de la energía radiante evaluada visualmente; es decir, al energía que. Al interactuar con alguna superficie se refleja o se transmite hacia el sistema visual y produce la respuesta de los fotorreceptores, dotando al ser humano del sentido de la visión.

Mecanismo Visual:

Partes del Ojo:

Tipos de Visión:

Percepción Visual: Este fenómeno consiste en el aprendizaje del significado de la información que se recibe desde los órganos sensoriales. Entonces se trata de un tipo de respuesta al mensaje generado en el receptor; es decir de una representación interna de la sensación. Características: Transforma objetos de características cambiantes en representaciones de estructuras tridimensionales de características (forma y color) constantes. Por ejemplo, un cubo rojo lo veremos siempre como un cuerpo (el cubo) tridimensional y de color rojo, aunque cambien muchas de las condiciones ambientales durante nuestra observación.

La percepción no es absoluta, sino relativa, es decir, que no tiene lugar en el vacío, sino que ocurre siempre en un contexto.   La percepción depende del nivel de adaptación previo del perceptor. Factores que afectan la percepción visual

Proximidad: Siendo los demás factores iguales (forma, tamaño, color, etc.) cuando más cerca están los objetos unos de otros en el campo visual, tanto más probablemente se organizarán, hasta formar percepciones singulares, unificadas. Sin embargo no se trata de simple cercanía, sino de una cercanía de procesos semejantes.

Relación Figura – Fondo: Cuando miramos a nuestro alrededor solemos ver objetos (o figuras) contra un fondo. El mismo objeto se puede ver como figura o como fondo, dependiendo de cómo se enfoque la atención. Mientras nuestros sentidos y nuestro cerebro actúe con normalidad, el mismo estímulo no se puede ver como figura y fondo al mismo tiempo, sino sucesivamente.

Semejanza: Cuanto mayor es la semejanza entre los objetos de un campo visual, tanto más probablemente se organizarán en percepciones singulares unificadas.

Continuidad: Cuanto más situados están los elementos del campo visual en puntos que correspondan a una serie continua, regular, es decir, funcionando como partes de contornos conocidos, tanto más probablemente se organizarán en percepciones singulares unificadas.

Cierre: Cuantos más sean los elementos del campo visual que forman todos continuos, tanto más fácilmente se organizarán en percepciones singulares y únicas.