Régimen Político y Constitucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Régimen Político y Constitucional
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 2 Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile.
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Unidad: El Estado de Chile
La regionalización en una institucionalidad unitaria; organización política del Estado: poderes públicos, derechos y deberes ciudadanos. Conformación de.
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
El Proceso Legislativo Diputado Leopoldo Pérez Lahsen
UNIDAD 4 DIVISIÓN DE PODERES.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
ARGENTINA, BRASIL Y CHILE. ARGENTINA Argentina El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en la región conocida como Andes Australes del territorio.
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
Democracia y ciudadanía
DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS
Institucionalidad Política
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
Enmienda constitucional: mecanismo del poder popular
La organización política de las sociedades
Régimen Político y Constitucional
Luchas internas y los primeros gobiernos
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
SON TRES *PODER EJECUTIVO *PODER LEGISLATIVO *PODER JUDICIAL
Instituciones del Estado español
Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
LOS NIVELES DE GOBIERNO
La organización del Estado chileno.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
ATRIBUCIONES ADMINSITRATIVAS Art. 32 Nº 6 a 10,12 y 13
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Constitución de 1832.
Estructura del Estado Panameño
Régimen Político y Constitucional
PARTE I. -DE LAS DECLARACIONES FUNDAMENTALES, DE LOS DERECHOS, DE LOS DEBERES Y DE LAS GARANTÍAS TÍTULO I. -DE LAS DECLARACIONES.
Creación de una Nueva institucionalidad
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”

Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
SISTEMA JUDICIAL CANADIENSE.
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
PODER JUDICIAL.
Constitución Política de 1991
PSU Historia, Geografíay Cs Sociales PPT14101 s a l a d e h i s t o r i a. c o ms a l a d e h i s t o r i a. c o m.
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Constitución política de la República de Chile
EL PODER Derecho I Cd. Obregón, Sonora a 23 de noviembre de 2011.
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E CANINDEYÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
Participación política ciudadana
RAMA LEGISLATIVA La rama legislativa cuenta con dos cámaras: El senado
1. Organización política de Chile
Tema 8: Documentación Parlamentaria
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Régimen Político y Constitucional
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
¿Cómo funciona una Comunidad autónoma en España?
Órganos del gobierno nacional
LA FUNCIÓN EJECUTIVA OBJETIVO: ANALIZAR LOS ÓRGANOS PÚBLICOS, DESDE SUS ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS Y COMPLEMENTARIAS.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Claves para entender la estructura del Estado Cubano
Cuarto básico Profesor: Ángel Álvarez
Funciones y facultades de los poderes en México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

Régimen Político y Constitucional PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14101 Régimen Político y Constitucional saladehistoria.com

LOS PODERES PÚBLICOS EN CHILE Poder Ejecutivo Presidente de la República Poder Legislativo Congreso Nacional Poder Judicial Tribunales de Justicia

El Poder Ejecutivo La administración del Estado le corresponde al Presidente de la República funciones de gobierno funciones administrativas dirigir el país, buscando el bien común. ministerios, intendencias, gobernaciones y otros órganos de gobierno y servicios públicos.

El período de gobierno es de cuatro años ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido Presidente de la República? Tener nacionalidad chilena, según lo dispuesto en la Constitución. Tener cumplidos los 35 años de edad. Ser ciudadano con derecho a sufragio. El período de gobierno es de cuatro años

Entre las atribuciones del Presidente de la República se cuentan: “Declarar los estados de excepción constitucional”. “Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala la Constitución”. “Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado”. “Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores”. “Convocar a plebiscito”. “Concurrir a la formación de las leyes, sancionarlas y promulgarlas”.

El Poder Legislativo El Congreso Nacional de Chile conforma el Poder Legislativo del país y está compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado.

La Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros elegidos en votación directa bajo el sistema binominal por los 60 distritos electorales. Se renueva íntegramente cada cuatro años.

¿Cuáles son los requisitos para ser elegido diputado? Ser ciudadano con derecho a sufragio. 21 años de edad. Haber cursado la Enseñanza Media o su equivalente. Tener residencia en el distrito electoral al que pertenezca la región, por un plazo no inferior a 2 años.

Fiscalizar los actos del Gobierno Entre las atribuciones de la Cámara de Diputados, se cuentan: Fiscalizar los actos del Gobierno Juicios políticos o acusaciones constitucionales Legislar

Fiscalizar los actos del Gobierno Citar a un Ministro de Estado con el fin de formularle preguntas en relación a materias vinculadas al ejercicio de su cargo. Crear comisiones especiales investigadoras con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos del Gobierno.

Juicios políticos o acusaciones constitucionales Al Presidente de la República. A los Ministros de Estado, a los magistrados de los tribunales superiores de justicia y al Contralor General de la República. A los generales o almirantes. A los intendentes y gobernadores.

El Senado se compone de 38 miembros elegidos en votación directa bajo el sistema binominal, ellos se eligen por circunscripciones electorales en consideración a las regiones del país. Cada región será una circunscripción, excepto, en cinco de ellas, que serán divididas en dos circunscripciones cada una (V, RM, VII, VIII, IX). Cada circunscripción elige dos senadores. Y Por lo tanto en las regiones antes mencionados se escogerán cuatro senadores Durarán ocho años en sus cargos.

¿Cuáles son los requisitos para ser elegido senador? Ser ciudadano con derecho a sufragio. Haber cursado la Enseñanza Media o equivalente. Tener 35 años de edad.

Entre las atribuciones del Senado, se cuentan: Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía Legislar

Poder Judicial El Poder Judicial está formado por la Corte Suprema (ubicada en la ciudad de Santiago y compuesta por 21 miembros), por las Cortes de Apelaciones (son 17 Cortes en todo el territorio nacional, con un número variable de miembros) y por los Juzgados de Letras (en cada comuna habrá a lo menos un juzgado). Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los Juzgados de Letras de Menores, del trabajo y los Tribunales Militares en tiempos de paz.

Éxito en la prueba!!!!!! , ustedes son super capaces que nadie les diga lo contrario. Miss Priscilla P.D: Camila Muñoz IV°B tenias toda la razón los sueldos más altos pagan 40 % de impuestos.