Plan Sectorial de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CABILDANTE ESTUDIANTIL
Advertisements

Informática Educativa: Hacia una cultura informática: Educación, sujeto y comunicación Red Integrada de Participación Educativa AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
DIRECCION LOCAL DE EDUCACION DE KENNEDY
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL
Secretaría de Educación del Distrito Capital
SEDAR Sistema de Evaluación de Daños para Análisis de Riesgo Coordinación de Investigación y Desarrollo Grupo Escenario de Daños.
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
PROYECTO PARA LA RECOLECCIÓN Y BARRIDO DESECHOS SÓLIDOS BOGOTÁ D.C.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES USAQUEN SUBACHAPINERO BARRIOS UNIDOS ENGATIVA FONTIBON TEUSAQUILLO PUENTE ARANDA.
MAPA 3.1 RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA
Haga clic para avanzar. Productos ofrecidos Puntos de venta Formas de pago Haga clic en el logo del tema que desee observar ¿Quiénes somos?
Número Único de Seguridad y Emergencias NUSE 123.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Evaluaciones de Seguridad para las mujeres en Bogotá. Localidad Barrios Unidos.
Feria Educativa Bogotá 2009 La calidad se ve
Territorialización de la Inversión
APLICATIVO DE CONSOLIDACION CONTABLE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS Dirección Financiera Subdirección de Operaciones Financieras.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
DISTRIBUCION DE PERSONAS CUIDADORAS POR LOCACLIDADES
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
Territorialización de la Inversión
MISIÓN La Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz es un establecimiento de carácter oficial, que ofrece un servicio de calidad en un sector.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
  ATENCION INSTITUCIONAL DEL PARTO-PORCENTAJE Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, PROFAMILIA, BOGOTA MEDELLIN CALI NACIONAL.
CIRCUNSCRIPCIÓN, CORPORACION Y PARTIDOS
Ministerio de Educación Nacional
Sistema de Gestión de Calidad
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ¡TODO UN RETO! Ilustraremos todo un recorrido el antes y el ahora en la educación.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Plan Sectorial de Educación Primera Semana de Desarrollo Institucional 2013 Enero 2013

LA EDUCACIÓN EN BOGOTÁ HOY DATOS

CLASIFICACIÓN COLEGIOS DISTRITALES EN PRUEBAS SABER 11 COMPARATIVO PRIVADOS VS. DISTRITALES

Atención del 52% de los niños y niñas entre 0 y 5 años Acceso amplio en primaria y secundaria pero grandes deudas sociales en los otros niveles Atención del 52% de los niños y niñas entre 0 y 5 años

Tasas de eficiencia interna SECTOR INDICADORES 2008 2009 2010 2011 OFICIAL Tasa de reprobación 4,5 4,8 10,0 10,4 Tasa de deserción 3,6 3,7 3,9 4,3 NO OFICIAL 2,2 2,6 3,2 1,5 1,4 1,2 Notas: Datos preliminares. Las tasas de aprobación, reprobación y deserción intra - anual se calculan con un año de rezago. Los cálculos incluyen sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. Fuente: Censo C-600. Elaboración y cálculos: Oficina Asesora de Planeación

Tasa de reprobación por localidad 2012 Sumapaz Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Loa mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar MENOS DE 5% ENTRE 5 Y 10% MÁS DE 10%

Tasa de deserción por localidad 2012 Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar Sumapaz MENOS DE 2% ENTRE 2 Y 4% ENTRE 4 Y 6% MÁS DE 6%

Relación alumnos / docente

130.000 estudiantes menos en 3 años Participación en la matrícula total por tipo de sector (2003 – 2011) 130.000 estudiantes menos en 3 años Fuentes: Matrícula oficial: Sistema de matrícula de la SED; Matrícula no oficial: Censo C-600 con metodología de imputación de datos. Elaboración y cálculo: Oficina Asesora de Planeación – SED. Grupo de Estadística

Persisten las desigualdades sociales y territoriales En el estrato 6 el promedio de años de educación de los bogotanos es de 14,3 años mientras que en el estrato 1 es de 6,7 años y en el 2 de 8 años. Localidades como Usme, Ciudad Bolívar y Bosa tienen un promedio de menos de 8 años de educación. En localidades como Teusaquillo (73,6%), Chapinero (66,0%) y Usaquén (58,9%) el porcentaje de jóvenes de 18 a 25 años que estudia es alto, mientras que Usme (23,4%), Ciudad Bolívar (24,3%) y Bosa (26,2%) presentan cifras bajas. Mientras que en el estrato 6 se encuentra en la universidad el 78% de los jóvenes de 18 a 25 años, en el estrato 1 apenas el 20% y en el estrato 2 el 30%.

LA APUESTA DE LA BOGOTÁ HUMANA 2012 - 2016

La apuesta Segunda generación: Equidad en aprendizaje: tiempo, resultados en saberes básicos, integración, integralidad (ciencia, tecnología, cultura, deporte, ciudadanía) … Primera generación: Asegurar el derecho básico de Acceso, Permanencia y Promoción

Aprendizaje integral para la buena vida La apuesta Calidad para todas y todos: Prioridad de gobierno, principal instrumento para construir equidad Aprendizaje integral para la buena vida REFLEXIÓN COMPRENSIÓN Formación ciudadana Excelencia académica

Construcción de Saberes P. Infancia Construcción de Saberes Educación inicial, ambientes, etc. Fortalecimiento de las instituciones educativas con empoderamiento ciudadano y docente Garantía del derecho con calidad y gratuidad Jornada educativa de 40 horas semanales Educación media fortalecida y mayor acceso a la educación superior Prejardín, jardín y transición: preescolar de calidad en el sistema educativo oficial Pensar la educación Administración del talento humano Jornada educativa de 40 horas semanales para la excelencia académica y la formación integral y jornadas únicas Media fortalecida y mayor acceso a la educación superior Diálogo social y participación de la comunidad educativa Enfoques diferenciales Maestros empoderados con bienestar y mejor formación Educación para la ciudadanía y la convivencia Hábitat escolar Mejor gestión Niños y niñas estudiando Resignificación de las miradas de la educación Subsidios a la demanda educativa Fortalecimiento académico TICs