EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población: Los movimientos migratorios interiores
Advertisements

TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA EN 2007.
La población.
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
Los regímenes demográficos
ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN
Tema 1: La población en España. ¿Cuántos somos? ¿Cuántos seremos?
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
El envejecimiento de la población: ¿un problema de nuestro siglo
La transición demográfica Cortesía del profesor Juan Carlos M. Coll.
Tema 2: El crecimiento natural o vegetativo Unidad 4: "La población española"
LA POBLACION DEL MUNDO.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Temas 13 y 14 La población mundial y española. Demografía.
 Preguntas de selectividad 1. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. Características.
LA EXPLOCION DEMOGRAFICA Y SUS EFECTOS EN NUESTRA CALIDAD DE VIDA. EQUIPO 5 Y 0 E.S.T. 85 T/M 1°D PROFESOR: RAUL HURTADO.
POBLACIÓN ESPAÑOLA 2017.
La familia y la sociedad española
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA. DEFINICIÓN La transición demográfica es una teoría demográfica que explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial,
Pirámides de población
UNIDAD 6. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA, EUROPA Y ELMUNDO.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
La población.
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
2 La dinámica natural de la población.
Crecimiento de la población en Colombia
Crecimiento y distribución de la población
Distribución De La Población En España
PREGUNTAS del examen.
FONÉTICA ESPAÑOLA CONSONANTES
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA
Población Costa rica.
Segunda Clase Dr. Sergio Sánchez Bustos
La Revolución Industrial ¿Qué es?
La natalidad y la mortalidad
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Contador de población mundial
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
Demografía española Demografía española.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Evolución, estructura y distribución de la población
2011.
6º de Primaria.
La transición demográfica
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
La transición demográfica
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ECOLOGÍA DE POBLACIONES. También llamada demoecología o ecología demográfica. Es una rama de la demografía. estudia las poblaciones formadas por los organismos.
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
La población (I) Es el resultado del crecimiento demográfico durante el último siglo, especialmente en los países en desarrollo.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
El envejecimiento de la población y el futuro de las pensiones Rafael Puyol Director del Observatorio de Demografía y Diversidad Generacional del Instituto.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
5º de Primaria.
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIÁN DE QUILICURA.
Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
Conceptos teóricos y realidad chilena
Historia y Ciencias Sociales
Pirámides de población Guía práctica para su elaboración y confección.
Espacio humano: población y territorio
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Aunque con cierto retraso con respecto al resto de Europa la población española ha evolucionado siguiendo las pautas del modelo de transición demográfica, en el que se pueden distinguir tres fases: régimen demográfico antiguo, régimen de transición demográfica y régimen demográfico moderno.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA • Natalidad: elevada. • Mortalidad: elevada. • Crecimiento natural: débil.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA • Natalidad: descenso lento y con altibajos. • Mortalidad: reducción importante. • Crecimiento natural: muy alto.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA • Natalidad: muy baja. • Mortalidad: reducida. • Crecimiento natural: muy escaso.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA • Natalidad: elevada. • Mortalidad: elevada. • Crecimiento natural: débil. RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO • Natalidad: descenso lento y con altibajos. • Mortalidad: reducción importante. • Crecimiento natural: muy alto. RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA • Natalidad: muy baja. • Mortalidad: reducida. • Crecimiento natural: muy escaso. RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO RESUMEN: