La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 6. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA, EUROPA Y ELMUNDO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 6. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA, EUROPA Y ELMUNDO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 6. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA, EUROPA Y ELMUNDO

2 LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

3 ¿QUÉ CONVENDRÍA SABER DE UNA POBLACIÓN ? ¿PARA QUÉ?

4 LOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS SIRVEN PARA DAR INFORMACIÓN
SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA POBLACIÓN: -ESTRUCTURA .EDAD .SEXO .OCUPACIÓN (POBLACIÓN ACTIVA/PARO) .ANAFABETISMO -EVOLUCIÓN .NATALIDAD .MORTALIDAD .FECUNDIDAD .CRECIMIENTO .ESPERANZA DE VIDA -DISTRIBUCIÓN ESPACIAL .MIGRACIÓN .URBANIZACIÓN DENSIDAD SE UTILIZAN FÓRMULAS QUE DAN TASAS SOBRE ESTOS ASPECTOS

5 LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

6 2.ESTRUCTURA POR EDADES: 3.HISTORIA DEMOGRÁFICA:
¿QUÉ VER EN UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN? 1.ESTRUCTURA POR SEXOS 2.ESTRUCTURA POR EDADES: JÓVENES: 0-14 ADULTOS:15-64 ANCIANOS:+65 FORMA: TRIANGULAR (PAGODA) CAMPANA BULBO 3.HISTORIA DEMOGRÁFICA: ENTRANTES/SALIENTES 4.-COMENTARIO GENERAL

7

8

9

10 COMPARA Y SACA CONCLUSIONES

11

12 COMENTA EN 20 LÍNEAS SEGÚN EL ESQUEMA (15´)

13 ¿QUÉ PROBLEMAS SE PLANTEAN?
-Mayor esperanza de vida para mujeres. -Poca base, aunque se ha recuperado. -Bastante población anciana. -Mucha población en edad de trabajar. Nacidos en torno a y Emigrantes. -FORMA DE BULBO. -Muescas. ¿QUÉ PROBLEMAS SE PLANTEAN?

14 POBLACIÓN ESPAÑOLA (46,7 MILLONES) 4.-DÉBIL CRECIMIENTO NATURAL
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (46,7 MILLONES) 1.- BAJA NATALIDAD 11.4 %o 2.-BAJA FECUNDIDAD 1,46 3.-BAJA MORTALIDAD (m. infantil 3.3 %o)/ ALTA ESPERANZA DE VIDA 79/85 4.-DÉBIL CRECIMIENTO NATURAL :// POBLACIÓN ENVEJECIDA

15

16 NATALIDAD 0/00

17

18 Suicidio.Tráfico. Accidentes laborales

19  02/12/2015 LAS MUERTES SUPERAN A LOS NACIMIENTOS EN ESPAÑA POR PRIMERA VEZ EN 16 AÑOS. El crecimiento vegetativo negativo es un indicador de que -salvo que la inmigración no lo remedie- cada vez somos menos La población española ha alcanzado crecimiento vegetativo negativo por primera vez desde Esto significa que el número de defunciones ha superado a la cifra de nacimientos(…) Es muy preocupante que tengamos un crecimiento vegetativo negativo? "Pues depende de en qué lugar se haga el análisis", responde Pérez Díaz. "Hay comunidades que crecen a buen ritmo y que no están preocupadas y otras que sí, porque, además, de la población depende la partida presupuestaria que les asignen". Los demógrafos ya se esperaban que antes o después el número de muertes superara al de nacimientos. Así ha ocurrido desde hace tiempo en Alemania y en otros países europeos, con habitantes que han vivido mucho tiempo y tienen un peso importante en la pirámide poblacional.

20 "Si me quedo embarazada, es muy probable que me despidan"
España es después de Portugal el país de la UE donde se tienen menos hijos. La edad tardía en que las mujeres intentan ser madres y las trabas laborales a las gestantes frenan los nacimientos. DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DEL angels gallardo La cifra de nacimientos que se producen en España desciende de forma acentuada desde los años 90.Las españolas –el patrón de escasez de embarazos es liderado por Catalunya– nacidas en los años 70 son la generación con menos hijos en la historia de España –una de cada cuatro no tendrá ninguno, indican los estudios demográficos-, una situación que la crisis económica y su reflejo en la legislación laboral han acentuado hasta condicionar, indican, las futuras relaciones de parentesco. Escasearán los hijos y nietos que se ocupan de sus mayores. Las causas de esta situación se entrelazan, pero el primer factor de la ausencia de descendencia es una infertilidad femenina que se explica por la tardanza en intentar el embarazo, lo que, a su vez, es consecuencia de un panorama laboral y económico que repele la idea de asumir lo que cuesta un hijo. “Sé que si me quedo embarazada es muy probable que me despidan..“Yo trabajo ahora hasta las 7 de la tarde, pero las guarderías cierran a las 5 –concluye–. Eso es lo que espera en este país a las mujeres que decidimos tener hijos”. Uno de los efectos colaterales de esta situación es el constante incremento del número de mujeres próximas a la cuarentena, con la vida profesional y familiar más o menos estable, que intentan ser madres recurriendo a técnicas de reproducción artificial. En el 2006, los nacimientos conseguidos por esa vía supusieron el 1% del total –unos 800– opción que en el 2014 propició el 4,5% del total de partos: 2.860.

21 REALIZA UN TEXTO RESUMEN DE UNA CARA DE FOLIO CON EL TEMA: LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ESPAÑOLA. PROBLEMAS DE FUTURO.

22 https://mapasinteractivos. didactalia

23 LA POBLACIÓN EN EUROPA Y EL MUNDO

24 ¿Qué características tiene
la población europea?

25 Densidad población Europa: 117 Densidad población España: 93
Densidad población P. Bajos: 504

26

27 ¿qué te llama la atención
de este cuadro?

28

29

30

31

32

33

34

35

36 ¿Qué problemas se derivan de estos datos? ¿Y soluciones?
Haz un resumen de las ideas de este Vídeo. Hacer un debate sobre ellas y sacar algunas conclusiones.

37 Problemas que afronta la demografía:
-El crecimiento de la población en los países pobres - El envejecimiento de la población en los países ricos - Cómo atender las necesidades de la población mundial sin afectar a la sostenibilidad del Planeta - Los grandes flujos migratorios

38

39 Migración: emigrar-inmigrar. Debate :Ventajas/inconvenientes
1º)¿Por qué? Causas 2º)¿Cómo? Formas legales/no legales 3º)¿Dónde? 4º)Consecuencias. Siguiendo este esquema, preséntanos un ejemplo real en Power Point durante 5 minutos a partir de noticias. Con una valoración.

40

41 Comenta el mapa y saca conclusiones

42

43

44

45

46

47

48 Escribamos en la pizarra Consecuencias de la emigración
Escribamos en la pizarra Consecuencias de la emigración A)Países emisores. B)Países receptores. Ventajas e inconvenientes.

49

50


Descargar ppt "UNIDAD 6. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA, EUROPA Y ELMUNDO."

Presentaciones similares


Anuncios Google