Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios Vivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ss. Pedro y St. Pablo - Roma
Advertisements

Imágenes de las Basílicas de San Pedro y San Pablo de Roma
PALABRAS de VIDA Benedictinas de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia cristiana S. Pedro.
La roca sobre la que se construye la Nueva Comunidad es la fe en Jesús. Texto: Mateo 16, // 21 Tiempo Ordinario-A- Comentarios y presentación: Asun.
DOMINGO 21º DEL TIEMPO ORDINARIO 1ª Lectura: 1ª Lectura: El Profeta anuncia que el Señor destituye de su cargo a Sobna por su conducta indigna y lo pasa.
Con el Hosana de Dufay confesemos Jesús Hijo de Dios Monjas de Sant Benet de Montserrat 21 AÑO c A.
21º domingo del Tiempo Ordinario 21º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A Ciclo A.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la fe en Jesús, el Cristo. Pásalo. 24 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 16,
Evangelio según San Mateo
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Ciclo A XXI domingo Tiempo Ordinario XXI domingo Tiempo Ordinario 24 de agosto de 2014 Música Instrumental Sefardita.
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
En un momento de silencio pide la presencia del Espíritu Santo para este momento eucarístico. Los invito a empezar en silencio nuestra Eucaristía Dominical.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.
Sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia
Ciclo A Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario 21 de agosto de 2005.
Confesemos a CRISTO, escuchando la Pasión de Bach según Mateo 21 AÑO c A Regina.
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
Monjas de San Benet de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia.
En Allende, N.L. Junio es mes de Fiesta celebramos a nuestro Santo Patrón San Pedro Apóstol En Allende, N.L. Junio es mes de Fiesta celebramos a nuestro.
Confesión de Pedro y anuncio de su Pasión (Mt 16, 13-27; Mc 8, 27-35; Lc 9, 18-24)
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
¿Cómo entendemos a Jesús?
Domingo XIIl Tiempo Ordinario ¿PERDER?
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
“Tú eres Pedro…” Mt 16,13-20 XXI Dom. T.O. Ciclo ‘A’
Imágenes de Cesarea de Filipo (Banias)
DUDAS Coment. Evangelio Domingo III Adviento Ciclo A. 11 Diciembre Francisco.
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
Los Primeros Cristianos
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Tema: Jesucristo y la Iglesia
T. Ordinario DOMINGO 21.
Pedro: Examen de fe Coment. Evangelio Mt S. Pedro y S. Pablo Ciclo A. 29 Junio 2014.
La roca sobre la que se construye la Nueva Comunidad es la fe en Jesús como Mesías Hijo de Dios vivo. Mateo 16, // XXI domingo Tiempo Ordinario-A-
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando el “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach DOMINGO 21 Ciclo A.
DUDAS Coment. Evangelio Domingo III Adviento Ciclo A. 11 Diciembre Francisco.
Vigésimo primer domingo
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE LA IGLESIA
Lucas 9, Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos le respondieron:
“Éste es el Cordero de Dios” DOMINGO II - Ciclo B T. Ordinario
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
El Concepto Bíblico De La Iglesia
Imágenes de Cesarea de Filipo (Banias)
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la Gran Obra de Arte de Dios de manera.
Texto: Mateo 16, // 21 Tiempo Ordinario-A-
la Divina Misericordia
ENTENDIENDO LA IGLESIA ¿Qué es la Iglesia?. ENTENDIENDO LA IGLESIA ¿Qué es la Iglesia?
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
Jesús:aproximación histórica.
La prueba más convincente
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Imágenes de Cesarea de Filipo (Banias)
Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VERDADERO
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo XXIV Tiempo Ordinario Ciclo B PADECER MUCHO
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
¿Quién es Jesús?.
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Transcripción de la presentación:

Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios Vivo Lectio divina Domingo XXI T. O Ciclo A. 27 Agosto 2017 Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Souvenance de Toi Elaboración y Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

Oración inicial Gracias, Señor, por tu amor y tu fidelidad. Cuando te invoqué, me escuchaste, fortaleciste mi ánimo. El Señor es excelso se fija en el humilde, y conoce de lejos al soberbio. ¡Señor, tu amor es eterno, no abandones la obra de tus manos! Señor, creo que como Hijo de Dios has traído un Mundo Nuevo, haz que colabore contigo en esa tarea.

TEXTO BÍBLICO Mt. 16. 13-20 Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?». Ellos contestaron: «Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas». Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo». Jesús le respondió: «¡Bienaventurado tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos». Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías.

lectura ¿Qué dice el Texto?

¿Quién es Jesús? ¿Quién es Jesús para mí? Jesús nos pregunta: ¿quién dice la gente que soy yo? Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Sería muy bueno que cada uno de nosotros respondiéramos al Señor en el silencio de la oración. ¿Quién es Jesús? ¿Quién es Jesús para mí?

Nosotros, los cristianos, creemos que Jesús es una persona del presente, con la que podemos dialogar, es un amigo al que acudir cuando lo necesitamos. Sin embargo, Jesús es (o debería ser) mucho más para nosotros.

Jesús es el Hijo de Dios, es Dios mismo que se ha hecho hombre para decirnos con sus palabras, con su vida y con su muerte y resurrección, que Dios nos ama, que Dios es un abismo de generosidad, de sabiduría y conocimiento… Jesús es el Salvador del mundo, el salvador de mis pecados y miedos, de mis tristezas y desesperanzas.

Jesús es el Hijo de Dios y nos revela que también nosotros somos hijos de Dios, que estamos llamados a vivir plenamente felices, en comunión con Dios y con los hermanos, ya aquí, en esta tierra, y por toda la eternidad.

Jesús es Dios con nosotros que ha venido a mostrarnos el camino de la paz. Jesús es el Señor de la historia y debería ser el Señor de nuestras vidas.

Jesús dice a Pedro que le da "las llaves del Reino" Jesús dice a Pedro que le da "las llaves del Reino". El Apocalipsis habla de Jesús, como el Señor, el que posee las llaves: él es el que abre y nadie puede cerrar; cierra y nadie puede abrir. Es el mismo Jesús el que transmite esa misión a Pedro. Pedro está llamado a ser el mayordomo fiel al que se puede dar las llaves de casa.

Jesús también dice: “sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” Jesús también dice: “sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Jesucristo ha querido que Pedro sea el fundamento sólido sobre el que se construye la comunidad cristiana.

En el Evangelio es claro que Jesús da una misión especial a Pedro y a los que en la historia han sido sus sucesores: los Papas. Pedro, en la primera comunidad, y el Papa, como sucesor suyo a través de las generaciones, es el encargado de animar en la fe a sus hermanos, de confirmar su fidelidad en las dificultades, de ser el "pastor" de todos en nombre de Jesús; de ser portavoz de la fe de los demás y guía de la comunidad.

¿Qué me dice el Señor el Texto? meditación ¿Qué me dice el Señor el Texto?

Detengámonos en el hecho de que Jesús asigna a Simón un nuevo nombre: «Pedro», «roca». En la Biblia este término, «roca», se refiere a Dios. Jesús lo asigna a Simón no por sus cualidades o sus méritos humanos, sino por su fe genuina y firme, que le es dada de lo alto.

Es esto lo que Él debe verificar en este punto del camino. Jesús tiene el propósito de dar vida a «su» Iglesia, un pueblo fundado ya no en la descendencia, sino en la fe, en relación con Él mismo, en una relación de amor y de confianza. Nuestra relación con Jesús construye la Iglesia. Y, por lo tanto, para iniciar su Iglesia Jesús necesita encontrar en los discípulos una fe sólida, una fe «fiable» Es esto lo que Él debe verificar en este punto del camino.

Esto que sucedió de modo único en san Pedro, sucede también en cada cristiano que madura una fe sincera en Jesús el Cristo, el Hijo del Dios vivo. El Evangelio de hoy interpela también a cada uno de nosotros. Que cada uno responda en su corazón. ¿Cómo va tu fe? ¿Cómo encuentra el Señor nuestro corazón? ¿Un corazón firme como la piedra o un corazón arenoso, es decir, dudoso, desconfiado, incrédulo?

Si el Señor encuentra en nuestro corazón una fe pero sincera, genuina, entonces Él ve también en nosotros las piedras vivas con la cuales construir su comunidad. De esta comunidad, la piedra fundamental es Cristo, piedra angular y única.

Por su parte, Pedro es piedra, en cuanto fundamento visible de la unidad de la Iglesia; pero cada bautizado está llamado a ofrecer a Jesús la propia fe, pobre pero sincera, para que Él pueda seguir construyendo su Iglesia, hoy, en todas las partes del mundo.

También hoy Jesús nos pregunta a todos nosotros: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». ¿Qué responderemos? …pidámosle que nos dé la gracia de responder, con corazón sincero: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo».

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

Cualquier día, en cualquier momento, a tiempo o a destiempo, sin previo aviso lanzas tu pregunta: Y tú, ¿quién dices que soy yo? Y yo me quedo a medio camino entre lo correcto y lo que siento, porque no me atrevo a correr riesgos cuando tú me preguntas así.

Enséñame como tú sabes. Llévame a tu ritmo por los caminos del Padre y por esas sendas marginales que tanto te atraen. Corrígeme, cánsame. Y vuelve a explicarme tus proyectos y quereres, y quién eres.

Cuando en tu vida toda encuentre el sentido para los trozos de mi vida rota; cuando en tu sufrimiento y en tu cruz descubra el valor de todas las cruces; cuando haga de tu causa mi causa, cuando ya no busque salvarme sino perderme en tus quereres...

Entonces, Jesús, vuelve a preguntarme: Y tú, ¿quién dices que soy yo?

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Nos pregunta… para que revisemos nuestra relación con él. También hoy nos dirige Jesús a los cristianos la misma pregunta que hizo un día a sus discípulos: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. Nos pregunta… para que revisemos nuestra relación con él.

¿Conocemos cada vez mejor a Jesús, o lo tenemos “encerrado” en nuestros viejos esquemas de siempre? ¿Somos comunidades vivas, interesadas en poner a Jesús en el centro de nuestra vida y de nuestras actividades, o vivimos estancados en la rutina y la mediocridad?

¿No sentimos discípulos y discípulas de Jesús? ¿Estamos aprendiendo a vivir con su estilo de vida en medio de la sociedad actual…? ¿Nos da igual vivir de cualquier manera, o hemos hecho de nuestra comunidad una escuela para aprender a vivir como Jesús?

¿Estamos aprendiendo a mirar la vida como la miraba Jesús? ¿Miramos a los necesitados y excluidos con compasión y responsabilidad, o nos encerramos indiferentes al sufrimiento de los más desvalidos y olvidados: los que fueron siempre los predilectos de Jesús?

¿Seguimos a Jesús colaborando con él en el proyecto humanizador del Padre? ¿Estamos convencidos de que el modo de seguir a Jesús es vivir cada día haciendo la vida más humana y más dichosa para todos?

¿Hemos aprendido a encontrar a Jesús en el silencio del corazón, o sentimos que nuestra fe se va apagando ahogada por el ruido y el vacío que hay dentro de nosotros?

¿Creemos en Jesús resucitado que camina con nosotros lleno de vida? ¿Vivimos acogiendo… la paz que nos dejó en herencia a sus seguidores? ¿Sabemos ser testigos del misterio de esperanza que llevamos dentro de nosotros? ¿Creemos que Jesús nos ama con un amor que nunca acabará?

acción ¿A qué me comprometo?

Una buena ocasión para preguntar a las personas que te rodean ¿Quién es Jesús para ti? Para que a través de esa pregunta hacer un anuncio de Jesucristo Hijo de Dios y redentor de la humanidad.

Repítele al Señor en tu oración: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo».

Haz una oración especial por el Papa Francisco, pidiendo que Dios lo ilumine y lo fortalezca en su misión.

Siéntete llamado por Jesús, desde el día de tu bautismo, al igual que Pedro “… y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Comprométete en hacer Iglesia, en vivir como Iglesia, a ser “piedra” que edifica la Iglesia, con la gracia de Dios.

Aprovecha antes de que termine el verano, para que el sacerdote “desate” lo que con tu debilidad te ata y separa de Dios, como es el pecado.

Sé testigo entre los que se acerquen a ti del misterio de fe y esperanza que llevas dentro.

Proponte ser testimonio vivo de una iglesia que ama a los necesitados y a los alejados. Ayuda a seguir edificando la Iglesia que fundo Jesús, con tu manera de actuar.

Si puedes, busca a un amigo o una persona que no haya conocido la Iglesia fundada por Jesús, háblale e invítala a que conozca esta gran familia de los cristianos. FIN