VARICELA Y PEDICULOSIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PIOJOS GENERO: Pediculus
Advertisements

¿Qué SON? ¿CÓMO IDENTIFICARLOS? ¿CÓMO PREVENIRLOS? CONSEJOS.
Catalina Conca Ximena Garbarino.
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
PRESENTADO POR: NANCY LUCIA LIZETH DUQUE JOHANA ZAPATA.
“CUIDA TU CUERPO Y TU SALUD”
¿Qué es la Pediculosis?. ¿Qué es la Pediculosis?
PIOJOS EN LA CABEZA (PEDICULOSIS).
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
Enfermedades de transmisión sexual
PEDICULOSIS.
PEDICULOSIS (PIOJOS).
Enfermedades de Transmisión Sexual
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
Enfermedades de trasmisión sexual
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
VARICELA FUAA.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo de Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
Dermatitis en el lactante
PEDICULOSIS. La PEDICULOSIS es la infestación del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”. DEFINICIÓN SÍNTOMAS Picazón.
Infecciones Parasitaria de la Piel
Piojos en los niños y (en los “grandes”)
Dra. Wilma Basualdo Pediatra- Infectóloga Asunción- Paraguay
Integrantes: Carolina Marín Curso: 8°C Catalina Moraga Camila Sepulveda Profesora: Verónica Godoy Catalina Sandoval Lorena Huircapan María Salazar.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
JuntosContraelHerpes.com Como Quitar el Herpes Genital Simplex 2 – Super Consejos.
JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com.
HERPES ZOSTER TRATAMIENTO, CAUSAS, PREVENCION JuntosContraelHerpes.com.
HERPES ZÓSTER QUÉ ES Y SUS SÍNTOMAS? – HIGIENE PARA LA CULEBRILLA JuntosContraelHerpes.com Herpes Zóster Síntomas By.
PEDICULOSIS y VARICELA
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Enfermedades de transmisión sexual
¿Porqué se denominan enfermedades de transmisión sexual?
Higiene personal y salud
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
VARICELA.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN CHONE CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO GRUPAL TEMA A PRESENTAR: HERPES GENITAL INTEGRANTES DEL GRUPO: ALCIVAR.
Equipo de Salud Escolar
Bacillus anthracis.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
PEDICULOSIS.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
¿Cuales Son Las Diferencias Entre Herpes Genital, Granos y Espinillas Genitales?
Herpes Genital Tratamiento Hombres Hablaremos en este artículo sobre como tratar herpes genital en hombres, y es que, aunque los síntomas del herpes son.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
El aparato reproductor
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra durante el sexo.
Generalidades Los piojos son insectos diminutos, sin alas, parásitos que se alimentan de la sangre. Los piojos se diseminan con facilidad, en especial.
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
Enfermedades de Transmisión sexual Nombres: Paz Soto,Damari Riquelme Curso: 7mo Básico Fecha: 30/07/2019.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

VARICELA Y PEDICULOSIS Presentado por: Zuleyma Ropero Auxiliar de enfermería

CONTENIDO Varicela Pediculosis (piojos) Síntomas Diagnóstico Riesgos Causas Tratamiento

VARICELA EN NIÑOS La varicela es una de las enfermedades más comunes durante la infancia. Se reconoce muy fácilmente porque al niño le aparecen granitos de color rojo que le producen mucho picor y malestar.

¿Cuáles son sus síntomas? El síntoma más evidente es la erupción, que suele iniciarse en la cabeza y en la espalda, y se propaga durante los tres o cuatro días siguientes. Llega a cubrir buena parte del cuerpo. Las primeras marcas suelen ser de color rojo, pequeñas y muy características. Normalmente provocan picor. Rápidamente se transforman en vesículas que, en la última fase de la varicela, se cubren de costra. Estas lesiones a veces también aparecen en la boca, la garganta y los genitales. Aparte del picor, la varicela suele causar en el niño fiebre, un ligero dolor de cabeza y pérdida de apetito. Riesgo de contagio de la varicela El riesgo de contagio se inicia unos tres días previos al brote y se mantiene hasta que todos los granitos están cubiertos con costras (normalmente unos siete días después de la erupción). Si el afectado se rasca, corre el riesgo de infección y de tener cicatrices para siempre.

Causas El virus que causa la varicela es el virus varicela zoster. Es un miembro de la familia del herpes-virus, que causa también la culebrilla en los adultos. La varicela se puede contagiar muy fácilmente a otras personas desde el día 1 al 2 antes de que se presenten las ampollas hasta que se formen las costras. Puede contagiarse de varicela: Por tocar los líquidos de una ampolla de varicela. Si alguien con varicela tose o estornuda cerca de usted. La mayoría de los casos de varicela ocurre en los niños menores de 10 años de edad. La enfermedad es con frecuencia leve, aunque pueden ocurrir complicaciones serias. Los adultos y niños mayores se enferman más que los niños pequeños en la mayoría de los casos.

Tratamiento El tratamiento consiste en mantener a la persona lo más cómoda posible. A continuación se presentan sugerencias que puede tratar: Evite rascar o sobar las zonas de picazón. Mantenga las uñas cortas para evitar daños en la piel al rascarse. Use ropa de cama fresca, suave y suelta. Evite usar ropa áspera, particularmente de lana, sobre una zona con picazón. Tome baños de agua tibia con poco jabón y enjuague completamente. Aplique un humectante y calmante después de bañarse para suavizar y refrescar la piel. Evite la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos. Pruebe con crema de hidrocortisona en zonas de picazón.

PEDICULOSIS (PIOJOS) Los piojos son un tipo de parásito, de no más de 2 milímetros de longitud, que puede poblar ciertas zonas del cuerpo con vello o la ropa. Existen varias clases de piojos, y los seres humanos pueden infestarse por tres tipos de piojos distintos: piojos de la cabeza, piojos del cuerpo (también llamados piojos de la ropa) y piojos del vello púbico o ladillas. Muchos niños suelen presentar piojos en algún momento de su infancia. Basta con que un niño los tenga y junte la cabeza con otro niño para infestarse. Los piojos de la cabeza pueden moverse fácilmente de una cabeza a otra. Sin embargo, su presencia suele ser más frecuente en zonas específicas como condiciones de vivienda pobres y en situaciones de hacinamiento de personas. No obstante, los piojos pueden afectar a cualquier persona, de cualquier clase social y su propagación no tiene nada que ver con la higiene.

Diagnóstico Para confirmar el diagnóstico de infestación por piojos(pediculosis), el médico inspecciona todo el cuerpo con una lupa y una buena iluminación. Es importante revisar las axilas, el vello púbico y las pestañas. El color gris-amarillento de los piojos dificulta reconocerlos en las pieles claras. Cuando comienzan a alimentarse de sangre, los parásitos adquieren un color rojizo y son más visibles.

Síntomas Alrededor de la mitad de las personas que padecen piojos no muestran síntomas en un primer momento. Se necesita algún tiempo hasta que la cantidad de piojos crezca lo suficiente para que el sistema inmunitario del afectado reaccione. A menudo los pacientes de una infestación por piojos sienten picor agudo que suele aparecer por las noches. La mayoría de las veces, en las zonas afectadas también se forman pápulas rojas y urticaria. En algunos casos aparecen eczemas debido al rascado. El picor y el enrojecimiento de la piel se deben a la saliva de los piojos, que es tóxica y se desprende con cada picotazo. En la infestación por piojos de la cabeza, el cuero cabelludo se ve afectado en primer lugar, se suelen producir, además, eczemas en la nuca y detrás de las orejas.

Tratamiento El tratamiento para la infestación por piojos (pediculosis) se debe empezar el mismo día del diagnóstico si es posible. En el tratamiento para los piojos de la cabeza se combinan los fármacos anti piojos que suelen usarse en champú o loción. Aunque ambos tienen efectividad, son preferibles las cremas y lociones, dado que no se diluyen en agua y no disminuye su concentración, como ocurre con los champús, con un peinado periódico y frecuente con un peine para piojos. No es necesario cortar el pelo ni afeitarlo.

Causas La causa principal de una infestación por piojos (pediculosis) suele ser la transmisión de una persona a otra por contacto cabeza con cabeza o mediante relaciones sexuales. Los piojos no tienen tendencia a abandonar el cuerpo humano, así que solo excepcionalmente pueden contagiarse a través de ropa u objetos compartidos, como un colchón, un peine o ropa de cama. Son los denominados piojos del cuerpo o de la ropa, pero son menos frecuentes. De hecho, los expertos no terminan de confirmar la existencia de este tipo de transmisión.

Los piojos son parásitos sin alas y hematófagos Los piojos son parásitos sin alas y hematófagos. Se alimentan con sangre varias veces al día, por eso no tienden nunca a abandonar el cuerpo humano. Los piojos depositan sus huevos (liendres) en los cabellos o fibras de los tejidos. Las liendres se transforman en ninfas que, una vez adultas, se conocen como piojos. Excepto por el tamaño las ninfas se parecen mucho a los parásitos ya adultos. Las ninfas tienen una piel dura de quitina que les impide el crecimiento. Hasta que se desarrollan y maduran completamente, las ninfas cambian la piel tres veces en dos o tres semanas. Los piojos hembra maduros comienzan a poner huevos poco después de la fertilización. En cuatro semanas cada hembra produce de 90 a 140 huevos aproximadamente.

¡GRACIAS!