Gestión del proyecto Equity-LA II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8 y 9 CURSO ACTUALIZACIÓN NCh 2728:2015
Advertisements

Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
SOFTWARE EMPRESARIAL ERP
Uso del comprobante de recibo de pagos
Socialización matriz de saldos iniciales
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Próxima reunión de consorcio: 17/06/2016 en Feiraco (Galicia)
Prevención y Promoción
Reunión sobre avances del proyecto
Gestión del proyecto Equity-LA II
Gestión del proyecto Equity-LA II
TRABAJO FIN DE MASTER: IMPLEMENTACION ISO SARA CUERVO
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
21 marzo – 27 abril de 2016 URUGUAY
Reunión sobre avances del proyecto
Gestión del proyecto Equity-LA II
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Gestión del proyecto Equity-LA II
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Reunión sobre avances del proyecto
Gestión del proyecto Equity-LA II
Representantes del CPR Región de Murcia
octubre – noviembre de 2015 [País]
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Coordinación y continuidad de entre niveles de atención Red Norte
Reunión sobre avances del proyecto
Reunión sobre avances del proyecto
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Gestión del proyecto Equity-LA II
28 abril – 26 mayo de 2016 [México]
Elaboración del Reporte Consolidado Sobre la Situación del Medio Ambiente 2012: Problemas y Propuestas de Trabajo Comité Ministerial de Información Ambiental.
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO PROYECTOS ERASMUS+ KA2 – 2017
Hal Cash Bankinter Expopyme 2009 Pamplona.
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Inscripción de Proveedores en el Portal de Proveedores del Grupo Telefónica Telefónica Compras Electrónicas, S.L.U. Septiembre 2013.
Reunión sobre avances del proyecto
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
Gobernanza. Comité de Auditoría
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Trabajo de Investigación Final
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
IAP: indicadores operativos y analíticos
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Estudio de Puestos Proceso por el.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
El sistema de Calidad de GFI/AST
CFDI v3.3, nota de crédito y complemento para recepción de pagos.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Elaboración de los documentos
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Boletín 6130 Pagos Anticipados
Análisis de la Realidad Justificación
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Informe Anual Resolución CREG 038 de 2014
IMPLANTA CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS Vicerrectorado de Docencia – Escuela Internacional de Posgrado.
2012 Camino de Evaluación..
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
Informe Anual Resolución CREG 038 de 2014
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Próximos pasos Diagnóstico institucional de género
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Transcripción de la presentación:

Gestión del proyecto Equity-LA II IV Taller Internacional, Barcelona 14 de marzo de 2016

Contenido Informes técnico y financiero Control de gastos y de capacity building Fechas próximos informes Cronograma productos Mensajes principales

1. Informe técnico y financiero ¡Gracias por la buena colaboración y puntualidad del envío de los informes! 

1. Informe técnico Coherencia en la descripción de los dos informes  gastos deben ser reflejados en el informe técnico Resumir información a lo más importante Añadir información a la última versión del informe enviada (para no perder las modificaciones que he hecho)

1. Informe financiero IP debe revisar el informe respecto a la adecuación de los gastos declarados Elaborar informes acumulados (6, 12, 18 meses) Ser consistente en la descripción de los gastos Sumar los gastos de la misma categoría Proveer información detallada (por ejemplo, gastos congreso: fecha, lugar, nombres participantes, etc.) Usar los recursos de manera eficiente Imputar solo gastos elegibles (contactar a nosotros o auditores si hay dudas) Imputar capacitación en los gastos correspondientes (talleres); debe reflejar la realidad por tanto puede desviarse de lo presupuestado (acuerdo: 33 %)

1. Informe financiero Tasa cambio de moneda a € Existen dos opciones: a) el día cuando se realiza el gasto; b) el primer día del mes después de la finalización del periodo (18 meses) Se debe mantener el mismo sistema a lo largo del proyecto Auditoría Obligación de contratar una auditoría cuando contribución europea recibida >375.000 € (probablemente en el 3er periodo) Deben utilizar Anexo VII – Certificate of financial statements Los gastos de la autoría son elegibles Si los auditores piden cambios en periodos anteriores  Adjustment of Form C En relación con tu pregunta, creo que no se puede cambiar el sistema de la conversión de la moneda en euros, es decir se debe mantener el mismo sistema a lo largo del proyecto; en vuestro casos es el índice de conversión en el día del pago. En relación con tu pregunta sobre el cambio de moneda, la CE (según la guía financiera, página 27) nos da dos opciones: a) el día cuando se realiza el gasto; b) el primer día del mes después de la finalización del periodo. Un periodo consiste de 18 meses; pues la CE no tiene en cuenta los informes internos de los 6 meses. Por lo cual, se debe aplicar la tasa de cambio de la moneda del día 1 de agosto de 2016. Al desconocer aún la tasa de cambio de ese día, propongo que en estos informes internos declaréis un valor aproximado y en el informe final el valor exacto. 6

1. Informe financiero: recordatorio Para justificar los gastos de los viajes se deben guardar las tarjetas de embarque y los comprobantes de los gastos realizados (hotel, restaurante, billetes aéreos, tickets taxis, etc.) Los gastos del trabajo de campo deben justificarse mediante facturas bien diferenciadas que incluyan únicamente los gastos del proyecto Guardar los comprobantes de cada uno de los gastos realizados dentro del proyecto (durante los 5 años posteriores a la finalización del proyecto), para su justificación en caso de auditoria de la C.E. No se aceptan los tickets de la tarjeta de crédito, ni los gastos del minibar del hotel 7

2. Control de gastos y de capacity building

3. Fechas próximos informes y pago Segundo periodo: 6 meses: 1 febrero 2015 – 31 julio 2015 12 meses: 1 febrero 2015 – 31 enero 2016 18 meses: 1 febrero 2016 – 31 julio 2016 Informe final periodo Entrega informes al CSC: máx. 15 agosto 2016 Revisión y correcciones Subir el informe financiero al Participant Portal Aceptamos los informes (límite: 30 sept. 2016) Imprimir y firmar por persona financiera responsable y envío al CSC Realizar posibles correcciones solicitas por la CE 9

4. Cronograma: Deliverables Producto / deliverable WP Líder Fecha D1.1 Plan de investigación y marco de análisis 1 6 D1.2 Aprobación ética por los comités de los países participantes D2.1 Plan de análisis final del estudio cualitativo 2 14 D2.2 Resultados del estudio de base cualitativo 19 D2.3 Resultados del estudio de base cuantitativo 24 D3.1 Diseño de las intervenciones y plan de implementación (mayo 2016) 3 34 D3.2 Informe sobre el proceso de las intervenciones (oct. 2016) 39 D4.1 Plan comparativo por países 4 38 D4.2 Resultados finales sobre la evaluación de las intervenciones por países 45 D5.1 Plan analítico comparativo entre países 5 50 D5.2 Resultados de los análisis entre países 57 D6.1 Página web del proyecto D6.2 Estrategias de capacity building D6.3 Informe sobre las actividades de capacity building (junio 2016) 35 D6.4 Guía para formuladores de políticas nacionales e internacionales 58 D6.5 Informe de buenas prácticas D6.6 Artículos en publicaciones revisadas por pares 60 10

5. Mensajes principales Elaborar informes acumulados (6, 12, 18 meses) Coherencia en la descripción de los dos informes Revisión del informe financiero por el IP respecto a la adecuación de los gastos declarados Otro periodo se está acabando  elaboración informes final del periodo

… para terminar ¿Preguntas o dudas?

GRACIAS & THANKS Gestión del proyecto Equity-LA II IV Taller Internacional, Barcelona 14 de marzo de 2016