EL SUSTANTIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1 Ortografía- Escritura del sustantivo y del adjetivo
Advertisements

GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS
Los artículos y los sustantivos
LENGUA CASTELLANA 2ºESO
Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo
Nombre o Sustantivo.
Español- Literatura.
5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
SUSTANTIVO.
El género y los sustantivos
Juan Pablo Martín Rodrigues, UFPE
ANIMALES O COSAS REALES
El nombre o sustantivo.
SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO
Los sustantivos.
Nombres y artículos En español, todos los sustantivos están clasificados en masculino y femenino. Generalmente los sustantivos terminados en -o son masculinos.
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
Género de los sustantivos. MasculinoFemenino terminan en –o (el libro, el caso) Exc.: la mano, la radio, la foto palabras provenientes del griego terminadas.
“Mis primeros versos” Objetivos: Hablar de “Mis primeros versos”.
CLASES DE PALABRAS.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
Nombre o Sustantivo. DEFINICIÓN Es la palabra que empleamos para designar a las personas, animales, objetos, ideas, pensamientos y emociones. Es el.
LOS SUSTANTIVOS TIENEN GÉNERO, QUE PUEDE SER MASCULINO O FEMENINO : COMO REGLA GENERAL LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS TERMINAN EN “-O” Y LOS FEMENINOS EN “-A”,
CONCORDANCIA GRAMATICAL OCTAVO BÁSICO.  La concordancia es una herramienta que tiene el lenguaje para expresar las relaciones gramaticales entre las.
Marzo. enero abril agosto febrero mayo junio.
La presentación sobre el tema: Nombre sustantivo.
El Sustantivo Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo.
 El sustantivo es la palabra que sirve para nombrar animales, personas, cosas, ideas o sentimientos.  Clasificación:  Según el número: Singular Plural.
Mi amiga no hizo la tarea de matemáticas.
SUSTANTIVOS GRADO 5°.
CONCORDANCIA ENTRE SUSTANTIVO Y ADJETIVO Tercero básico.
Género de los sustantivos
TRABAJO DE LENGUA. LOS SUSTANTIVOS..
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“El artículo” LA Vaca (Artículo determinado)
EL SUSTANTIVO.
¿Quién soy?.
SUSTANTIVO.
Second Grade Spanish High Frequency Words
SUSTANTIVOS.
“El sustantivo. Ejercicios”
Categorías gramaticales: el sustantivo
Unidad de indagación 3ª CÓMO NOS ORGANIZAMOS
El Sustantivo y El Artículo.  El sustantivo o nombre sustantivo es la clase de palabra que puede funcionar como sujeto de la oración.  Los sustantivos.
Sustantivos femeninos en a, ha inicial
CATEGORÍAS GRAMATICALES:
Los artículos Definidos e indefinidos Género Número
La concordancia ‘’Agreement’’.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El porqué de las palabras
Las partes de la oración
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
2ºB F. Alejandro Carrasco M. Elisa Arias Grigore Hojda
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
Sesión 3 ‘El género, el número y los artículos’
Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO
El artículo El artículo es la parte de la oración que se utiliza antes del sustantivo para señalar su género, su número y para indicar si el nombre es.
El Sustantivo Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo.
Sustantivos y articulos
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
Género y Número Natali Seguí Schimpke
Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo
LOS SUSTANTIVOS GRADO 5°.
Colegio Nacional Centenario de la Epopeya Nacional. Plan Optativo. Plan Optativo. El sustantivo. (Género y Número) Presentado por : Cecilia Irala. Cyntia.
EL ADJETIVO 1. ¿Qué es el adjetivo? 2. Concordancia del adjetivo. 3. Grados del adjetivo. 4. Clases de adjetivos. 5. Actividades. 6. Soluciones de las.
Transcripción de la presentación:

EL SUSTANTIVO

Sustantivos Sustantivos Son las palabras con las que damos nombre a los distintos seres, ya sean personas, cosas o ideas. Estas palabras presentan sufijos flexivos de género y número.

El género El género es masculino o femenino. Todos los sustantivos españoles presentan uno de estos géneros, ya sea con expresión morfológica o solo por el uso: el gato, la casa, el niño, el papel, la leche, el parque, la mesa.

El género natural y el género gramatical El género natural equivale al sexo, por lo tanto, lo presentan solo los seres sexuados: el niño, el toro, el hombre. El género gramatical lo presentan todos los sustantivos del idioma: la belleza, el clima, la vida.

Clasificación de los sustantivos según el género Masculino Femenino Común Ambiguo Epiceno Heterónimo

Sustantivos masculinos La mayoría de las palabras masculinas presentan el sufijo –o: el carro, el bolígrafo, el cuaderno. Otros pueden tener el sufijo –e: el parque, el coche, el lote Algunos también con –a: el día, el mapa.

Los que terminan en –l: el hotel, el papel, el mantel. Los que terminan en –or: el dolor, el amor, el color. Excepciones: la flor y la labor. Los que terminan en –s: el inglés, el danés. Los que terminan en –n: el almacén, el portón, el corazón. Excepciones: la imagen, la religión, la virgen.

Los sustantivos (griego) que terminan en -ama, -ema, -ima, -oma, -uma: el programa, el tema, el clima, el idioma Los números: el dos, el tres, el diez Los colores: el rojo, el amarillo

Los días de la semana: el lunes, el Martes, el miércoles. Las estaciones: el verano, el invierno, El otoño, excepto, la primavera. Los sustantivos propios del género masculino: el papá, el abuelo, el hombre.

Sustantivos femeninos La mayoría de sustantivos femeninos presentan el sufijo flexivo –a: la casa, la blusa, la cocina, la luna, la estrella. Otros presentan el sufijo –e: la leche, la noche. Hay también algunos con el sufijo –o: la nao, la mano, la moto.

Los que terminan en –ción y –sión: la solución, la pensión, la habitación. Los que terminan en –ez y -triz: la tez, la vejez, la calidez, la actriz, la institutriz Excepciones: el pez, el lápiz, el maíz, el arroz.

Los que terminan en -dad y -tud: la actitud, la ciudad, la oscuridad, la solicitud. Excepciones: el césped, el ataúd. Los terminados en –itis (inflamación): la colitis, la otitis, la laringitis

Los terminados en –is: la crisis, la dosis, la tesis. Los terminados en -esa, -isa: la condesa, la poetisa, la sacerdotisa

Sustantivos comunes Presentan una misma forma para el masculino y el femenino, pero al usarse debe variar el artículo según sea el sexo del referente: El pianista, la pianista Un artista, una artista Este dentista, esa dentista

Sustantivos ambiguos Son los que presentan una misma forma y pueden usarse como femeninos o como masculinos: El azúcar, la azúcar El mar, la mar El sartén, la sartén El calor, la calor

Sustantivos epicenos Designan seres vivos: animales, plantas, personas, pero no poseen ninguna marca formal que permita determinar su sexo. La mayoría son nombres de animales y pueden ser modificados por los términos macho o hembra: la serpiente, el lagarto, la rana, la culebra, la jirafa, el rinoceronte.

Sustantivos heterónimos Se dice que hay heteronimia cuando se presentan formas diferentes en la raíz para los dos géneros; se da en seres sexuados. Por ejemplo:

Otros sustantivos heterónimos El varón-la mujer El caballo-la yegua El carnero-la oveja El yerno-la nuera El macho-la hembra

Otra clasificación de los sustantivos

Tradicionalmente se dividen en comunes y propios. Los comunes se aplican a todos los individuos de una misma clase: la mujer, la montaña, el país, y los propios a cómo se llaman individualmente esas entidades: Paula, Arenal, Costa Rica

Contables: un libro, una mesa, un gato No contables: un poco de café, mucho calor, demasiada pereza. Individuales: el joven, el barco, la oveja. Colectivos: la jauría, la flota, el rebaño. Los concretos: el niño, el país, el sol Los abstractos: la belleza, la astucia, la sencillez.

El número: Los sustantivos españoles presentan dos números: singular y plural. El plural puede darse en tres casos: 1. La forma permanece invariable. El plural se indica por medio de artículos o adjetivos: La dosis – las dosis El lunes – los lunes Mi tesis – mis tesis Ese tórax- esos tórax

2. Se añade el sufijo –s, lo presentan todos los sustantivos terminados en vocal: La mesa-las mesas El perro-los perros La pelota- las pelotas El hombre – los hombres

Algunos sustantivos que terminan en vocal acentuada, pero puede variar según el dialecto: El café – los cafés El té – los tés El maní –los maní. Algunos de estos pueden variar: El champú, los champús, los champúes El menú, los menús, los menúes

3. Se agrega el sufijo –es a los sustantivos terminados en consonante: Ciprés – cipreses Carbón- carbones. Hotel – hoteles. O las vocales: aes, íes, úes

El plural de los latinismos Pueden hacerse de diversa formas: 1. La forma permanece invariable: el memorándum, los memorándum 2. Se usa el plural latino en –a: el memorándum, los memoranda 3. Se castellaniza la palabra y se agrega s: el memorándum, los memorandos

Singularia tantum y pluralia tantum Singularia tantum: Es una clase de sustantivos que solo se usan en singular: la salud, el quórum, el cenit, el caos, la sed, la tez. Pluralia tantum: es una clase de sustantivos que solo se usan en plural: andas, andadas, arras, exequias, víveres, ojeras, comestibles, facciones, fauces, gárgaras, expensas, adentros.

Funciones del sustantivo El sustantivo puede cumplir por sí solo diversas funciones, pero los más frecuente es que forme parte de una construcción mayor llamada grupo o frase nominal, el sustantivo sería el núcleo: Aquí se venden libros. El libro es bueno. El libro mío es bueno. Compré un libro de gramática.

I. Nivel del párrafo 1. Funcionan como vocativos (persona o cosa personificada a quien se dirige la palabra): Vengan, muchachos. Tú, deje eso ahí. Escúchame, Señor. Dígame, Ana, qué le pasa.

II. Nivel de la oración Funcionan como: 1. Sujeto: La niña tiene ojos bonitos. 2. Atributo: La niña es de Ana. 3. Complemento del verbo: Compl. directo: Veo a la niña. Compl. indirecto: Doy dulces a la niña. Comp. circ: Lo hizo por la niña

III. Nivel de la frase 1. Sustantivos que modifican a otro sustantivo: a. Complementos de sustantivos: Es una casa de madera. Quiero café con leche. Necesito papel para regalo.

b. Aposiciones: Explicativas: José, mi primo, se casó ayer. Vi a Ana, la esposa de mi hermano. Especificativas: Cayó en el río Virilla. Es una noticia bomba.

2. Sustantivos que modifican a un pronombre: Yo, Adriana, no digo mentiras. Usted, joven, haga silencio. Nosotros, los habitantes de este país, tenemos que ser más honestos.

3. sustantivos que modifican a un adjetivo. Está enfermo de tuberculosis. Son amables con las señoras. Está atento a las órdenes.

4. Sustantivos que modifican a un adverbio: Estoy lejos de mi casa. Más allá del sol. Vivo cerca de la universidad.

Sustantivación Hay sustantivación cuando una palabra que no es sustantivo funciona como tal. Se dice que son sustantivos por función. Adjetivos sustantivados: el bueno, el gordo, el bonito Adverbios sustantivados: el hoy, el ayer, el sí

Participios sustantivados: la ida, la venida. Infinitivos sustantivados: Leer es bueno. Oraciones sustantivadas: El que madruga come pechuga. Vi a la que era su novia.