Catequesis del Papa Francisco sobre la Cuaresma y la esperanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sexto domingo de Cuaresma recibe el nombre de Domingo de Ramos o de Pasión, y constituye el pórtico solemne de la Semana Santa, que culminará en la.
Advertisements

Es uno de las composiciones literarias a la que más se le ha puesto música; cerca de 200 compositores diferentes. Múltiples compositores de distintas.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
CATEQUESIS PADRES Y APODERADOS 4º BÁSICOS
El tiempo de cuaresma Cuando se acercaba el tiempo de que Jesús empezara a anunciar el Evangelio, apareció un hombre que iba delante de Él.
a Leví-Mateo y le dice: “Sígueme”. Mateo se levanta,
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
El tiempo de cuaresma Cuando se acercaba el tiempo de que Jesús empezara a anunciar el Evangelio, apareció un hombre que iba delante de él.
Que el conferencista inicie con el testimonio de una vida de rebelión y autodestrucción y como el encuentro de Jesús como Señor, desató las bendiciones.
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
Con la “Música callada” de Frederic Mompou entramos en el DESIERTO
Misterios Gozosos El Rosario de un Ingeniero
La Cuaresma se inicia 46 días antes del Domingo de Resurrección, o sea el Miércoles de Ceniza.
¡Sí! ¡El cielo ha abierto sus puertas! Y, a través de ellas,
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Primer Domingo de Cuaresma Las Tentaciones Marcos 1, 12-15
Cuaresma y Semana Santa
En la Iglesia primitiva, variaba la duración de la Cuaresma,
“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
Antes de que Jesús se retirara al desierto 40 días
Cultura Católica I Unidad: Semana Santa Resurrección.
Creer que la vida está libre de sufrimientos es una ilusión,
Esperando con María canción de Pascua
da al corazón contrición y humildad,
La Iglesia: Nuevo Pueblo de Dios
Con la “Música callada” de Frederic Mompou entramos en el DESIERTO
vive su embarazo, esperando el nacimiento del redentor.
1.Coloca a Dios en el centro de tu vida.
Esperando con María.
Pregón de PENTECOSTÉS.
A lo largo del año, la Iglesia celebra la vida de Jesús...
en el que manifestamos nuestro deseo de conversión a Dios.
Pascua de Resurrección.
La Trinidad es el término empleado para significar
El misterio de la Santísima Trinidad -Un sólo Dios en tres Personas distintas-,
"Haced lo que él os diga". (Jn 2, 5)
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
Postrado a Vuestros pies, humildemente, vengo a pediros, Jesús mío,
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Visión general ESTRUCTURA DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Cristina Huayac Villafane
Vida Nueva.
El tiempo de cuaresma Cuando se acercaba el tiempo de que Jesús empezara a anunciar el Evangelio, apareció un hombre que iba delante de él.
ACONTECIMIENTOS DE PASCUA Celebración de la luz Liturgia de la Luz
Vigilias de oración en el Año de la Fe
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
¡Oh Santísima e Inmaculada Virgen María, tiernísima Madre nuestra
En el Desierto.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
Parroquia San León Magno (Madrid)
en el que manifestamos nuestro deseo de conversión a Dios.
Cuando Jesús “llama” a Leví-Mateo y le dice: “Sígueme”.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la Iglesia.
LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, UNA INVITACIÓN A LA CONVERSIÓN
Primer Domingo de Cuaresma “STOP párate y busca en el desierto”.
A continuación saluda a los fieles y besa el altar.
Encuentro N° 12 Jesus Pan Vivo.
¡Dulcísimo Jesús, Redentor del género humano!
Lunes de la Octava de Pascua - Primer Sermón de Pedro
 DAR LA RESPUESTA DE FE A TRAVÉS DE LA CONVERSIÓN  “Fuerte debilidad en la vida cristiana”.  Respuesta inicial de quien a escuchado al Señor con admiración,
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
GRANDES OPORTUNIDADES
El tiempo de cuaresma Cuando se acercaba el tiempo de que Jesús empezara a anunciar el Evangelio, apareció un hombre que iba delante de él.
Eucaristía quiere decir: “Acción de gracias y alabanza,
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
A CADA UNO DE USTEDES.
La Cuaresma comienza el Miércoles de ceniza
4º domingo CUARESMA 11 de Marzo 2018
CATEQUESIS … ¿PARA QUÉ?.
Transcripción de la presentación:

Catequesis del Papa Francisco sobre la Cuaresma y la esperanza Vaticano, 01 Marzo 2017 En este día, Miércoles de Ceniza, entramos en el Tiempo litúrgico de la Cuaresma. Y hoy quisiera presentarles la Cuaresma como camino de esperanza.

La Cuaresma ha sido instituida en la Iglesia como tiempo de preparación para la Pascua, y por lo tanto, todo el sentido de este periodo de cuarenta días es iluminado por este misterio. Podemos imaginar al Señor Resucitado que nos llama a salir de nuestras tinieblas, y nosotros nos ponemos en camino hacia Él, que es la Luz. Y la Cuaresma es un camino hacia Jesús Resucitado.

a renacer nuevamente “desde lo alto”, desde el amor de Dios (Jn 3,3). La Cuaresma es un periodo de penitencia, también de mortificación, pero no un fin en sí mismo, sino finalizado a hacernos resurgir con Cristo, a renovar nuestra identidad bautismal, es decir, a renacer nuevamente “desde lo alto”, desde el amor de Dios (Jn 3,3). Por esto es que la Cuaresma es, por su naturaleza, tiempo de esperanza.

Para comprender mejor debemos referirnos a la experiencia del éxodo de los Israelitas de Egipto. El punto de partida es la condición de esclavitud en Egipto, la opresión, los trabajos forzados. Pero el Señor no se ha olvidado de su pueblo y de su promesa: llama a Moisés y, con brazo poderoso, hace salir a los Israelitas de Egipto y los guía a través del desierto hacia la Tierra de la libertad.

es siempre tentada a añorar Egipto y volver atrás. Durante este camino de la esclavitud a la libertad, el Señor da a los Israelitas la ley, para educarlos en el amor a Él, el único Señor, y para amarse entre ellos como hermanos. La Escritura muestra que el éxodo es largo y fatigoso: simbólicamente dura 40 años, es decir, el tiempo de vida de una generación. Una generación que, ante las pruebas del camino, es siempre tentada a añorar Egipto y volver atrás.

También todos nosotros conocemos la tentación de regresar atrás, todos. Pero el Señor permanece fiel y esta pobre gente, guiada por Moisés, llega a la Tierra prometida. Todo este camino es realizado en la esperanza: la esperanza de alcanzar la Tierra, y justamente en este sentido es un “éxodo”, una salida de la esclavitud a la libertad.

a la libertad, al encuentro del Cristo Resucitado. Estos 40 días son también para todos nosotros una salida de la esclavitud del pecado a la libertad, al encuentro del Cristo Resucitado. Cada paso, cada fatiga, cada prueba, cada caída y cada salida, tiene sentido solo dentro del designio de salvación de Dios, que quiere para su pueblo la vida y no la muerte, la alegría y no el dolor.

humillarse, hacerse obediente hasta la muerte y la muerte de cruz. La Pascua de Jesús es su éxodo, con el cual Él nos ha abierto la vía para alcanzar la vida plena, eterna y gozosa. Para abrir esta vía, este camino, Jesús ha debido despojarse de su gloria, humillarse, hacerse obediente hasta la muerte y la muerte de cruz. Abrirnos el camino a la vida eterna le ha costado toda su sangre, y gracias a Él nosotros somos salvados de la esclavitud del pecado.

requiere nuestro “si” y nuestra participación en su amor. Pero esto no quiere decir que Él ha hecho todo y nosotros no debemos hacer nada. Nuestra salvación es ciertamente un don suyo, pero, como es una historia de amor, requiere nuestro “si” y nuestra participación en su amor. La Cuaresma vive de esta dinámica: Cristo nos precede con su éxodo, y nosotros atravesamos el desierto gracias a Él y detrás de Él.

Él es tentado por nosotros, y ha vencido al Tentador por nosotros, pero también nosotros debemos con Él afrontar las tentaciones y superarlas. Él nos dona el agua viva de su Espíritu, y a nosotros corresponde tomar de su fuente y beber, en los Sacramentos, en la oración, en la adoración; Él es la luz que vence las tinieblas, y a nosotros se nos pide alimentar la pequeña llama que nos ha sido confiada el día de nuestro Bautismo.

Un camino ciertamente difícil, pero es un camino lleno de esperanza. En este sentido la Cuaresma es «signo sacramental de nuestra conversión». Un camino ciertamente difícil, pero es un camino lleno de esperanza. Es el camino en el cual la esperanza misma se forma.

Con el corazón abierto a este horizonte, entramos hoy en la Cuaresma. La fatiga de atravesar el desierto con todas las pruebas, vale para forjar una esperanza fuerte, sólida, en el modelo de la Virgen María, que en medio a las tinieblas de la pasión y de la muerte de su Hijo continuó creyendo y esperando en su resurrección, en la victoria del amor de Dios. Con el corazón abierto a este horizonte, entramos hoy en la Cuaresma. Sintiéndonos parte del pueblo santo de Dios, iniciamos con alegría hoy este camino de esperanza.

Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo a: siembraconmigo@gmail.com con el título “Suscripción a Siembra Amor” . http://siembraconmigo.blogspot.com/ Servicio Gratuito con Fines Educativos