Realismo poético Corriente cinematográfica y teatral francesa de 1930, la cual fue influenciada por la literatura vanguardista y el cine expresionista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V. El teatro de principios del siglo XX (antes de 1936)
Advertisements

“Solas” (Benito Zambrano 1999) PRESENTACIÓN
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
Literatura INCA Oscar Mota Aybar y Carlos Javier Vivas. 4to de Media
La felicidad es un camino, no un destino. Ser feliz es bastante fácil: disfruta en cada momento con lo que haces y da gracias siempre por estar vivo.
____________________________________________________________________________.
LOS GRANDES GENEROS LITERARIOS.. EL GÉNERO NARRATIVO. ● Es un texto en el que el autor cuenta en 1º o 3º persona lo que ve o lo que siente.
LUZ Y SOMBRAS. Ejemplos Ejemplos Ejemplos.
cita ¿De quién trata? ¿Quién lo dice? p. Explicación
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
IMAGEN PERSONAL Psi. Yolima Salcedo Caballero Coordinadora de Cucjobs
MOVIMIENTO ACCIÓN POÉTICA
Lenguaje y Expresión II
Aram Khachaturian La danza del sable Esperanza y Carmen 5º B.
“Solas” (Benito Zambrano 1999) PRESENTACIÓN
Dos obras similares Juan Rulfo“Es que somos muy pobres” El llano en llamas, 1950 Nosotros los pobres, Director Ismael Rodríguez (1948) Juan Rulfo (n.
Personajes tipo en la literatura
Propósitos de un príncipe justo
-Alumna: María Pérez Chamorro -Curso: 5ºD -Fecha de entrega:
¿Cómo elaborar un guión escénico?
PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
laboutiquedelpowerpoint.
Planos Fotográficos e iluminación
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
El EXPRESIONISMO.
ZOOM.
Nuevos Destinos Viajes Margie.
Spanish at ¡Vamos! Test corrections Level 1 1.
Realizado por: Elizabeth Duchi
LA ANTIGUA GRECIA.
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
EL ROMANTICISMO.
Literatura 2º Bachillerato
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Posdictadura y Neoliberalismo en la literatura
El Romanticismo gótico
Conalep 184. Plantel Coacalco.
La novela de la Generación del 27
El lenguaje poético denotación y connotación
Dialogo.
Ser y Estar.
Realismo Poético Francés
Hola!!!! Me llamo Nicolas y tú???
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
Leyes de Composición Taller de escritura literaria
Artista muy importante en el siglo xx
PÍO BAROJA PIO BAROJA DE JOVEN PIO BAROJA DE MAYOR.
EL MUNDO EN EL SIGLO XIX.
DEL REVÉS.
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
Yayoi Kusama: Obliteration room
La visita del dragón del aire
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Marta Ondarra Raquel Rubio
Bello es el rostro de la luz
Adivina Quién Guess Who
El teatro.
TRABAJO FINAL DE ESPAÑOL III PERIODO
La Familia Rivera La Clase de Español.
pierde visita vives sales barro sé produce levantan
El fuera de juego del Curiosity
A TODOS Y CADA UNO.
Historia del hombre que se convirtió en perro
Historia - Tercero Medio.
Lineamientos generales del proyecto de escritura
1º de Primaria.
Laura Esquivel Como agua para chocolate
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
¿QUIÉN ES MI MAMÁ?.
Transcripción de la presentación:

Realismo poético Corriente cinematográfica y teatral francesa de 1930, la cual fue influenciada por la literatura vanguardista y el cine expresionista alemán. Se caracteriza por tener personajes de contexto popular, usualmente considerados parias/malditos. Por esta razón, las narrativas están llenas de fatalismo, de un destino trágico inevitable que le da la faceta poética. Los paisajes son urbanos, concentrados en la idea de ciudad y los cambios en esta.

Realismo Poético El dialogo es uno de los factores mas importantes de realismo poético, ya que se pone en evidencia el juego dramático, y permite que las ideas sean expresadas verbalmente. Se retoma un concepto del cine expresionista, en donde el escenario es llenado de efectos discretos; luces brumosas, sombras, claroscuros, etc.

Conexión con la obra citas textuales Fatalismo: “Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me olía a clavel y lo disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede ser que una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los meses y la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo” Personajes del conexto popular: “Padre: (Sonriendo) Tú eres más rica que yo. Las viñas valen un capital. Cada pámpano una moneda de plata. Lo que siento es que las tierras.... ¿entiendes?... estén separadas. A mí me gusta todo junto. Una espina tengo en el corazón, y es la huertecilla esa metida entre mis tierras, que no me quieren vender por todo el oro del mundo.” Escenario de atmósfera oscura: Exterior de la cueva de la novia. Entonación de blancos grises y azules fríos. Grandes chumberas. Tonos sobríos y plateados.