Lección 13 para el 24 de diciembre de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 9 para el 28 de mayo de «Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos» (Mateo 18:4) ¿Qué.
Advertisements

Lección 1 para el 1 de octubre de Aunque las tribulaciones de Job fueron grandes, éstas llegaron a su fin. ¿Cómo acabaron? ¿qué podemos aprender.
El Espíritu Santo y una vida santa
Lección 12 para el 16 de septiembre de 2017
Lección 14 para el 31 de diciembre de 2016
Lección 4 para el 23 de enero de 2016
«EL LIBRO DE JOB» IASD – DSA – UE – MEN © Pr. Antonio López Gudiño
El carácter de Job Octubre – Diciembre 2016.
Lección 2 para el 14 de enero de 2017
En 1 Pedro 2:1-12, el apóstol Pedro nos muestra cuáles son las características del pueblo de Dios, un pueblo de sacerdotes que ha de iluminar al mundo.
Lección 5 para el 29 de julio de 2017
Lección 6 para el 11 de febrero
Lección 9 para el 4 de marzo de 2017
Tras declarar la libertad que tenemos en Cristo, Pablo contrasta esta libertad con la esclavitud del legalismo enseñado por los falsos maestros. Para.
Lección 7 para el 12 de agosto de 2017
EL CARÁCTER DE JOB Lección 13 para el 24 de diciembre de 2016.
«EL LIBRO DE JOB» IASD – DSA – UE – MEN © Pr. Antonio López Gudiño
«EL LIBRO DE JOB» IASD – DSA – UE – MEN © Pr. Antonio López Gudiño
«EL LIBRO DE JOB» IASD – DSA – UE – MEN © Pr. Antonio López Gudiño
Lección 13 para el 25 de junio de 2016
Lección 5 para el 4 de febrero de 2017
El Espíritu Santo y una vida santa
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Lección 3 para el 21 de enero de 2017
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
El carácter de Job Octubre – Diciembre 2016.
Lección 4 para el 28 de octubre de 2017
Lección 12 para el 18 de junio de 2016
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
La justificación y la ley
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
Escuela Sabática – 4to. Trimestre de 2014
Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017
Lección 4 para el 27 de enero de 2018
El papel de la mayordomía
“Ninguno puede servir á dos señores; porque ó aborrecerá al uno y amará al otro, ó se llegará al uno y menospreciará al otro: no podéis servir á Dios y.
EL CARÁCTER DE JOB Lección 13 para el 24 de diciembre de 2016.
LAS MARCAS DE UN MAYORDOMO
EL BAUTISMO Y DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO
Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
El papel de la mayordomía
LOS ESCOGIDOS Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017.
Lección 13 para el 31 de marzo de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017
EL CARACTER DE JOB (El Poder Transformador del Reino)
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Lección 9 para el 30 de agosto de 2014
EL CARÁCTER DE JOB Santiago 2:22 ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? El carácter de Job.
Lección 3 para el 20 de octubre de 2018
Evangelización y testificación PERSONALES
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Lección 1 para el 6 de octubre de 2018
Lección 7 CÓMO VENCER EL PECADO
Lección 6 VICTORIA SOBRE LAS FUERZAS DEL MAL
EL FIN Lección 1 para el 1 de octubre de 2016.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO
Lección 2 LA ORACIÓN: EL CORAZÓN DEL REAVIVAMIENTO
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO
Lección 1 para el 6 de abril de 2019
Lección 4 para el 27 de octubre de 2018
Lección 5 evangelización y testificación secuenciales
Lección 6 para el 10 de agosto de 2019
Lección 7 para el 17 de agosto de 2019
Lección 4 para el 27 de julio de 2019
Transcripción de la presentación:

Lección 13 para el 24 de diciembre de 2016

Su carácter. Su relación con la sociedad. Su santidad. Su defensa de los derechos humanos. Su fundamento. Su alabanza.

“Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal?” (Job 1:8) ¿Cuáles eran los cuatro pilares del carácter de Job esbozados en Job 1:1, 8? Job no era un hombre sin pecado, pero evitaba toda relación con él. Su vida no es una meta inalcanzable. ¿Puede decir Dios hoy de nosotros lo mismo que dijo de Job?

“Los que me oían, hablaban bien de mí; los que me veían, me alababan” (Job 29:11; NVI) En su discurso (Job 29), Job recuerda su tiempo de prosperidad, cuando disfrutaba de abundancia de leche y aceite (v. 6). En aquel tiempo, era respetado por la sociedad. Jóvenes y ancianos le respetaban (v. 8). Los dirigentes y los nobles callaban ante él (v. 9-10). Se preocupaba por hacer justicia (v. 12-14) y ayudar al necesitado. “Yo era ojos al ciego, y pies al cojo” (v. 15). Todos se detenían para escuchar gozosos sus consejos (v. 21-23). Se relacionaba con todos, y compartía también sus alegrías (v. 24-25).

Job hizo un pacto de santidad: “Hice pacto con mis ojos; ¿Cómo, pues, había yo de mirar a una virgen?” (Job 31:1) “Si mis pasos se apartaron del camino, Si mi corazón se fue tras mis ojos, Y si algo se pegó a mis manos” (Job 31:7) Job hizo un pacto de santidad: Él entendía que la santidad no es solo la transgresión externa de los mandamientos. Los pensamientos y los sentimientos deben ser purificados por Dios (Mateo 5:28). ¡Hagamos hoy un pacto ante Dios como el que hizo Job!

“El mismo Dios que me formó en el vientre fue el que los formó también a ellos [los siervos]; nos dio forma en el seno materno” (Job 31:15 NVI) Han pasado 3.500 años desde que Job pronunciase estas palabras, reconociendo que todos los hombres nacen iguales. Sin embargo, aún hay personas que piensan que su raza, casta, religión, sexo o cualquier otra cosa los hace superiores a los demás. Los derechos humanos proclamados por Job se originan en el Dios creador. Job defendió el derecho “de mi siervo y de mi sierva”, “de los pobres”, “de la viuda”, del “huérfano”, del “menesteroso sin abrigo”, “del que me aborrecía”, del “forastero” (Job 31:13, 16, 17, 19, 29, 32).

“El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto” (Lucas 16:10)

“¿Tiene contentamiento el Omnipotente en que tú seas justificado, o provecho de que tú hagas perfectos tus caminos?” (Job 22:3) La respuesta a la pregunta de Elifaz es, sin duda, “SÍ”. Dios se regocija en la perfección de sus hijos. Para Él, cada paso que damos en el camino de la santidad es una ganancia que repercute en Su gloria y Su alabanza. “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16). Por supuesto, Dios no se regocija en el dolor y el sufrimiento. Pero sí lo hace en la forma en que sus hijos enfrentan estas situaciones, mostrando ante los demás la esperanza que está en sus corazones. Porque estamos siendo transformados a la misma imagen de Dios.

“Después de convencer de pecado, y de presentar ante la mente la norma de justicia, el Espíritu Santo quita los afectos de las cosas de esta tierra, y llena el alma con un deseo de santidad… Si los hombres están dispuestos a ser amoldados, se efectuará la santificación de todo el ser. El Espíritu tomará las cosas de Dios y las imprimirá en el alma. Mediante su poder, el camino de la vida será hecho tan claro que nadie necesite errar” Elena G. de White, Los hechos de los apóstoles, p. 43

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es