NEUROSIS DE GUERRA Joseph Wolpe Carolina Martínez Ruiz M2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMEROS AUXILIOS.
Advertisements

EL SINDROME DE OTELO CELOS Eriola Sulaj. Junio 2006.
Trastornos clínicos cuando no hay resiliencia
Estrés y ansiedad en jóvenes: Miedo a los exámenes
Áreas Propuestas por la American Psychological Association
Alumnas: Sofía Escobar Catalina Rivas Profesora: Carolina Gonzales.
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
La DS y técnicas de relajación
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
Indice División de la neurosis Definición de neurosis Histeria Fobias
Trastorno obsesivo compulsivo
LA ESQUIZOFRENIA.
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
DESENSIBILIZACION SISTEMATICA. Ps Jaime E Vargas Mendoza A515TE.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
TRATAMIENTO DE FOBIAS CON NUEVAS TECNOLOGIAS. ¿ QUE ES UNA FOBIA? Una Fobia se define como un miedo intenso, excesivo e irracional ante una situación.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos:
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del.
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE ACTIVACION O AROUSAL Arousal: Activación general fisiológica y psicológica del organismo, variable.
DETENCION DEL PENSAMIENTO. Ps Jaime E Vargas M A515TE STOP.
Desensibilización sistemática Integrantes: Ana María Fonseca Marly Gualteros Autores consultados: Ruiz Fernández, María Ángeles Díaz García, Marta Isabel.
La Terapia Cognitiva
Afrontamiento del estrés
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
BIENVENDOS.
Desensibilización Sistemática Relajación Guiada
TRASTORNO DE ANSIEDAD PSICOTERAPIA.
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
DETENCION DEL PENSAMIENTO.
La Psicología Clínica en las Fobias
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
CONDUCTAS Y ACTITUDES. Durante su vida el individuo busca indicios que le permitan estructurar y organizar el medio social en el cuál se desenvuelve, estos.
Emociones.
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
PATOLOGÍA: APAGÓN EMOCIONAL EN LOS NIÑOS
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Sindrome del comedror compulsivo-
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
COMO VIVIR CON ESTRÉS Y NO MORIR EN EL INTENTO
Anacrofobia y Aladoxafobia
“Afrontamiento y ansiedad del cuidador primario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
Universidad cultural, maestrías.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Módulo 2 Estrés y adaptación APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2.
El Alzheimer Integrantes Juan Pablo López E Santiago Alfonso P Stiven Marulanda C.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Ps. Luz Aragonés Alosilla Direcci´on de Salud Mental MINISTWSRIO DE SALUD FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA.
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Trastornos somáticos y disociativos
Síntomas psicológicos en pacientes con ELA
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
El estrés es una activación automática del organismo ante una amenaza,
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Plan Prevención Bullying
 Reacción  Estimulo  Interacción Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en 1995, se ha dado un impulso a los aspectos.
Transcripción de la presentación:

NEUROSIS DE GUERRA Joseph Wolpe Carolina Martínez Ruiz M2 UGR (Facultad de Psicología) Introducción a la Psicología Exposición modificada sobre Joseph Wolpe y la Neurosis de Guerra o estrés Postraumatico camaru12345@correo.ugr.es

GUERRA

MIEDO IRA IMPOTENCIA DESESPERANZA

ESCENARIOS A LOS QUE ESTAN SOMETIDOS CON MUCHAS VARIABLES EN EL AMBITO DE LA VIOLENCIA, TORTURA, AMENAZA, MUERTE… Y NO TIENEN TIEMPO DE PROCESAR

Incomodidad física Inestabilidad emocional Insomnio  Llanto incontrolable  Parálisis Alucinaciones Ansiedad Apatía  Desinterés NEUROSIS DE GUERRA Enfermedad después de vivir o ver eventos traumáticos como la guerra, huracanes, violaciones, abusos físicos o un accidente grave (actualmente se le denomina estrés postraumático)    Deterioro de los mecanismos de autocontrol Disminución de la confianza en sí mismo Espasmos epilépticos Pérdida de la memoria Pensamientos dolorosos obsesivos Pesadillas Temores  

JOSEPH WOLPE PSICOTERAPIA DE INHIBICIÓN RECIPROCA Trato a víctimas de neurosis de guerra en la Segunda Guerra Mundial mediante las dos técnicas que creó y desarrollo JOSEPH WOLPE PSICOTERAPIA DE INHIBICIÓN RECIPROCA Técnicas de Relajación Incompatibilidad DESENSIBILIZACION SISTEMATICA Progresivo y controlado

PSICOTERAPIA DE INHIBICIÓN RECIPROCA El estado de relajación es incompatible con un estado tan antagónico a este como lo es la ansiedad, asique Joseph Wolpe quiso usar las técnicas de relajación para poder controlar el estado de animo de la ansiedad. Ejemplo de estas técnicas de relajación son las siguientes, pero se puedes usar todas las opciones que encontremos en distintos medios DESENSIBILIZACION SISTEMATICA Exposición progresiva y controlada a la situación temida o a lo produce el estrés. La exposición puede hacerse de manera real y/o imaginada. Para que poco a poco el paciente pueda adaptarse a la situación junto con lo aprendido en la Psicoterapia de Inhibición Reciproca

Emoción que surge cuando interpretamos una situación como peligrosa DIFERENCIAS EL MIEDO Emoción que surge cuando interpretamos una situación como peligrosa ANSIEDAD Respuesta de anticipación involuntaria del organismo frente a estímulos que son percibidos como amenazantes y peligrosos FOBIA  Miedo intenso a algo a lo que la mayoría de las personas no le tienen miedo, no supone una amenaza real o la probabilidad es muy baja.

REFERENCIAS Wolpe, J. (1975). Psicoterapia por inhibición recíproca. Bilbao, España: Editorial Española Desclée de Brouwer. Wolpe, J. (1993). Práctica de la terapia de la conducta. Xoco, Mexico: Editorial Trillas Ecker, B., Ticic, R. & Hulley, L. (2012). La reconsolidación de la memoria: desbloqueo del cerebro emocional para la erradicacion de los sintomas en psicoterapia. Barcelona, España: Editorial Octaedro. Echeburúa, E. (2009). Superar un traumar, el tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid, España: Editorial Pirámide Moreno, J.R. (2011). Comprender la ansiedad, las fobias y el estrés. Madrid, España: Editorial Pirámide. Moreno, P. (2006). Superar la ansiedad y el miedo. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer.