La fundación de Santa Cruz de la Sierra Museo de Historia y Archivo Histórico La fundación de Santa Cruz de la Sierra Paula Peña Hasbún Directora
El canal interoceánico Museo de Historia y Archivo Histórico El canal interoceánico - 1492 Colón llega a América - 1500 Pedro Álvarez de Cabral descubre Brasil - 1515 Juan Días de Solís descubre el Río de la Plata - 1520 Hernando de Magallanes descubre el canal interoceánico
Museo de Historia y Archivo Histórico El Río de la Plata - 1515, Juan Días de Solis (muere y los náufragos de su expedición quedan en América) -1525 Alejo García - 1526 Sebastián Caboto, penetra hasta el Bermejo
Museo de Historia y Archivo Histórico Mapa América 1 6
Museo de Historia y Archivo Histórico Pedro de Mendoza - 1536 Pedro de Mendoza, nombrado el primer Adelantado del Río de la Plata - Viaja con 14 navíos, 2,500 soldados españoles, 150 alemanes y 72 italianos - Juan de Ayolas y Domingo Martínez de Irala - Funda nuestra Señora Santa María del Buen Aire
Museo de Historia y Archivo Histórico 1537, Juan de Salazar sube el Río de la Plata hasta el Río Paraguay y funda Asunción, en la aldea caria Lambaré
Museo de Historia y Archivo Histórico Expl oradores Rutas
Museo de Historia y Archivo Histórico Pueblos nativos - Guarani, en la zona del Río de la Plata y el Paraná - Carios, en Asunción - Xarayes - Itatines
Museo de Historia y Archivo Histórico Peabirú - Peabeyú ( Ruy Días de Guzmán) - Peabirú (Blasis, 2001) -Peaviyú - Camino de ida y vuelta - Peabirú chiquitano (Tonelli, 2007)
Museo de Historia y Archivo Histórico
Museo de Historia y Archivo Histórico Tras Alejo García - Alejo García, salió de Santa Catalina ( naufrago de Solís o de Rodrigo de Acuña) - Juan de Ayolas, lugarteniente de Pedro de Mendoza, junto con Domingo Martínez de Irala funda La Candelaria en 1537 ( Bahía de Cáceres) - Irala, queda como gobernador de Asunción
Álvar Núñez Cabeza de Vaca Museo de Historia y Archivo Histórico Álvar Núñez Cabeza de Vaca - Segundo Adelantado del Río de la Plata, llegó a Santa Catalina en 1542, entre sus capitanes se encontraba Ñuflo de Cháves. - Caminan hasta Asunción y descubren las Cataratas del Iguazú
Museo de Historia y Archivo Histórico Río Paraguay arriba - 1542, Irala y Chaves, suben el Río Paraguay - 1543, fundan el Puerto de los Reyes, a orillas de la Gaiba - 1543-44, Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Chaves, llegan al Puerto de los Reyes, y desde allí a los Xarayes, donde se entrevista con el Rey Xaray para avanzar al Oeste.
Museo de Historia y Archivo Histórico Fundación Puerto de los Reyes, 1543
Museo de Historia y Archivo Histórico Irala en Asunción - 1544, Irala envía preso a Cabeza de Vaca a España - Irala queda como gobernador del Río de la Plata - 1548, Irala junto con Chaves y acompañado por el cronista Ulrico Schmidel, avanzan Río arriba y luego hacia el Oeste, hasta la actual Santa Cruz de la Sierra
Museo de Historia y Archivo Histórico El mito cambia de color - 1548, Primer Viaje de Chaves desde Asunción a Lima. Se entrevista con La Gasca, quien prohíbe nuevas fundaciones. - Chaves reconoce que habían descubierto el Cerro de Potosí y a partir de ese momento ya no se habla de la Sierra de la Plata.
Segundo viaje de Chaves Museo de Historia y Archivo Histórico Segundo viaje de Chaves - 1558, Chaves va hacia los Xarayes para fundar una nueva ciudad. - Ante la imposibilidad de una fundación viaja hacia el Río Guapay, donde tiene noticias de la presencia de Andrés Manso - Viaja hasta Lima y se entrevista con el Virrey García Hurtado de Mendoza
Fundaciones y traslaciones Museo de Historia y Archivo Histórico Fundaciones y traslaciones
La Gobernación de Santa Cruz de la Sierra Museo de Historia y Archivo Histórico La Gobernación de Santa Cruz de la Sierra 1560, el Virrey crea la Gobernación de Moxos y nombra a su hijo García Hurtado de Mendoza como nuevo Gobernador y a Ñuflo de Chaves como Teniente de Gobernador - El 26 de febrero de 1561, Chaves funda Santa Cruz de la Sierra, en Chiquitos, como capital de la nueva gobernación
Museo de Historia y Archivo Histórico - Andrés Manso, funda al Sur Santo Domingo de la Nueva Rioja sobre el Parapetí - 1564, Manso muere en manos de los chiriguanaes. - Los llanos de Manso se unen a los de la Gobernación de Cháves - 1570, pasa a llamarse Gobernación de Santa Cruz de la Sierra - Gobernaciones, en zonas periféricas, expuestas a agresiones nativas y extranjeras
Museo de Historia y Archivo Histórico Gobierno de Cháves - 1560- 1568 - 1561, Santa Cruz de la Sierra - 1564, viaja a Paraguay - 1568, muere en manos de los Itatines - A su muerte el cabildo de Santa Cruz de la Sierra elige al nuevo gobernador Diego de Mendoza (1568-1571)
Museo de Historia y Archivo Histórico 1571
Gobierno de Pérez de Zurita Museo de Historia y Archivo Histórico Gobierno de Pérez de Zurita - 1571-1580 - 1571, el Virrey del Perú, Francisco Toledo, nombra gobernador a Juan Pérez de Zurita - 1571- 1575, conflicto entre Diego de Mendoza y Pérez de Zurita. - 1575, Toledo manda corta la cabeza a Mendoza en Potosí
Gobierno de Suárez de Figueroa Museo de Historia y Archivo Histórico Gobierno de Suárez de Figueroa - 1580-1595 - En 1590 funda San Lorenzo - 1591, se traslada a una zona conocida como Cotoca - 21 de mayo de 1595, se traslada a la punta de San Bartolomé
Fusión de Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo - 1601-1604, por órdenes del Fiscal Alfaro se traslada a Cotoca: Santa Cruz la nueva - 1605 Obispado de Santa Cruz de la Sierra - 1621, durante el gobierno de Nuño de la Cueva, se solicita a los habitantes su parecer y se fusionan Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo.
Museo de Historia y Archivo Histórico 1621