COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Advertisements

Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
ConsultoríaDiseñoGerencia de proyectos Página web: Cel:
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
XVI COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR
Inversiones en un mundo de bajas rentabilidades…
CURSO DE PROFESORES DE FORMACIÓN VIAL
Un reto prioritario de cara al 2020
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
El papel de los organismos de normalización en la implicación de las PyME en las actividades de normalización Virginia VIDAL ACERO Jefe de control de gestión.
Las tendencias de mantener un universo reducido de contribuyentes , donde se concentra mayormente el poder recaudatorio , sujetos a control.
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
Planificación en Salud
Estudios de Factibilidad y Viabilidad.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO
PLAN DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
Unidad Legislativa- enero 2017
Tormenta violenta en 2000 metros
La carretera también es Relevante
Procedimiento No Conformidad
Josefina Cruz Villalón
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
NUEVOS MODELOS DE GESTION ACONDICIONAMIENTO DE AUTOVIAS
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ARMADA
La figura del Delegado de Protección de Datos
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Té con aroma de café y licor tropical
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
DESPRENDIMIENTOS Servicios en riesgos geológicos.
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
ESTUDIOS DE IMPACTO URBANO
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Desarrollo y aplicación de la normativa sobre disruptores endocrinos Seminario sobre disruptores endocrinos Madrid, 28 de noviembre de /11/2018.
Presentación Balance Verano 2018
1. El sector Agrario y Pesquero. La Política Agraria Común
12 AÑOS DE SEGURIDAD VIAL EN LAS CARRETERAS DE NAVARRA
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
Estrategia Integral Participativa Barrio Benimaclet
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2018
6 artículos modificados
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTECEDENTES Las enfermedades de transmisión vectorial se presentan como una de las mayores preocupaciones actuales para la salud pública. Se ha producido,
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Entidades Colaboradoras
Política de Gestión de Calidad y de la Seguridad Vial
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
LA RESPONSABILIDAD PROACTIVA DE LAS ENTIDADES LOCALES
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006

COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE SEGURIDAD VIAL COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE SEGURIDAD VIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 OBJETIVOS AUMENTAR LA SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO CONTINUAR CON EL DESARROLLO Y LA MEJORA DE NORMATIVA DE CARRETERAS ASEGURAR QUE LAS CARRETERAS DE LA RED DEL ESTADO OPERAN EN LAS MÁXIMAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS USUARIOS

AUMENTAR LA SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO EL AUMENTO DE LA SEGURIDAD VIAL ES UNO DE LOS OBJETIVOS MARCADOS POR EL PEIT, QUE PRETENDE ALCANZAR EL OBJETIVO COMUNITARIO DE REDUCIR LAS VÍCTIMAS MORTALES A LA MITAD EN EL AÑO 2010, RESPECTO DE LAS REGISTRADAS EN EL AÑO 2002 1. MEJORA DE LA ACTUAL RED DEL ESTADO 1.1 Construcción de nuevas autovías 1.2 Variantes de población 1.3 Ejecución de actuaciones de rehabilitación de firmes 1.4 Explotación 1.5 Actuaciones de señalización 2. TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES (TCA) IDENTIFICADOS EN LA RED MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE ACTUACIONES 3. REDUCIR LAS ZONAS DE CONFLICTO POTENCIAL 4. DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS DE LA RED VIARIA DEL ESTADO 5. MEJORA DE LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNAL

AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 1. MEJORA DE LA ACTUAL RED DEL ESTADO 1.1 CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS AUTOVÍAS DESCRIPCIÓN: En 2006 se van a licitar 842 km de nuevas autovías OBJETIVO: Crear nuevas vías de alta calidad y altas prestaciones en sustitución de trazados actuales ACTUACIONES: Redactar, aprobar y licitar los correspondientes proyectos

AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 1. MEJORA DE LA ACTUAL RED DEL ESTADO (CONTINUACIÓN) 1.2 VARIANTES DE POBLACIÓN DESCRIPCIÓN: En 2006 se van a licitar 4 variantes (aproximadamente 24 km) para eliminar las travesías existentes OBJETIVO: Construir itinerarios nuevos en aquellos tramos que presentan mayores riesgos de accidentalidad, bien por la presencia de peatones, bien por la confluencia de tráficos, etc. y que no puedan ser acondicionados debido a su carácter urbano y de las carecterísticas del tráfico circulante ACTUACIONES: Redactar, aprobar y licitar en el menor plazo posibles, los correspondientes proyectos, una vez identificadas las actuaciones más eficaces

AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 1. MEJORA DE LA ACTUAL RED DEL ESTADO (CONTINUACIÓN) 1.3 EJECUCIÓN DE ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN DE FIRMES DESCRIPCIÓN: Las actuaciones de rehabilitación de firmes, pueden ser de mejora de las características superficiales ó de refuerzo estructural, que también implica una renivación de la capa superficial de rodadura. Se actúa en un total aproximado de 4.200 km OBJETIVO: Homogeneizar las características superficiales de los firmes, mejorando el coeficiente de rozamiento trasversal. Estas actuaciones, pese a no ser específicas de seguridad vial, redundan en una mejora de las condiciones de circulación ACTUACIONES: En el Programa de Licitación 2006 se han incluido 65 actuaciones de firmes, por un importe aproximado de 340 millones de euros. De ellas, 28 son actuaciones de licitación anticipada

AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 1. MEJORA DE LA ACTUAL RED DEL ESTADO (CONTINUACIÓN) 1.4 EXPLOTACIÓN DESCRIPCIÓN: Comprende actuaciones de construcción de elementos anexos y complementarios para mejora de la vialidad, así como las actuaciones encaminadas a la defensa de la vía y a su mejor uso, incluyendo a las referentes a señalización complementaria, ordenación de accesos y uso de las zonas de dominio público, de servidumbre y de afección OBJETIVO: Conseguir una mejor utilización de la vía, facilitando la comodidad del usuario, así como la defensa del dominio público viario y de sus zonas de protección ACTUACIONES: En el Programa de Licitación 2006 se han incluido 5 áreas de descanso, por un importe aproximado de 7 millones de euros, 14 aparcamientos de emergencia para mejora de la vialidad invernal por un importe aproximado de 52 millones de euros, y 16 actuaciones de tratamiento de márgenes y mejora de la vialidad (pantallas acústicas, pasos inferiores) por un importe de 20 millones de euros

AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 1. MEJORA DE LA ACTUAL RED DEL ESTADO (CONTINUACIÓN) 1.5 ACTUACIONES DE SEÑALIZACIÓN DESCRIPCIÓN: Actuaciones de adecuación y mejora de la señalización vertical u orientativa y actuaciones de repintado de marcas viales OBJETIVO: Mejora de la seguridad vial, facilitada por una correcta señalización ACTUACIONES: En el Programa de Licitación 2006 se han incluido 12 actuaciones de repintado de marcas viales (por un importe de 12 millones de euros), y 14 actuaciones de mejora de la señalización vertical, por un importe de 18 millones de euros

AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 2. TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES (TCA) IDENTIFICADOS EN LA RED DESCRIPCIÓN: Los TCA´s se identifican teniendo en cuenta la accidentalidad del tramo en los últimos 5 años, a la vez que la IMD, el tipo de vía y el entorno. Una vez identificados, se procede al estudio “in situ” de los tramos, a partir del cual se realiza un análisis y diagnóstico de seguridad, del cual se desprenden las actuaciones a realizar para su tratamiento y mejora OBJETIVO: Tratamiento del mayor número de TCA´s, mediante la actuación sobre la infraestructura. ACTUACIONES: Una vez identificadas las actuaciones más eficaces para la eliminación de los TCA´s, se procede a la redacción, revisión y licitación de los proyectos constructivos correspondientes, en el menor plazo posible

AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 3. REDUCIR LAS ZONAS DE CONFLICTO POTENCIAL DESCRIPCIÓN: Zonas localizadas principalmente en intersecciones y enlaces, travesías, estrechamientos, cruces de animales, pasos a nivel, tramos de difícil adelantamiento, etc.donde el estudio de accidentalidad determina que debe mejorar la seguridad vial de las zonas indicadas OBJETIVO: Homogeneizar las características de la RCE. Con ello se consigue una conducción más segura y uniforme a lo largo de los itinerarios ACTUACIONES: Identificados los puntos potencialmente conflictivos, se analizan las características del itinerario y se proponen las actuaciones necesarias. Dichas actuaciones se pueden llevar a cabo mediante gestión directa o conservación integral, o en el caso de actuaciones de mayor envergadura, se deben redactar los proyectos constructivos pertinentes. En el Programa de Licitación 2006 se han incluido un total de 92 actuaciones por un importe de 145 millones de euros

AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 4. DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS DE LOS TÚNELES DE LA RED VIAL DESCRIPCIÓN: En base al artículo 18.1 de la Directiva Europea 2004/54 de Seguridad en Túneles, se procederá a trasponer al ordenamiento legislativo español la directiva OBJETIVO: Adecuar los túneles de la RCE los requisitos de la Directiva 2004/54, que conllevará un aumento de la seguridad en los mismos ACTUACIONES: Trasponer la Directiva Europea al ordenamiento legislativo español antes del 30 de abril de 2006. La remodelación de los túneles se llevará a cabo mediante un programa que deberá haber concluido el 30 de abril de 2014. Así, en el año 2006, se van a licitar 4 proyectos por un importe de 9 millones de euros

AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS CONVENCIONALES Y AUTOVÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 5. MEJORA DE LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNAL DESCRIPCIÓN: Medidas necesarias, para minimizar y hacer asumibles las posibles perturbaciones al tráfico ocasionadas por la formación de placas de hielo o por nevadas, así como mejorar la gestión de la vialidad invernal OBJETIVO: Evitar los bloqueos al transporte que se generan como consecuencia de los fenómenos meteorológicos invernales, así como reducir el número de accidentes, que se ocasionan por este motivo ACTUACIONES: Existe un Protocolo de Coordinación que aúna los esfuerzos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Fomento, ante dichas circunstancias. Además, se ha realizado una inversión de 36,7 millones de euros.en medios adicionales (máquinas quitanieves, silos de fundentes, etc.) para la temporada 2005/2006. A esto hay que añadir que en noviembre de 2006 estarán en servicio los 14 aparcamientos de emergencia incluidos en el Programa de Licitación 2006, por un importe de 52 millones de euros

CONTINUAR CON EL DESARROLLO Y LA MEJORA DE NORMATIVA DE CARRETERAS EL DESARROLLO DE NUEVAS NORMATIVAS QUE COMPLETEN LAS YA EXISTENTES, ASÍ COMO LA REVISIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE, LO QUE REDUNDARÁ EN UNA MEJORA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN 1. MEJORA DE LA SEGURIDAD DE VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS MEDIANTE LA ADECUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTENCIÓN A LA ORDEN CIRCULAR 18/2004 2. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL 8.1-IC

CONTINUAR CON EL DESARROLLO Y LA MEJORA DE NORMATIVA DE CARRETERAS 1. MEJORA DE LA SEGURIDAD DE VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS MEDIANTE LA ADECUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTENCIÓN A LA ORDEN CIRCULAR 18/2004 DESCRIPCIÓN: La Orden Circular 18/2004 “Criterios de empleo de sistemas para protección de motoristas”, en vigor desde enero de 2005, consiste en la mejora de los de sistemas de contención en las carreteras, para que los motoristas no puedan golpearse con elementos cortantes, ni atravesarlas por la parte baja de dichas barreras, evitando con ellos amputaciones ú otros daños severos, no siendo agresivas para el resto de la circulación. OBJETIVO: Reducir la gravedad de los accidentes de vehículos de dos ruedas, mejorando los sistemas de contención en los tramos más conflictivos ACTUACIONES: Dicho plan de adecuación de los sistemas de contención a la nueva Orden Circular, se va a llevar a cabo durante un plazo de 6 años, a partir del presente año, contemplándose un total de 1505 Km. de barrera adaptada a la O.C. 18/2004. En el año 2006 se van a licitar 8 actuaciones por importe de 4,7 millones de euros.

CONTINUAR CON EL DESARROLLO Y LA MEJORA DE NORMATIVA DE CARRETERAS 2. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL 8.1-IC DESCRIPCIÓN: Revisión y actualización de la norma de señalización vertical aplicable en la Red Estatal, para adaptarla a los continuos y crecientes aumentos de los volúmenes de circulación en la RCE OBJETIVO: Mejorar las condiciones de seguridad y de circulación gracias a una señalización más legible y entendible por los usuarios. Dicha medida redundará en una mejora de la seguridad vial ACTUACIONES: Se va a analizar normativa de otros países y las tendencias que se siguen para la mejora de la norma, incluyendo las novedades que se identifiquen, que puedan mejorarla. Asimismo, previo a la redacción de la misma, se va a realizar un plan de encuestas y consultas externas entre los agentes implicados y la sociedad, para determinar las posibles carencias y mejoras.

ASEGURAR QUE LAS CARRETERAS DE LA RED DEL ESTADO OPERAN EN SUS MÁXIMAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS USUARIOS 1. IMPLANTAR UN SISTEMA DE AUDITORIAS EN LOS PROYECTOS DE CARRETERAS QUE SE LLEVEN A CABO, PARA GARANTIZAR LA EFICACIA DE LOS MISMOS 2. REALIZAR UN ANÁLISIS DE ESTADO DE LA SEGURIDAD VIAL EN LAS CARRETERAS DE LA RCE

ASEGURAR QUE LAS CARRETERAS DE LA RED DEL ESTADO OPERAN EN SUS MÁXIMAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS USUARIOS 1. IMPLANTAR UN SISTEMAS DE AUDITORIAS EN LOS PROYECTOS DE CARRETERAS QUE SE LLEVEN A CABO, PARA GARANTIZAR LA EFICACIA DE LOS MISMOS DESCRIPCIÓN: Auditorias especificas de seguridad vial con empresas especializadas en todos los proyectos de la DGC del Ministerio de Fomento, tanto proyectos de construcción, como de adecuación, mejora o reforma de carreteras. OBJETIVO: Que la seguridad vial sea prioritaria desde la primera fase de concepción de la infraestructura ACTUACIONES: Realización de los informes auditores de los proyectos incluidos en el Plan de Licitación del año 2006

ASEGURAR QUE LAS CARRETERAS DE LA RED DEL ESTADO OPERAN EN SUS MÁXIMAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS USUARIOS 2. REALIZAR UN ANÁLISIS DE ESTADO DE LA SEGURIDAD VIAL EN LAS CARRETERAS DE LA RCE DESCRIPCIÓN: Proceso en el que un equipo de expertos revisa la infraestructura viaria y su interrelación con el entorno para detectar riesgos potenciales OBJETIVO: Garantizar que las características de seguridad de los distintos tramos son compatibles y adecuadas con la clasificación funcional de la vía a la que pertenecen ACTUACIONES: Realizar durante el año 2006 el análisis del estado de la seguridad vial de toda la R.C.E. Para ello se han adjudicado a principios de 2006 tres contratos por un importe de 2 millones de euros que contempla el análisis de la totalidad de la Red del Estado