EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
Advertisements

BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado. Webs:
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
El feudalismo: señores y campesinos
Sistema feudal europeo
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
2. El Imperio bizantino ( )
FEUDALISMO.
LA EUROPA FEUDAL.
1. 2 El centro de este Imperio fue la ciudad de Constantinopla, que fue llamada “LA NUEVA ROMA” convirtiéndose en el centro del mundo. La ubicación geográfica,
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Cristianismo a inicios de la Edad Media
Ubicación temporal de la Edad Media.
Los Imperios Medievales
Feudalismo.
El legado de la Edad Media y el Feudalismo
8. La Europa feudal entre los siglos IX y XI. 1. La Europa medieval El territorio y su organización: La Europa medieval comprendía el territorio situado.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA CRISIS DEL ESCLAVISMO NECESIDAD DE DINERO PRODUCTIVIDADINFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN.
EL FEUDALISMO. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización.
Feudalismo PROFESOR : RUBÉN NÚÑEZ VEGA. ¿Qué haremos en nuestro viaje?  Caracterizar el régimen político, cultural y económico feudal. ¿Cómo es la vida.
Apoyo Unidad 3: Edad Media
FEUDALISMO.
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
¿A qué llamamos Edad Media?
CLASE 8: SOCIEDAD MEDIEVAL CONCEPTOS GENERALES ACERCA DEL FEUDALISMO
UNIDAD 3 Civilizaciones que confluyen en la formación de la cultura americana: La edad media y el nacimiento de la civilización europea.
¿Qué entendemos por: Edad Media?
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
La Edad MEDIA: etapas.
Las claves de la política feudal.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
El Feudalismo X y XIII d.C..
El régimen feudal X y XIII d.C..
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
El mundo medieval.
La Edad MEDIA: etapas.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 7º ENSEÑANZA BÁSICA UNIDAD TEMÁTICA: EUROPA: FEUDALISMO. LA EUROPA.
Edad Media v/s Edad Moderna
3. Iglesia ¿dentro o fuera del mundo?
EDAD MEDIA ¿Cómo se conformó la civilización europea?
Tema 2. EL FEUDALISMO.
¿Qué tipo de obra es? ¿Qué personajes observas y que hacen? ¿Qué personaje es el más importante y por qué?
FEUDALISMO.
EL IMPERIO BIZANTINO.
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
El Imperio bizantino ( )
Tema 6. EL FEUDALISMO.
FEUDALISMO.
UNIDAD II. MOVILIDAD Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Tema 2. EL FEUDALISMO.
LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN EUROPEOS
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
UNIDAD DIDÁCTICA: SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION.
FEUDALISMO Profesor: José Acevedo Maldonado Fecha: 27 de Agosto 2019 Objetivo: Analizar la sociedad feudal por medio del análisis de fuentes.
Mujeres y su relación con la naturaleza en los còdices.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
LA EUROPA FEUDAL. DISOLUCIÓN DEL IMPERIO CAROLINGIO - El Imperio Carolingio fue de corta duración. - En el año 800 Carlomagno fue coronado emperador.
Transcripción de la presentación:

EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO CUESTIONARIO PARA LA PRUEBA Páginas 162 a 173

1.- Elabore una definición de Feudalismo. 2.- ¿Qué significa que la sociedad feudal en la Edad Media era una sociedad estamental ? ¿Quiénes componían esta sociedad? ¿ Quiénes eran privilegiados? 3.- ¿A que se debió el surgimiento del Feudalismo? 4.- ¿En qué consistió el vasallaje? Explique en qué consistían las ceremonias de homenaje e investidura. 5.- ¿Qué significa que en el feudo se practicaba una economía autárquica? 6.- ¿Qué actividades se practicaban dentro del feudo? ¿Quiénes habitaban el feudo? ¿Cómo era su relación con el señor feudal? 7.- ¿Por qué en la sociedad medieval no era posible la movilidad social? 8.- ¿Dónde se ubicaba el Imperio Bizantino? ¿Qué ventajas económicas le daba esta ubicación? 9.- ¿Cuáles eran las características del gobierno en Bizancio? ¿Qué relación existía entre el emperador y la Iglesia Ortodoxa? 10.- ¿En qué consistió el Cisma de Oriente? 11.- ¿En qué consistía el cesaropapismo en el Imperio Bizantino? 12.- Describa dos características de la cultura en Bizancio. 13.- ¿A qué se dedicaban la nobleza y el clero durante la época medieval?

IGLESIA ORTODOXA