LA CULTURA Y CIENCIA EN EL SIGLO XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitectura S. XIX : Torre Eiffel
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
Lengua castellana y literatura Curso 2012 / 2013
PINTURA XIX: Realismo al Postimpresionismo
El realismo literario ¿La vida reflejada a través de un espejo? Sí, y el espejo sería la novela.
La Revolución Francesa . El romanticismo
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
Realismo - ciencia Academicismo - Experiencia. Siglo XIX - XX
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
Situación histórica El siglo XIX empieza con una revolución social y política seguida de un cambio espiritual fundamental, consiste en la traslación.
El realismo.
Plástica del XIX: neoclasicismo
EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.
IMPRESIONISMO.
Naturalismo y realismo
22/07/2015 rovich 1 EL REALISMO CONTEXTO: XIX - EL POSITIVISMO - LA CÁMARA FOTOGRÁFICA - LA BURGUESÍA.
Pintura siglo XIX ROMANTICISMO.
EL Realismo    El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente,  en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar.
PINTURA IMPRESIONISTA Y POSTIMPRESIONISTA
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
Dahiana martinez Daniel lopez
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES REALISTAS EUROPEOS.
El Realismo (2ª mitad del siglo XIX). Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
El arte del siglo XIX. Rápida transición de estilos.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
Corriente artística que se desarrolló a mediados del siglo XIX Alcanzó su máximo esplendor en Francia. Los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales.
EL IMPRESIONISMO 1.- CONTEXTO:. Cronología: 1874 (Exposición de la Galería Nadar en París) – principios del siglo XX.. Movimiento de origen francés, aunque.
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
Impresionismo y postimpresionismo
1. 2 A R T E: MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS Impresionismo - Pintura al aire libre - Elaboración rápida - Predominio color sobre dibujo - Capta atmósfera,
Història del Món Contemporani Realismo, Naturalismo, Impresionismo, Expresionismo Història del Món Contemporani Música: Cuadros para una exposición de.
William Turner: Lluvia, vapor y velocidad Turner: El Temerario.
TEMA 5 (3ª parte) EL ARTE EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
Paul Cézanne , El Monte Sta. Victoria ( )
La literatura realista Curso: 8°A Clase: 04. Objetivos 1. Analizar el contexto en que surge el realismo del siglo XIX 2. Reflexionar sobre el modo realista.
Realismo: escritores europeos “La novela debe ser como un espejo colocado a lo largo del camino”. Stendhal.
MILLET: El Angelus..
1. Desayuno sobre la hierba o Almuerzo campestre 2.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
EL ROMANTICISMO Estudiante: Kevin Armando Brand Fonseca.
REALISMO.
Panorama de la literatura española II
Tema: Arte del Romanticismo
Claude Monet Pintor Impresionista.
Qué es la Modernidad?.
EL ROMANTICISMO Movimiento artístico que surge en Alemania e Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, pero que ya a finales del siglo XVIII se manifiesta.
El Romanticismo ( ).
Rubén Alvarez Tello-4ºA
Plástica del XIX: neoclasicismo
1. ¿cuál es la característica principal del siglo xviii?
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XIX.
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Trabajo opcional.
La novela de la Generación del 27
LA NOVELA REALISTA.
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
BLOQUE 9. TEMA 10 EL ARTE DEL SIGLO XIX
El arte del siglo XIX Tema 7.
LITERATURA ROMÁNTICA.
NOTAS PARA EL BARROCO En la centuria anterior España había alcanzado su mayor extensión territorial: Nápoles, Sicilia, Flandes, Alemania, Hungría y Portugal,
Obra y vida de varios autores.
Obra y vida de varios autores.
Impresionism o Fines del S. XIX «un día se no acabo el negro y así nació el Impresionismo» Renoir.
LA NOVELA REALISTA.
Transcripción de la presentación:

LA CULTURA Y CIENCIA EN EL SIGLO XIX Tema 7 LA CULTURA Y CIENCIA EN EL SIGLO XIX

A R T E: MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS Impresionismo Pintura al aire libre Elaboración rápida Predominio color sobre dibujo Capta atmósfera, nubes, agua, reflejos Momentos diferentes del día Monet, Renoir, Degas, Pissarro. Escultor Rodin Puntillismo o divisionismo - Pintura a base puntos. Seurat, Signac Postimpresionismo - Cezanne, Gauguin, Van Gogh, Toulouse-Lautrec Arquitectura Historicista (neogótico, neomudéjar…); Hierro (Eiffel) Modernismo: Gaudí

Desayuno sobre la hierba o Almuerzo campestre Impresionismo. MANET Desayuno sobre la hierba o Almuerzo campestre

Impresión, amanecer o Impresión, sol naciente Impresionismo. MONET Impresión, amanecer o Impresión, sol naciente Catedral de Rouen (serie) Estación de San Lázaro Nenúfares

Impresionismo. RENOIR Baile en el molino de la Galette Bañista

Impresionismo. DEGAS Clase de baile Carreras de caballos

Puntillismo. SEURAT Bañistas en Asnières Tarde de domingo en la Gran Jatte

Puntillismo. SIGNAC Escena de vela

Postimpresionismo. CÉZANNE Jugadores de cartas Bodegón, mesa con manzanas

Postimpresionismo. GAUGUIN Visión el día de San Pentecostés Nada se sabe

Postimpresionismo. VAN GOGH Los girasoles Autorretrato con oreja cortada Interior de habitación en Arlés

Postimpresionismo. TOULOUSE-LAUTREC Escena de burdel Cartel de cabaret

Impresionismo. RODIN El Pensador El beso

Arquitectura del hierro. Gustave EIFFEL

Modernismo. GAUDÍ Parque Güell Casa Milá o La Pedrera El Capricho Templo de la Sagrada Familia

Tema 7.- LA CULTURA Y CIENCIA EN EL SIGLO XIX El Romanticismo.-  Primera mitad del s. XIX. Actitud ante la vida: Las emociones se valoran más que la razón. La exaltación del individualismo y de lo peculiar de los pueblos contribuyó desarrollo de los nacionalismos Defendió por encima de todo la libertad La música medio fundamental alcanzar la expresión de los sentimientos. Arte romántico por excelencia. Ludwig Von Beethoven, F. Mendelssohn, Federico Chopin, F.F. Schumann, J. Shubert y J. Brahms. La ópera alcanzó gran desarrollo y popularidad. Destacan Richard Wagner (“El anillo de los nibelungos”) y Giuseppe Verdi (“Aida”, “La Traviata”, “Rigoletto”) En pintura destaca Delacroix (“La libertad guiando a su pueblo”) En literatura destacaron el alemán J.W. Goethe (“Werther”, “Fausto”); el francés Víctor Hugo (“Los miserables”); y los ingleses Lord Byron y Walter Scott (“Ivanhoe”).  

Tema 3.- LA CULTURA Y CIENCIA EN EL SIGLO XIX El Realismo.- Segunda mitad del XIX. Retratos de la realidad: escenas de trabajo en el campo o la vida cotidiana de los burgueses La novela reflejó de modo crítico la sociedad burguesa y denunció problemas de las clases trabajadoras. En Francia, Balzac con “La comedia humana”, y Flaubert con “Madame Bovary”. En Inglaterra, Charles Dickens con obras de tipo moralizante. Destacan “Oliver Twist” y “Tiempos difíciles”. La novela rusa reflejó la decadencia de la sociedad zarista, desde un punto de vista dramático. Destacan Fedor Dostoievski con “Crimen y castigo” y Leon Tolstoi con “Guerra y paz” y “Ana Karenina”. En España destacaron Benito Pérez Galdós (“Episodios nacionales”), Leopoldo Alas Clarín (“La Regenta”). La pintura realista reflejaba lo cotidiano con la máxima fidelidad posible. Jean-François Millet, el temática esencialmente rural que dignificaba el trabajo en el campo.

PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y SOCIAL FÍSICA: Volta (pila eléctrica) Ampere y Faraday (estudios para motor eléctrico) Thompson (termodínámica) QUÍMICA Mendeliev y Meyer (Sistema Periódico de los Elementos) Liebig (abonos) Curie (radio y radiactividad) BIOLOGÍA Y MEDICINA Pasteur y Koch (microbios, pasteurización) Lamarck y Darwin (selección natural) SOCIEDAD Comte (positivismo) Freud (psicoanálisis)

BEETHOVEN Músico romántico alemán Su obra más famosa es la 5ª Sinfonía

CHOPIN Músico romántico polaco Son famosas sus composiciones de piano

VERDI

delacroix La libertad guiando a su pueblo

Escritor romántico francés VÍCTOR HUGO Escritor romántico francés

Escritor romántico inglés WALTER SCOTT Escritor romántico inglés

Escritor francés del Realismo BALZAC Escritor francés del Realismo

Escritor francés del Realismo FLAUBERT Escritor francés del Realismo

Charles DICKENS Escritor inglés del Realismo Refleja las miserias y dificultades de la Revolución Industrial

Escritor ruso del Realismo DOSTOIEVSKI Escritor ruso del Realismo

Leon TOLSTOI Escritor ruso del Realismo

Escritor español del Realismo Benito PÉREZ GALDÓS Escritor español del Realismo

Escritor español del Realismo Leopoldo Alas CLARÍN Escritor español del Realismo

PINTURA REALISTA (MILLET) El angelus Las espigadoras

VOLTA

Estudios para el motor eléctrico AMPERE Estudios para el motor eléctrico

Estudios para el motor eléctrico FARADAY Estudios para el motor eléctrico

Estudios de Termodinámica THOMPSON Estudios de Termodinámica

Estudios para la Tabla Periódica de los Elementos MENDELIEV y MEYER Estudios para la Tabla Periódica de los Elementos

Descubrió los abonos químicos LIEBIG Descubrió los abonos químicos

Luis PASTEUR, Roberto KOCH Descubrieron los microbios, agentes transmisores de las enfermedades

MENDEL Estudios de genética

Estudios sobre el origen del hombre Teoría de la selección natural LAMARCK, DARWIN Estudios sobre el origen del hombre Teoría de la selección natural

COMTE Creador del Positivismo

Creador del Psicoanálisis FREUD Creador del Psicoanálisis