Unidad 1 La Comunicación Efectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rio I: “ ” Ponente: Juan Antonio Martínez Itinerario 1: “Habilidades del Emprendimiento Jornada 4: Comunicación – Resumen y cierre.
Advertisements

Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
Valor: LA COMUNICACIÓN
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
UNIDAD DE TRABAJO: LA COMUNICACIÓN CFGS Gestión del Transporte Módulo: Comercialización del Servicio de Transporte Gema Carrasco Benítez.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
NEURONAS ESPEJO. NEURONAS ESPEJO 3. Estoy aquí: A dónde vamos Exploración Explicación Persuasión 1. Comience con una idea 2. El poder de las palabras.
Hábito 6 Sinergizar LA VIA "ELEVADA".
Una Vida Conectada.
Autodominio y nerviosismo
El arte de escuchar “Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos”. Zenón de Cition.
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
EL ABECEDARIO DEL AMOR.
DA AMOR Y AMOR RECIBIRÁS
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
7 HÁBITOS MORTALES VS DE AMOR.
12 Ideas para elaborar sermones bíblico poderosos
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
No sabéis lo que pedís Mc 10,
Las relaciones interpersonales
Recepción de llamadas.
El efecto WOW!!! Un Servicio Excepcional Puntos para recordar
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
LA COMUNICACIÓN HUMANA
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Módulo 6 Comunicación.
Inicia otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints
La Presentación 1 Introducción Preguntas 2 Contenido 3 Conclusión
DETERMINACION DE PLAN DE VENTAS AL CLIENTE
el libro tenga más sentido.
Módulo I.
Gerencia moderna: Evaluación
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
El lenguaje: sus funciones
7 hábitos para la gente altamente efectiva
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
«la Palabra vino al mundo... Y los suyos no la recibieron»
UN DIA COMO CUALQUIER OTRO..
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
A Ud. Señora A usted señora que dice que ya le pasó la hora
LES LUMIERES DE LA VILLE
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Estar aquí ahora Juego de Roles 15 jun – 3 jul. Juego de Roles Objetivo  El propósito de esta dinámica es experimentar y reflexionar acerca de la importancia.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Ponente: Juan Antonio Martínez
UN MENSAJE PARA PRACTICARLO DIARIAMENTE.
La Afectividad y su Incidencia en los Estudios.
Habilidades Sociales - Liderazgo
Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad.
Procedimientos de inicio de año
OBJETIVO: Conversar sobre tu juventud.
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Técnicas de comunicación
laboutiquedelpowerpoint.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
LES LUMIERES DE LA VILLE
ORAR Lucas 18,1-8 CEBIPAL SIEMPRE.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 La Comunicación Efectiva TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Unidad 1 La Comunicación Efectiva Juanita Álvarez & Ángel Negrón INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX” SANTIAGO DE CHILE 2010

El arte de escuchar

El arte de escuchar Una de las partes más importante de la comunicación consiste en escuchar a los demás. Muchas personas den por hecho que saben lo que alguien les va a decir, con sólo captar las dos primeras frases. Recuerde que, con frecuencia, los datos más importantes llegan al final.

El arte de escuchar Cuando escuchamos, comunicamos... Cuando escuchamos enviamos un mensaje de respeto y consideración por los demás. En cambio, cuando sólo nos centramos en hablar, comunicamos una imagen de soberbia, individualismo y ego.

El arte de escuchar El no escuchar también es comunicar, pero lo que se comunica no es agradable: nuestro interior comunica una imagen de egoísmo y poca colaboración. Por otro lado cuando escuchamos transmitimos respeto hacia nuestros interlocutores

El arte de escuchar Escuchar en forma activa, no es lo mismo que simplemente escuchar, lo que consiste sólo en procesar los sonidos. Cuando uno está atento al verdadero significado de las palabras y presta atención al lenguaje corporal, a la proxémica y al paralenguaje se está verdaderamente atento a la otra persona. Un escucha activa implica no sólo oír, sino también entender al interlocutor y demostrarle que lo ha entendido.

Un oído sobre humano... En la vida, cuando nos relacionamos con otras personas, tenemos dos posibilidades: Escuchar sólo a nuestro ego, tratando de hablar únicamente. Escuchar a las personas con amor y respeto, buscando servir y en el camino, crecer como personas.

AFIRMACIONES A menudo A veces Casinunca 1.- Mantengo contacto visual con mi interlocutor cuando lo escucho 2.- El aspecto de la persona que habla, así como el estilo y la calidad del mensaje, afectan en gran medida a mi idea de sí lo que me está transmitiendo vale la pena 3.- Trato de identificar mis pensamientos y sentimientos con los de mi interlocutor 4. - Al escuchar, me preocupo más de los detalles que de la información general 5.- Al escuchar me fijo en el contenido objetivo de lo que se está hablando, como en la emoción que se esconde tras las palabras 6.- Hago preguntas para aclarar la información 7.- Dejo hablar a mi interlocutor hasta el final, sin interrumpirlo 8.- Hago un esfuerzo para evaluar la lógica y la consistencia de lo que se dice 9.- Cuándo escucho, estoy pensando en lo que voy a decir apenas tenga la oportunidad 10. Prefiero ser la última persona en hablar

Gracias por escucharme Respondan primero en forma individual. Luego constituiremos los grupos para llegar a una solución única.

El arte de escuchar Deje hablar Mire al otro Ponga atención y concéntrese Prepare preguntas por adelantado Registre los datos que considere importante No sacar conclusiones anticipadamente Haga preguntas No interrumpa Verifique y coteje la información relevante

Escuchen ahora la siguiente historia Para practicar la escucha vamos a contar muy rápidamente la historia Usted deberá concentrarse, escuchar atentamente porque deberá responder a un cuestionario AHORA PONGA MUCHA ATENCIÓN PORQUE NO SE REELERÁ LA HISORIA

La caja registradora “Un hombre de negocios acaba de apagar las luces de la tienda, cuando un hombre apareció y le pidió dinero. El dueño abrió una caja registradora. El contenido de la caja registradora fue extraído y el hombre salió corriendo. Un miembro de la policía fue avisado rápidamente.”

Responda :