Grangeno Sillero Teresita de Jesús.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos TCP/IP.
Advertisements

La Familia de Protocolos TCP/IP
Tecnología de base: Protocolos. Introducción Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas.
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Fuente: Abril, 24 de :00pm.
LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
Instituto San José Del Pedregal Tema : Protocolos y Usos de Capas Integrantes : Arlington Josué Licona David Noel Aguilar Darwin Adalid Núñez.
EL MODELO TCP/IP. INTRODUCCIÓN Internet es una red virtual que interconecta diversas redes logrando que la comunicación sea posible Tiene su origen en.
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Ing. Elizabeth Guerrero V.
PROTOCOLO TCP Y UDP.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Nivel de enlace de datos Ethernet, Capa 1 Nivel físico
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA EXTENSIÓN.
MODELO TCP/IP.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA Diseño Redes LAN Rip Versión 2. Lic. José Torres Gómez. Cisco Certified Networking Associate.
LOGO Protocolos de internet Definición  La definición del término protocolo es importantísimo. En la vida real, los protocolos son un conjunto de hábitos.
Universidad de MendozaTeleinformática I Temario  Protocolo de Internet  Como funcionan las capas  Stack TCP/IP  Las 5 capas del modelo TCP/IP  Número.
¿Qué es una red? Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros, directorios, discos, programas,
REDES DE ORDENADORES: INTERNET. Todas las redes de ordenadores (incluida Internet) consisten en ordenadores conectados entre sí mediante cables, fibra.
Principios de Redes JORGE CRUZ OCAMPO ALDO CUEVAS HERNANDEZ ADRIAN NAVA.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Teleinformática III Mg. Ing. Juan José Ciarlante – Mg. Ing. Diego F. Navarro Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD DE MENDOZA Teleinformática III.
1.- Tecnologías LAN 2.- Protocolo de Interconexión de redes 3.- Protocolo de Internet IP 4.- Protocolo de mensaje de control (ICMP)
ANÁLISIS SERVICIOS VPN Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA INTEGRANTES GRUPO 7: NICOLE FERNÁNDEZ - SEBASTIÁN OYANADEL.
Teoría sobre redes DNS DHCP UDP OSI HTTP MA C Switch Hub Router Ethernet IPIP LDA P Netbios BOOTP Puertos IMA P POP3 SMTP Telnet SSH Cortafuegos.
Capítulo 2. Direccionamiento Instalación y Mantenimiento de Servicios de Redes Locales I.E.S. Murgi Curso Jose L. Berenguel Gómez Mª Jose Peinado.
IP V4 - IP V6 Integrantes: Cherrepano Mandamiento, Junior Rodríguez Natividad, Daniel.
Modelo TCP/IP Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.
 El protocolo PPP esta descrito en los RFC 1661 a Es el estándar usado en Internet para conexiones de un nodo aislado hacia un servidor en Internet.
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
¿Dónde están? Los dispositivos Celulares, tablets, laptops, desktops, servidores ETC!!!
Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.
Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec
Capa de aplicación MODELO OSI Capa de enlace de datos
Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec
MODELOS DE REFERENCIA OSI Y TCP/ IP
Direcciones De Redes.
Nombre: Adrián de la Torre López
Capítulo 8, Sección: IPsec
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL Integrantes: Francisco Quebrado, Fernanda Arreola y Perla Vallejo.
Proceso de comunicación de datos
Redes. Informe de los videos.
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
Protocolos Protocolos de red.
Arquitectura de Redes Curso
Punto 1 – Introducción a DNS
Definiendo un esquema de seguridad para redes ATM en base a firewalls
REDES DE COMPUTADORAS I PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES. ORGANIZACIONES DE ESTANDARIZACIÓN Ing. Angel Arce Ramirez, MSc.
Eslared 2006 Seguridad Informática
1 Comunicación y representación de la información
Modelo TCP/IP.. n El Modelo TCP/IP fue desarrollado por el Departmento de Defensa de los Estados Unidos al final de los 60s’, para asegurar comunicaciones.
Esmeralda, montse, martha, gloria
Capítulo 8, Sección: IPsec
Modelo TCP/IP Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.
8.6-1 Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec Material basado en el Texto: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, Jim Kurose, Keith Ross.
Hecha por los Estudiantes: Pipe Ávila y Pipe Cárdenas Destinada: Para todos ustedes los aprendices y la maestra ingeniera.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
Javier Rodríguez Granados
Los protocolos de la capa de red del modelo OSI especifican el direccionamiento y los procesos que permiten que los datos de la capa de transporte sean.
En la familia de protocolos de Internet UDP proporciona una sencilla interfaz entre la capa de red y la capa de aplicación. UDP no otorga garantías para.
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
¿Qué es Internet?.
Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec
Transcripción de la presentación:

Grangeno Sillero Teresita de Jesús. Huerta Pescador Juan Luis Vargas Tovar Monserrat. Vázquez Mancera Fátima. Ingeniería en Telemática 9 «A»

Introducción: El tema fue elegido debido al interés actual, ya que cuando utilizamos Internet para cualquier actividad, ya sea correo electrónico, buscadores, descarga de ficheros o cualquier otro servicio/aplicación es sumamente importante el conocimiento de este protocolo, para nosotros. La comunicación entre los diferentes elementos de la red y nuestro propio ordenador o teléfono, utiliza un protocolo que denominamos Protocolo de Internet .

Antecedentes: 1972: Primera demostración pública de ARPANET. 1973: Primera conexión de ARPANET con NOSAR. 1977 – 1979: Creación de IPv0 a IPv3 con versiones de desarrollo. 1979: Inicios de IPv5 1981: Se termina el RFC-791 en si IPv4 la versión que se extendió por el boom de Internet. 1983: Cambio de NCP por TCP/IP decidido por ARPANET. 1996: Se define IPv6 en varias RFCs

Objetivo: Está encaminado a brindar un servicio global; proporcionar a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.

Aplicaciones: 1. Apple / iTunes 2. Apple / QuickTime 3. Microsoft / Windows Media Player 4.- Mozilla / Firefox 5.- Microsoft / Internet Explorer 6.- Panasonic

Características: Mayor espacio de direcciones. Plug & Play: Autoconfiguración. Seguridad Intrínseca en el núcleo del protocolo (IPsec). Calidad de Servicio (QoS) y Clase de Servicio (CoS). Multicast: Envió de UN mismo paquete a UN GRUPO de receptores. Anycast: Envío de UN paquete a UN receptor dentro de UN GRUPO. Paquetes IP eficientes y extensibles.

IPv6 en modelo OSI: CAPA DE APLICACIÓN DNS SSH SMTP HTTP …. CAPA DE TRANSPORTE TCP UDP CAPA DE RED IGMP ICMP ARP ICMPv6 IPV4 IPV6 CAPA DE ENLACE Ethernet PPP HDLC …..

Conclusión: En sí IPv6 resuelve los problemas de vulnerabilidad de la información en IPv4 incorporando los servicios de seguridad IPSec ( Internet Protocol Security), definido en la RFC 1825, mediante dos encabezados de conexión: Authentication Header (AH): definido con la RFC 1826 y 2402. Aporta integridad de datos y atenticación del origen de los datagramas, con ello se logra tener protección contra el reenvío de paquetes Encapsulation Security Payload: definido en la RFC 1827 y 2406. Diseñado para proveer confidencialidad autenticación del origen de los datos y servicio contra reenvío de paquetes.