Historia del derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidió crear un documento en el que se dice a
Advertisements

Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
La traducción durante el descubrimiento y la conquista
Organizando un Imperio
Formas de organización política de la nueva españa
RENACIMIENTO EN ESPAÑA
Estatuas y Monumentos Madrileños JCA Estatua ecuestre de Felipe III, situada en la Plaza Mayor 1616 Juan de Bolonia Y Pedro Tacca.
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
Cronistas 2015-I UNELLEZ.
Unidad Portugal con Castilla Castilla con Aragón Portugal con Castilla 1492 España con Granada España con.
LOS REYES CATÓLICOS.
OBRAS DEL INCA GARCILASO
Descubrimiento y Conquista

El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO “MIGUEL JOSÉ SANZ” DERECHO CIVIL.
José Ricardo. Sara.
Jorge Luis Borges EL ESCRITOR ARGENTINO Y LA TRADICIÓN.
HISTORIA DEL DERECHO Textos de los profesores Italo Merello y Jaime Eyzaguirre.
Tema II El Derecho Civil Español La Codificación
HISTORIA DE LA QUIMICA EN COLOMBIA DESARROLLO HISTORICO DE LA QUIMICA
Laurína, María, Justína. Viaje en Argentina Del 21 al 28 de febrero.
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Felipe González ( ) José María Aznar ( )
TEMA: LA LITERATURA DE LA CONQUISTA
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
DERECHO CANÓNICO AXEL LOPEZ SERNA.
Historia del derecho.
Los lugares de depósito y bases de datos del documento arqueológico en papel. Archivos públicos y privados.
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
¿Puede cataluña independizarse de españa?
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Coordinación General de
Miguel león-portilla.
Libertad 200.
Los conquistadores de América
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
Integrante/s: Inés Yáñez Curso: IVºA Profesora: Tinia Torres B.
HISTORIA DE COLOMBIA ”Nuestra Primera Independencia” Nº 6
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Legislación Laboral ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS NOMBRE: Eduardo André Gacitúa Flores. CARRERA: Auditoria. ASIGNTATURA: Legislación Laboral PROFESOR: Jorge.
El Salvador Por David y Serafina.
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
LA COLONIA.
Historia del derecho Historia del derecho.
LA COLONIA.
Historia del derecho Historia del derecho.
emeraude Emilie Mara oumou Archivo de Indias
DERECHO PENAL I TAREA1.
COLEGIO REAL DE PANAMÁ DECORACIONES DE SALONES DÍA TÍPICO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
La edad de plata en la literatura española
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
JUAN MAYORGA INTENSAMENTE AZULES.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
♦ MTRO. JUAN CARLOS MARQUEZ ROSAS
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
Cronología de literatura hispanoamericana IES G. Torrente Ballester. Pontevedra Reeditado por: José Nicolás Méndez.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
La Constitución para niños.
Al período en que nuestro territorio estuvo habitado por las civilizaciones indígenas antes de la llegada de los españoles se le conoce como: época precolombina.
Evolución de control de calidad Julián Andrés Barbosa Daza Código:
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO CIVIL BOLIVIANO.
Transcripción de la presentación:

Historia del derecho

Ricardo Fessia | José Luis Pivetta | Eric Amsler Historia del derecho Cátedra Ricardo Fessia | José Luis Pivetta | Eric Amsler

Historia del derecho

III - Historia del derecho argentino

Es la evolución del sistema jurídico en el actual territorio patrio Historia del derecho III - Historia del derecho argentino Concepto Es la evolución del sistema jurídico en el actual territorio patrio

Historia del derecho argentino Existencia Se ha cuestionado la existencia de un derecho patrio en razón de ser herederos de una tradición jurídica bastante evolucionada Afirmamos la existencia tanto de la disciplina como de sus instituciones propias

Historia del derecho argentino Etapas

Historia del derecho argentino Etapas - Derecho castellano - Derecho indígena - Derecho indiano - Derecho argentino

Historia del derecho argentino Etapas - Derecho castellano El complejo sistema que se fue formando desde los primeros pobladores hasta el descubrimiento de América

Historia del derecho Historia del derecho argentino Etapas - Derecho indígena En conjunto normativo que regulaba las relaciones de los nativos

Historia del derecho argentino Etapas - Derecho indiano El dictado por las autoridades de la metrópoli como por las autoridades indianas para regir en el territorio de las indias

Historia del derecho Historia del derecho argentino Etapas - Derecho argentino El conjunto jurídico que se formó desde el gobierno patrio en adelante

Historia del derecho argentino Fuentes

Fuentes del Derecho castellano Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho castellano Códigos, actas de Concilios, leyes, cédulas, ordenanzas, fueros

Fuentes del Derecho castellano Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho castellano Código de Eurico, Breviaro de Alarico, Fuero juzgo, Fueros locales, Fuero real, Fuero viejo de Castilla, las Leyes nuevas, el Speculum, el Ordenamiento de las Taruferías, el Ordenamiento de Alcalá, las Siete Partidas, las Leyes de toro, la Nueva Recopilación, las Ordenanzas de Bilbao, la Novísima recopilación

Fuentes del Derecho castellano Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho castellano “Historia de España y de la civilización española” Rafael Altamira y Crevea, 1900 “Historia de la legislación española desde los tiempos mas remotos hasta nuestro días”. José María Antequera, 1849.

Fuentes del Derecho castellano Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho castellano “Historia general del derecho español” Eduardo de Himojosa y Naveros, 1887 “Historia del derecho esppañol”. Juan Salvador Minguijón y Adrián, 1927.

Fuentes del Derecho indígena Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho indígena Se debe recurrir a otras fuentes como la etnografía, la arqueología. Ruinas de Xochicalco, Pirámide de Cholula, ruinas de Mitla, pirámide de Teo -Callis

Historia del derecho argentino Fuentes Ruinas de Mitla

Historia del derecho argentino Fuentes Ruinas de Xochicalco

Historia del derecho argentino Fuentes Pirámide de Cholula

Fuentes del Derecho indiano Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho indiano Historiadores y cronistas Historiadores del derecho indiano Documentos

Fuentes del Derecho indiano Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho indiano Historiadores y cronistas “Crónicas”, Andrés Bernárdez “Décadas de Orbe Novo”, Pedro Martyr

Fuentes del Derecho indiano Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho indiano Historiadores del derecho indiano “Leyes y ordenanzas nuevamente hechas para la gobernación de las Indias” Antonio León Pinedo, 1603. “Recopilación de las leyes de indias”, Andrés Ortega, 1774.

Fuentes del Derecho indiano Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho indiano Documentos “Leyes de indias”, Miguel de la Guardia “Colección de obras, documentos y noticias”, Andrés Lamas

Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho indiano

Fuentes del Derecho argentino Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho argentino Obras bibliográficas Documentos

Fuentes del Derecho argentino Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho argentino Obras bibliográficas “Introducción al estudio del Derecho argentino”, Juan Agustín García, 1896 “La función judicial en las primeras épocas de la independencia”, Luis Méndez Calzada, 1944

Fuentes del Derecho argentino Historia del derecho Historia del derecho argentino Fuentes Fuentes del Derecho argentino Documentos Archivo general de la Nación “Documentos para la Historia argentina”, Facultad de filosofía y letras, UBA

Cátedra Ricardo Miguel Fessia José Luis Pivetta Eric Augusto Amsler Historia del derecho Cátedra Ricardo Miguel Fessia José Luis Pivetta Eric Augusto Amsler