PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las partes del cuerpo.
Advertisements

LAS PARTES DEL CUERPO 6TO GRADO.
S.S.L./E.S.L. Mírame © 2008 Quinín Freire. cabeza.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
EL CUERPO HUMANO 4TO GRADO Presentación Jeanine Carr.
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
PROTOCOLO DE PAUSAS ACTIVAS PARA TÉCNICOS EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
La Cara.
La cara – the face.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
Las Partes del Cuerpo THE PARTS OF THE BODY.
Las partes del cuerpo. El cuerpo La cabeza La cara.
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria Índice del libro Índice del libro.
Leire Barrasa, Sabra El Gourari y Elena Beatrice Gidoiu 4ºB
ESTIRAMIENTOS (PARTE II) Rocío García de la Banda García Laura Luque Cuéllar Mª Auxiliadora González Delgado.
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
Nombre el Alumno : Karen katia Cutipa Castillo Ciclo : VI-B Profesor: Jorge Yupanqui DEFENSA CIVIL Y PRIMEROS AUXILIO EN EL TRABAJO.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
RUGBY “2°MEDIO VARONES” DOCENTE: ROGER CRUCES 22 de mayo, 2017.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CARDIOPATÍAS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
SOCORRISMO DE PISCINAS CONVULSIONES y EPILEPSIA
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
Instrucciones para simulacro de evacuación
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.
El cuerpo… la cabeza 1.
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.
El Cuerpo Humano MFL.
PRIMEROS AUXILIOS.
¿QUÉ HACER PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE POSIBLE TRÁFICO DE DROGAS?
Write a heading for your apuntes:
GRUPO DE TRABAJO: IMPEMENTACIÓN DEL SVB EN EL AULA
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
Las partes del cuerpo.
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
PRIMEROS AUXILIOS.
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
17/04/ URGENCIAS GINECOLÓGICAS EL PARTO. 17/04/ DEFINICIÓN El parto es la expulsión del feto fuera de la cavidad uterina.
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
PRIMEROS AUXILIOS.
9 l e t r a s ORAL CUERPO DEDO CABEZA OJO PIE BOCA NARIZ PIERNA DIENTE
Partes del Cuerpo.
ERGONOMIA EN OFICINAS.
El Cuerpo.
Salesianos atocha - empar redondo
Español 2NS Unidad 3 Etapa 3 Vocabulario
La muñeca Conecta el brazo con la mano.
Posturas y posiciones para amamantar. Postura: Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. Posición: Es la forma en que es colocado el bebé.
MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES. MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES.
PILAR GRACIA PÉREZ CRISTINA HERRERO NIETO
¡El cuerpo!.
Primero auxilios: ¿qué puedo hacer yo?
Articulo original: Juan Bravo Acuña y Manuel Merino Moína. Pediatras.
PRIMEROS AUXILIOS. SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE.
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.
Cabeza cabello oreja nariz barriga espalda rodilla Pie ojos dedos boca.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
¡El cuerpo!.
Convulsión febril Ana Garach Gómez. Pediatra
ASBLEIDY MOYA MORENO ENFERMERA JEFE. OBJETIVO Realizar la técnica adecuada para movilizar un paciente con trauma.
Transcripción de la presentación:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS Crisis febriles. Epilepsia.

PROTOCOLO GENERAL EL CENTRO TIENE CONOCIMIENTO DEL CASO  MÉDICO DEL E.O.E.  1.- INTERVENCIÓN FAMILIAR: 1.1.- ENTREVISTA FAMILIAR. 1.2.- SEGUIMIENTO. 2.- INTERVENCIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO: 2.1.- INFORMACIÓN EQUIPO DOCENTE. 2.2.- PROTOCOLO ACTUACIONES PREVIAS. 2.3.- SEGUIMIENTO DEL CASO. 2.4.- EXPEDIENTE DEL ALUMNO.

CONSENTIMIENTO FAMILIAR DATOS PERSONALES. TIPO DE CRISIS. DECLARACIÓN. MEDIDAS GENERALES TTº CRISIS. NORMATIVA ADMON. FÁRMACOS. AUTORIZACIÓN ADMINISTRACIÓN DE STESOLID ® / BUCCOLAM ®.

INFORMACIÓN AL EQUIPO DOCENTE CARACTERÍSTICAS DE LAS CRISIS QUE TIENE EL ALUMNO: TIPO DE CRISIS. DURACIÓN. DESENCADENANTES. AURAS. EVOLUCIÓN. PRIMEROS AUXILIOS APROPIADOS. ATENCIÓN POSTCRISIS. NORMAS GENERALES DE TRATAMIENTO: TOMA DE LA MEDICACIÓN. HÁBITOS DE VIDA. ACTIVIDADES PROHIBIDAS. ESCOLARIZACIÓN. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA MEDICACIÓN. ASISTENCIA MÉDICO-SANITARIA EN CENTROS EDUCATIVOS.

PROTOCOLO ACTUACIONES PREVIAS 1.- Ubicación del Stesolid® / Buccolam® . 2.- Teléfonos Urgencias y familia. Ubicación. 3.- Persona encargada de atender al alumno. 4.- Persona encargada de administrar el fármaco. 5.- Comunicaciones telefónicas. 6.- Simulacro. 7.- Ficha del aula.

MEDIDAS DE URGENCIA EN CASO DE CONVULSIÓN CONSERVAR LA CALMA. EVITAR AGLOMERACIONES. NUNCA DEJAR AL NIÑO SOLO. OTRA PERSONA: LLAMAR A URGENCIAS Y FAMILIA. FÁRMACO. MIRAR LA HORA Y RECORDARLA. NO TRASLADAR AL NIÑO. COLOCARLO EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD. PROTEGERLE DE GOLPES. LIMPIAR SECRECIONES DE BOCA Y NARIZ. DESABROCHAR PRENDAS. NO INTRODUCIR OBJETOS EN LA BOCA. NO IMPEDIR LAS CONVULSIONES. SI DURA MÁS DE CINCO MINUTOS  STESOLID® / BUCCOLAM®. RECORDAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONVULSIÓN.

MEDIDAS DE URGENCIA EN CASO DE CONVULSIÓN: FASE POSTICTAL NO DESCUIDAR LA ATENCIÓN DEL ALUMNO. SI RETRACCIÓN DE LENGUA  “MANIOBRA FRENTE-MENTÓN”. MANTENERLO EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD. OFRECERLE AYUDA SIN IMPONÉRSELA. NO ESTIMULAR CON PALMADAS,… NO LEVANTARLO. NO ADMINISTRARLE NADA POR BOCA.

ADMINISTRACIÓN DEL STESOLID®

ADMINISTRACIÓN DE BUCCOLAM ®

MANIOBRA FRENTE-MENTÓN 1º.- Con el paciente acostado boca arriba sobre una superficie dura, apoyamos una mano sobre su frente y empujamos hacia atrás y abajo, para conseguir la hiperextensión del cuello. 2º.- Simultáneamente, colocamos los dedos índice y corazón de la otra mano bajo la barbilla de la víctima y tiramos del mentón hacia arriba.

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD 1.- Se coloca al accidentado boca arriba, se separa el brazo que está más próximo al nosotros y se lleva hacia arriba, colocando el codo en un ángulo de 90 grados.

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (cont.) 2.- Flexionar, por la rodilla, la pierna del lado contrario. 3.- Coger al accidentado por la muñeca del brazo del lado contrario al que estamos situado y traerlo hacia nosotros.

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (cont.) 4.- Girar al paciente tirando de su hombro y rodilla hasta que ésta toque el suelo (se quedará apoyado sobre el costado más cercano a nosotros). 5.- Reajustar la posición de la cabeza: debe estar ladeada y hacia atrás, para mantener la vía aérea abierta (maniobra frente-mentón).

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD