LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO. LAS VARIEDADES DE LENGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Advertisements

TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
HOY: RELACIONES ENTRE LOS HABLANTES. LOS REGISTROS DE HABLA.
LA LENGUA, EL HABLA Y EL DIALECTO
VARIEDADES DE LA LENGUA. CLASES DE PALABRAS
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
El español actual El español en el mundo
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO. LAS VARIEDADES DE LENGUA.
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1.
"Sgeun un rceinete etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears de una plabara etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate.
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Selección de textos presentados durante las clases Rasgos lingüísticos y problemas de traducción.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
El español en el mundo. El español actual
DIVERSIDAD LINGUISTICA. La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica. Actualmente.
VARIEDADES DE LA LENGUA
Funciones del Lenguaje, Variables Lingüísticas y Registros de Habla
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
Lenguaje, lengua, norma, habla.
LENGUAS DE ESPAÑA Y LÉXICO
La tierra Unidad 1.
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Contexto de producción en la literatura
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Lenguaje Formal e Informal
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Pragmática Unidad III.
¿Qué es la dialectología? 20 ENERO DÍA 2
TEMA 2 VARIEDAD DE LENGUAS.
Lenguas románicas o romances BILINGÜISMO O PLURILINGÜISMO
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
EL CRONOLECTO.
NIVELES DEL HABLA.
Niveles de la lengua Nayelis Sarmiento Cesyi Taboada Melanie Vasquez
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
NIVELES DEL LENGUAJE.
Niveles de la lengua.
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
BIENVENIDOS.
Adecuación maría doménech
VARIEDADES DE LA LENGUA
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Salome Duque y Andrés Ospina
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Los Registros de habla.
VARIEDADES DE LA LENGUA
Unidad máxima de comunicación
3. Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Actividades para la reflexión
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO. LAS VARIEDADES DE LENGUA. 1º BACHILLERATO http://lenguaparabachilleratoatocha.blogspot.com.es/

El código: Lengua y habla Todas las personas que hablan la lengua española pueden comprenderse porque utilizan el mismo sistema, el mismo código. Sin embargo, no todos ellos hablan exactamente igual. Ello nos hace pensar que existen dos realidades: Lengua y Habla.

EL HABLA El habla es un acto individual de selección, de voluntad y de inteligencia , de actualización de un idioma dado. Dentro de una misma lengua hay HABLAS diferentes. La de un escritor, la de un niño, la de un campesino por ejemplo.

El habla El habla pertenece a un momento y a un lugar determinados. La lengua castellana del siglo XXI tiene variables frente a la del siglo XVI. Hoy decimos “se lo dijo”, y antes se decía “díjoselo”. También, hay variables de un lugar a otro “el camión” (México) es “una guagua” (Puerto Rico) y en Chile es “una micro”. El habla es, pues, una manifestación de la lengua en un momento dado y en un individuo

La lengua: funciona como un código, es decir, como un conjunto de signos lingüísticos. Los signos de ese código son elegidos y articulados (relacionados y combinados ordenadamente) conforme a ciertas reglas. La realización concreta de la lengua, hecha en cada momento por cada hablante, se llama habla.

Diferencias entre lengua y habla La lengua EL HABLA Es social y esencial. Es abstracta y convencional. Es estática, estable. Es un patrimonio cultural, y aunque pasa con el paso del tiempo, ninguno puede modificarla a su gusto Es individual y accesoria. Es concreta. Es cambiante, accidental, dinámica. Es más libre y creativa, depende de opciones personales, sin embargo pertenece al sistema.

En resumen LENGUAJE Facultad o capacidad del ser humano que le permite comunicarse con los demás LENGUA Código o sistema de signos que emplean los hablantes de una misma comunidad lingüística. HABLA Utilización concreta que cada hablante hace de su lengua al emitir un mensaje. DIALECTO Variedades de una lengua que no han llegado a constituirse como lenguas; y, también variedades lingüísticas que poseen particularidades propias.

¿ PODEMOS HABLAR DE UNIDAD DE LA LENGUA? NO

Variedades de la Lenguas Son los usos distintos de una misma lengua que hacen los hablantes de una misma comunidad lingüística en función de las circunstancias de tipo geográfico, social o derivadas de la situación en la que se encuentran. Variedades de la lengua Geográficas o diatópicas Históricas Meridionales Español de América Sociales o diastráticas Nivel culto Nivel coloquial Nivel vulgar Variedades del habla Funcionales o diafásicas Registro formal Registro informal o coloquial

Variedades geográficas o diatópicas: Están determinadas por las características específicas que adopta una lengua en un lugar determinado. Históricas Modalidades lingüísticas derivadas de la escisión del latín en la Edad Media Asturleonés Navarroaragonés Meridionales Modalidades lingüísticas derivadas de la evolución del castellano en distintas zonas. Canario, Andaluz, Extremeño, Murciano Español de América Variedad del castellano que se habla en los países hispanoamericanos.

VARIEDADES DIASTRÁTICAS.

Variedades sociales o diastráticas Nivel culto Lo utilizan las personas que tienen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Características: Uniformidad, estabilidad, precisión y rigor. Nivel coloquial Lo suele emplear la mayoría de los hablantes. Características: dinamismo, expresividad, economía de recursos lingüísticos. Nivel vulgar Determinado por la deficiente formación lingüística de los hablantes. Características: falta de precisión, pobreza léxica, incorrecciones, vulgarismos.

VARIEDADES DIASTRÁTICAS. La manera de hablar que adopta un grupo social por el hecho de compartir unas características comunes se denomina sociolecto. Vídeo 1 Vídeo 2 SEXO F. BIOLÓGICOS EDAD FACTORES N. CULTO F. NO BIOLÓGICOS N. MEDIO N. VULGAR

Se caracteriza por una mayor corrección y propiedad Se caracteriza por una mayor corrección y propiedad. Los hablantes cultos tienen recursos para utilizar la lengua de forma más rica. N. CULTO Propia del hablante común, es el que emplea en los medios de comunicación a fin de llegar a un público más amplio. N. MEDIO o ESTÁNDAR Es el nivel que más se aleja de la norma. Se caracteriza por el empleo de muletillas, muletillas y palabras comodín. N. VULGAR

Variedades sociales o diastráticas Jerga o argot Uso especial del lenguaje relacionado con grupos cerrados que se caracteriza por el empleo de un léxico específico. Común o estándar Variedad lingüística que representa un uso neutro y correcto de la lengua y, por tanto, facilita la comunicación entre los hablantes de la comunidad.

Variedades sociales o diastráticas Lenguajes específicos Las jergas o argots Los lenguajes sectoriales Los lenguajes cienttífico-técnicos

VARIEDADES DIAFÁSICAS. El individuo elige una modalidad lingüística dependiendo de la situación comunicativa. Viene determinada por Intención. Relación que tenga con el interlocutor. Tema. Forma de transmisión del mensaje. Factores

Variedades diafásicas Registro formal Características: Ausencia de espontaneidad, construcciones sintácticas complejas, léxico preciso. Se emplea en mensajes orales o escritos (conferencias, discursos, libros…). Registro informal o coloquial Se utiliza en ambitos familiares o entre amigos. Características: Espontaneidad, imprecisión, expresividad.

Situación (variación diafásica) Existen dos estilos: el formal y el informal. Que va a depender de la simetría o asimetría. En la relación entre los individuos, los dos tipos de relación lingüística afectan a diversos aspectos de la comunicación, tales como: · Nivel de formalidad. · Modo de presentación (estilo) · Utilización del léxico. · Control de la proxémica. · Lenguaje postural y gestual. Buenos días! ¿hola comotai? Si la relación es asimétrica, la norma será formal.

VARIEDADES DIATÓPICAS

variable diacrónica (tiempo) grosso! La lengua cambia con el paso del Hay diferencia entre las generaciones de hablantes. Lo que antes era el “almacén”, hoy es “tienda” o “supermercado”

VARIEDADES DIACRÓNICAS ESQUEMA EVOLUTIVO Con este término nos queremos referir a las variantes que ha ido sufriendo nuestra lengua a lo largo de la historia. Nuestro idioma es una lengua romance, es decir, heredera del latín.

LAS LENGUAS DE ESPAÑA Lengua oficial: castellano. Lenguas oficiales en comunidades autónomas: catalán, gallego y vasco. Dialectos: Andaluz es el dialecto del castellano Valenciano y mallorquín son los dialectos del catalán Hablas regionales (de tránsito) son variedades lingüísticas específicas de una región que no tienen rango de dialecto: Extremeño Murciano Canario Bable Riojano El español de América tiene variaciones fónicas, morfológicas, sintácticas y léxicas con respecto al castellano. LAS LENGUAS DE ESPAÑA

En resumen