¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nucleo ,Mitocondria,Aparato de golgi, reticulo endoplasmatico.
Advertisements

Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
TEMA 8 VIRUS Y BACTERIAS.
BACTERIAS Su tamaño oscila entre 1-13 µm
MICROORGANISMOS VIRUS Y BACTERIAS.
Tipos y diferenciación
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
de sus propios errores”
Autótrofos y heterótrofos
CELULAS PROCARIOTIDAS
Docente: Bioq. María Inés Rubio
D0minios Bacteria y Archaea
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
Las Bacterias.
C É L U L A. Clasificación  Existen dos tipos básicos de células: eucariotas y procariotas. eucariotas y procariotas.eucariotas.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
BIOLOGÍA MODULO II PARTE II NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LA CÉLULA.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Bacteriologia. Historia de la microbiología Antigüedad  putrefacción y fermentación “transformacion noble” 1546  Girolamo Fracastoro “Gérmenes del contagio”
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
Eubacteria o Bacteria.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
ORGANISMOS EMPLEADOS EN BIORREMEDIACIÓN
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Reproducción y herencia
Clasificación de los seres vivos
LA CÈLULA PROCARIOTA.
CITOLOGÍA.
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
2.1 Diversidad metabólica Quím. Mónica de J. Sánchez
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
LOS SERES VIVOS.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
T4 – LA CÉLULA.
Bacterias Powerpoint Templates.
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
07/09/2018 Mabel S.C /09/2018Mabel S.C. 2 Las 1as bacterias fueron observadas por Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
CLASIFICACIÓN TAXONOMIA.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Microorganismo y sistema de defensa
PROFESOR: Karen C. Sandra I. ASIGNATURA: Ciencias NIVEL:7
CONDICIONES FÍSICAS PARA EL CRECIMIENTO
REINO EUBACTERIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
TEMA 3.DIVISIÓN CELULAR Y CRECIMIENO CRECIMIENTO MICROBIANO BIOLOGÍA DE PROCARIOTAS Ciclo Escolar 12-13B Mónica Marcela Galicia Jiménez.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
Ms. Agustín Padilla Zúñiga Unidad 02. Semana 3 Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería.
Plásmidos.  Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera independiente al cromosoma de la célula hospedera y que se encuentran.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
GENÉTICA BACTERIANA Gabriela Vasco 2 de octubre de 2018.
01/08/2019 Mabel S.C /08/2019Mabel S.C. 2 Las 1as bacterias fueron observadas por Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes se dividen en dos dominios: Bacterias (eubacterias) Archaea (arquebacterias)

Eubacterias (bacterias) También llamadas bacterias verdaderas los organismos más estudiados y se encuentran en casi todas partes, excepto en los ambientes más extremos Tienen paredes celulares muy fuertes que contienen peptidoglucanos Existen algunas eubacterias, como las cianobacterias son fotosintéticas

Pared celular con dos capas Tinción Gram + Gram - BAAR Pared celular con dos capas Bacilo ácido alcohol resistente

Arqueabacterias También llamadas bacterias antiguas. Predominan en ambientes extremos: Termoacidófilas: viven en ambientes calientes y ácidos que incluyen aguas sulfurosas termales Halófilas: viven en ambientes muy salados Metanógenas: mueren en presencias de oxígeno. Usan CO2 durante la respiración celular y liberan metano como producto de desecho.

Estructura de los procariotes

Estructura de los procariotes Tamaño: 1 a 10 micrómetros de largo y 0.7 a 1.5 micrómetros de ancho Cromosomas: sus genes se hallan en un cromosoma ubicado en le nucleoide Cápsula: capa de polisacáridos alrededor de la pared celular. Previene la deshidratación de la célula y ayuda a que esta se adhiera a las superficies de su ambiente Pili (pilus): vellosidades formadas por proteínas, ayudan a las células bacterianas a adherirse a las superficies y sirven de puente entre células.

Identificación de procariotes Forma COCOS BACILOS ESPIROQUETAS

Pared celular

Movimiento Vibrio cholerae Escherichia coli Salmonella A la luz Hacia concentraciones más altas de oxígeno o sustancias químicas Otros procariotes se deslizan sobre una capa de baba que secretan Presentan QUIMIOTAXIS (movimientos en respuesta a estímulos químicos)

Reproducción de procariotes Reproducción asexual llamada fisión binaria, la cual es la división de una célula en dos células genéticamente idénticas. **En condiciones apropiadas una bacteria podría formar un billón de bacterias en sólo 10hrs Gemación: Protuberancia, que madura y se separa Fragmentación: paredes dentro de la célula, la cual se separa en células nuevas.

Transferencia información genética Transferencia genética: transferencia de genes y produce una recombinación genética. Transferencia vertical de genes: de padres a hijos Transferencia horizontal de genes: de uno a otro que no es descendencia. 3 tipos: Transformación Transducción Conjugación

Transferencia información genética Conjugación es cuando dos procariotes se adhieren para intercambiar información genética (el pili es importante para que la célula de adhiera). De esta manera, se crean nuevas combinaciones genéticas y aumenta la diversidad de la población

¿Cómo sobreviven las bacterias si su ambiente se torna desfavorable? Adaptaciones ¿Cómo sobreviven las bacterias si su ambiente se torna desfavorable? Algunas forman endoesporas, células en reposo muy resistentes, ejemplos: Bacillus anthracis.- causa el carbunco Clostridium tetani.- causa el tétanos Clostridium perfringens.- gangrena gaseosa Biopelículas: para adherirse a superficies sólidas cuando viven en ambientes acuosos Mutaciones: son cambios o errores aleatorios en la secuencia de DNA (resistencia a antibióticos)

Metabolismo de los procariotes (Nutrición) HETERÓTROFAS (Ingieren nutrientes) AUTÓTROFAS SAPROFITAS (Desechos orgánicos) FOTOAUTÓTROFAS (Fotosíntesis) QUIMIOAUTÓTROFOS (Quimiosíntesis)

Respiración Aerobias: Requieren oxígeno Anaeróbicas: No utilizan oxígeno para vivir Obligadas: Obtienen su energía a través de la fermentación Facultativas: Pueden vivir con oxígeno o crecer anaeróbicamente