Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dos tipos de conductos iónicos regulados por receptores y fármacos
Advertisements

Regulación de la actividad de un receptor con fármacos que muestran selectividad conformacional. En el eje de las ordenadas está representada la actividad.
Características temporales del efecto farmacológico y su relación con intervalo terapéutico (p. ej., dosis única, administración oral). Antes de que la.
Conservar la reactividad vascular normal constituye un objetivo de prioridad cada vez mayor en el tratamiento de sujetos con CHF crónica. Las mayores concentraciones.
Vía metabólica para la síntesis de creatinina.
Secreción y acciones de la prolactina
Diferentes tipos de estímulos generados con el equipo Power Lab y registrados en la computadora con el programa Chart 5. De: Estimulador, electrodos, transductores.
Análogos de la insulina
Farmacogenética de la posología de la warfarina
Representación esquemática del depósito de fármacos inhalados (p. ej
Efecto de la fuerza muscular y la adrenalina sobre la fuerza de contracción. En esta comparación esquemática, las tres curvas demuestran que cada músculo.
A: Técnica de retiro de la aguja en el dispositivo de aguja con catéter externo. B: Conexión de la sonda intravenosa. De: Procedimientos de urgencia, Diagnóstico.
Sitio de localización de CYP en la célula
Único entre los planetas del sistema solar, la Tierra es un mundo oceánico. Las propiedades del agua hacen posible la vida en la Tierra. De: El agua: la.
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
De: Principales fármacos utilizados en dermatología, Dermatología
La NE es el principal neurotransmisor de los nervios simpáticos posganglionares, actúa sobre los receptores adrenérgicos α y β. Los nervios autónomos forman.
Estructura molecular de los PPI: omeprazol, lansoprazol, pantoprazol y la sal sódica del rabeprazol. El omeprazol y el esomeprazol tienen la misma estructura.
B. Las muestras obtenidas antes de 2 h indican que de hecho el fármaco sigue una cinética multiexponencial. La semivida de eliminación terminal es de 4.
Pinzas de disección. La pinza de disección con dientes de ratón (A), la pinza de disección sin dientes (B), la pinza de disección (C), y el modo correcto.
Procesamiento del proglucagón a glucagón, GLP-1, GLP-2 y GRPP
Detalle de una sutura de multifilamento, poliglactina 910 bajo el microscopio de luz a 10x. De: Suturas y cierre de heridas, Manual de obstetricia y procedimientos.
Pasos en la eliminación metabólica de catecolaminas
Respuesta virológica sostenida con Peg/RBV en pacientes con infección por HCV genotipo 2 o 3 que nunca han recibido tratamiento, de acuerdo con la duración.
Proceso de la fecundación
Regímenes idealizados que utilizan gonadotropinas exógenas para inducir la fecundidad. A) Régimen monofásico para inducción de la ovulación. Después de.
Pantalla de inicio del programa OSMOLARIDAD.
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
Corte de los tejidos con bisturí y con tijera
Coestimulación. A) Se necesitan dos señales para la activación de los linfocitos T. La señal 1 ocurre a través del receptor de linfocitos T (TCR) y la.
Absorción y distribución de la vitamina B12
La potencia depende de cuatro factores, dos relacionados con el sistema biológico y dos vinculados con la interacción fármaco-receptor. De: Farmacología,
Ejemplos de transducción de energía
Se muestra la nomenclatura del examen cervical por ultrasonido, con los hallazgos respectivos. De: Insuficiencia cervical y cerclaje, Manual de obstetricia.
Absorción y distribución de derivados de folato
Microscopio electrónico de barrido.
Efectos farmacológicos de la inhibición de DPP-4
Legrado uterino. De: Área de ginecoobstetricia, Guía Nacional para el examen de Residencias Médicas, 2e Citación: González Martínez J, Espinosa Rey J,
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Compuestos específicos de células T de transportadores de fármacos (concepto hapteno/prohapteno). Fármaco/fármaco compuestos transportadores de metabolitos.
Material para realizar la prueba inmunológica de detección de GCH.
Administración cutánea de fármacos
Sondeo de la vía lagrimal
La extensión y duración de la acción de diversos tipos de insulina se señalan por los ritmos de goteo de glucosa (mg/kg/min) necesarios para conservar.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Tabla de contingencia de 2 × 2 para calcular el riesgo de dar a luz un niño de bajo peso al nacer en mujeres embarazadas expuestas al humo de tabaco. RR.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Estructuras de algunos relajantes neuromusculares de tipo isoquinolina
Interrelaciones entre función renal, aporte de sodio, homeostasis del agua, distribución del volumen del líquido extracelular y presión arterial media.
Regulación de la secreción de insulina por las células β del páncreas
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Metabolismo del ácido araquidónico (AA)
Dos formas de cuantificar el agonismo. A
Pasos en el metabolismo del folato bloqueados por las sulfonamidas y la trimetoprima. La administración concomitante de una sulfonamida y trimetoprima.
Clasificación de los antiinflamatorios no esteroideos según su similitud química (grupo A), selectividad para la isoforma de la ciclooxigenasa (COX) (grupo.
Vías señalizadoras de GMP cíclico
“Algoritmo de Brater” para el tratamiento con diuréticos en casos de insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico, insuficiencia cardiaca congestiva.
Comparación de esquemas de dosis simples y dosis fraccionadas para la gentamicina. En un paciente hipotético, se administra una dosis de gentamicina (5.1.
Una unión neuroefectora adrenérgica
Ocupación de receptores y respuesta clínica con antipsicóticos
Homeostasis de la concentración de glucosa en sangre
Inmunopatogenia de la psoriasis
La prescripción médica (en Estados Unidos)
Movilización de mercurio en el ambiente
Estrategia para el tratamiento del paludismo
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
Transcripción de la presentación:

Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración plasmática de un fármaco (Cp) supere a la concentración eficaz mínima (MEC) para el efecto deseado hay un periodo de retraso. Después que se inicia la respuesta, aumenta la intensidad del efecto a medida que el medicamento continúa absorbiéndose y distribuyéndose. Éste llega a un máximo después del cual su eliminación resulta en una declinación de la Cp y de la intensidad del efecto. El efecto desaparece cuando la concentración del fármaco es menor que la MEC. En consecuencia, la duración de la acción de un medicamento está determinada por el periodo en el cual la concentración excede la MEC. Hay una MEC para cada respuesta adversa y si la concentración del fármaco la excede se presentará toxicidad. El objetivo terapéutico es obtener y conservar concentraciones dentro de la ventana terapéutica para la respuesta deseada con mínima toxicidad. La respuesta al fármaco por debajo de la MEC para el efecto deseado será subterapéutica; mientras que por arriba de la MEC para un efecto secundario, aumentará la probabilidad de toxicidad. El incremento o la disminución de la dosis del fármaco desplaza la curva de respuesta hacia arriba o abajo de la escala de intensidad y se utiliza para modular el efecto del fármaco. El incremento de la dosis también prolonga la duración de acción del medicamento pero aumentando la probabilidad de efectos secundarios. A menos que el fármaco no sea tóxico (p. ej., penicilinas), el incremento de la dosis no es una estrategia útil para prolongar la duración de la acción. En lugar de ello, debe administrarse otra dosis del fármaco, programada para mantener las concentraciones dentro de la ventana terapéutica. Puede utilizarse el área bajo la curva de concentración sanguínea–tiempo (área bajo la curva, o ABC, indicada en tono gris) a fin de calcular la eliminación (véase ecuación 2-6) para una eliminación de primer orden. El AUC también se utiliza como una medida de la biodisponibilidad (definida como 100% para un medicamento administrado por vía intravenosa). La biodisponibilidad será < 100% en fármacos que se administran por vía oral, debido principalmente a la absorción incompleta, el metabolismo de primer paso y la eliminación. De: Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos, Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e Citación: Hilal-Dandan R, Brunton LL. Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1468/brunton2_ch02_fig-02-06.png&sec=104549590&BookID=1468&ChapterSecID=93489825&imagename= Recuperado: October 07, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved