GÉNEROS cinematográficos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Advertisements

“Y aquí comenzaron mis problemas” Hecho por: Felipe Schneeberger, Sebastian Stolkiner, Ian Borkowsky y Ariel Weinberg.
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
Etapa 2: Conocer y reconocer de la comunidad Antes, es importante conformar equipos de trabajo. Investigación Acción Participativa Fase I: Diagnóstico.
INICIOS DEL CINE. Nacimiento del Cine Edison: el Kinetoscopio y el Kinetógrafo.
Dan Krestol y Andy Volman. -El recuerdo, por definición significa: Una imagen del pasado que se tiene en la memoria. Se puede decir que la memoria es.
IN TE R DIS CI P LI N A Lanus, enero 2009 Equipo Prin.
Martha Nelly Restrepo Moreno
Fabricio Andree Delgado Corral y Mario André Galárraga Campoverde
DERECHOS HUMANOS.
El género dramático.
NOTAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR/AS
Prof. Lernisse V. Collazo, MA
TEXTO NARRATIVO.
Tipos de textos narrativos
Acción Animación Aventuras Ciencia Ficción Comedia Drama Terror
Universidad de Lima – Facultad de Comunicación - Curso: Educación y Comunicación, Ciclo – Prof. J. Mateus El cine peruano en el aula de las escuelas.
Laura Monteavaro, Andrés Longo, Álvaro Díaz, David Iglesias
Álbum familiar.
Comprensión lectora.
Contexto de producción
La influencia de la sociedad en el desarrollo técnico.
Menú: Patrimonio cultural y natural.
El Cine Español por Joanna Hogan
Documental.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
TEMA 5 EN LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
EXPOSITOR:La voz en off informa al público lo que va ocurriendo
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Lenguaje Cinematográfico
LA FOTONOVELA Una historia en viñetas. Qué es una fotonovela? Narración de historias a través de la sucesión de imágenes fijas. la fotonovela aporta un.
Contenidos Culturales Contemporáneos – Vanguardias - Analogías
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
“Cartel SOBRE LA PROBLEMÁTICA ECOLOGICA EN MEXICO”
Video histórico.
Introducción a la literatura hispánica
Biografía, la historia de una vida
 MODALIDAD DISCURSIVA  ACOTACIONES  HISTORIA O TRAMA  LENGUAJE TEATRAL  ESPACIO  TIEMPO  PERSONAJES.
Arte Contemporáneo.  El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
Textos Expositivos Clasificación.
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DEL TEXTO METZIANO
Introducción a la literatura hispánica
EUTANASIA.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
Lenguaje cinematográfico. El encuadre 1. Plano: unidad cinematográfica mínima. 2. Ángulo: punto de vista de la cámara en relación con el personaje o escenario.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Tema a desarrollar:.
la realización es el proceso por el cual se crea una producción audiovisual y usualmente se pueden distinguirse cinco etapas de realización: Desarrollo.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
TEMA: LA HISTORIA.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
DRAMA, FICCIÓN Y ESTRUCTURA DRAMÁTICA. EL DRAMA El drama Hablar de “drama” significa manipular los medios o elementos que componen una situación para.
Fuentes de información Obtención y movilización de información en temas del interés del alumno.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

GÉNEROS cinematográficos

¿Qué es el género en cine? Es el tema general de una película que sirve para su clasificación. Los géneros cinematográficos deben ser reconocidos por el espectador tanto por las evidencias que muestran (tipos de personajes –estereotipos–, escenarios, iluminación o ambientes) como por el tratamiento de las acciones y situaciones.

DOCUMENTAL

El documental cuenta hechos que han sucedido o que están sucediendo independientemente de que con ellos se haga o no una película. Sus personajes existen también fuera del film, antes y después del film. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.

Un documental que cuenta algo que ha pasado trabaja con material de archivo: tomas, fotos o sonidos que pertenecen a esa época pasada. Puede trabajar, también, con imágenes filmadas, ahora, de los lugares en los que sucedieron esos hechos. Y trabaja con los restos de esos hechos en la memoria de la gente, es decir con los testimonios de quienes saben algo de eso que pasó hace tiempo. Cuando un documental cuenta, por el contrario, cosas que están pasando, que se producen en el mismo instante en que el cineasta las está filmando, el trabajo se organiza de acuerdo a esta característica del material, estos hechos que todavía no se han producido, cuyas eventuales características deben preverse, para poder así decidir qué va a filmarse (de lo que se supone va a suceder) y de qué manera.

Clasificación Problemática social: laboral, relaciones, injusticias, etc. Histórica: reconstrucción del pasado, atención a los hechos contemporáneos, etc. Etnografía: antropológica, folclórica, etc. De naturaleza: vida animal, vegetal, biológica, ecológica, etc. Médico: biomédico, clínico, de investigación, etc. Jurídico: policial, forense, criminológico, entre otros. Arqueológico: paleográfico, etc.

Lo más importante que se verificó en la historia del documental fue la revolución tecnológica que transcurrió en los años 50 y 60, y que consistió en la introducción y utilización de cámaras y sonido sincronizado portátiles. Estos inventos permitieron la realización de entrevistas en la calle

BIOGRÁFICO

También es llamado “biopic” Consiste en la dramatización cinematográfica de la biografía de una persona o grupo de personas reales. Es un subgénero del cine histórico o "de época“. Tradicionalmente, las películas biográficas se enfocan en personas queridas e históricamente importantes.

Líderes políticos o religiosos, deportistas, artistas, músicos o personas comunes que por alguna acción llaman la atención de la sociedad, más excepcionalmente de un personaje de ficción. Cuya trama recrea los episodios más relevantes de la vida del personaje.