Tipos de texto (Repaso de 1º)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de la narración
Advertisements

Análisis de la narrativa
Tipos de textos aspectos 
Texto Narrativo.
______________________________________________________________________
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
De la descripción a la narración
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Elementos narrativos.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Literatura e identidad
Teoría: Textos narrativos
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Clases de textos según su estructura
PRESENTA La narración Click para seguir.
Punto de vista Definición: 
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista). Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista).
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 7° Básico.
Textos literarios Poesía, Novela, Teatro y Ensayo.
LA NARRACIÓN ES EL RELATO DE HECHOS, REALES O IMAGINARIOS, QUE ESTÁN PROTAGONIZADOS POR UNOS PERSONAJES.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
TIPOS DE TEXTOS Texto narrativo Un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinado. Responde a la pregunta:
NUEVAS TÉCNICAS NARRATIVAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Trabajo de aula Como construir una exposición
TEXTO NARRATIVO.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Lenguaje y Expresión II
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Tipos de textos.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 6°A Y 6°B Básico Clase:03
Narradores en los cuentos de terror
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Modalidades discursivas
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
EL TEXTO NARRATIVO 2º BACHILLERATO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
Análisis de la narrativa
Análisis de la narrativa
Tipos de textos aspectos 
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
EL TEXTO Y SUS CLASES.
REVISEMOS ALGUNOS ELEMENTOS QUE YA CONOCEN Y OTROS QUE PROFUNDIZAREMOS… TOMA APUNTES EN TU CUADERNO.
Decamerón ( )
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 7° Básico.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
El texto y las propiedades textuales. Definición de texto El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención.
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Transcripción de la presentación:

Tipos de texto (Repaso de 1º)

2. El texto 2.1. Es una unidad total de comunicación Responde a una intención del emisor De extensión muy variable Palabra Oración Libro Anuncio publicitario Chiste

3. Tipos de textos Según la estructura Según el ámbito - Narrativos - Descriptivos - Expositivos - Argumentativos - Dialogados - Instructivos Según la estructura - Científico-técnicos - Humanísticos - Jurídico-administrativos - Periodísticos - Publicitarios 1) Lingüísticos Según el ámbito - Poéticos - Narrativos - Ensayos - Teatrales o dramáticos 2)Literarios

3.1. El texto narrativo: Estructura Interna: Planteamiento: situación inicial. Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto. Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución. Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.

Narrador El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes. Ha sido creado por el autor para que cuente la historia. La caracterización del narrador depende de la información de la persona gramatical elegida y del punto de vista que adopte. Se puede narrar una historia DESDE LA 3ª PERSONA Narrador omnisciente ( que todo lo sabe): Aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes… La omnisciencia admite distintos grados de implicación, a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al lector. Narrador limitado: sólo sabe lo que piensa y siente un personaje Narrador observador: sólo cuenta lo que puede observar. DESDE LA 1 ª PERSONA Narrador protagonista: El narrador es el protagonista (autobiografía real o ficticia). Narrador personaje secundario: El narrador es un testigo. A veces los testigos son varios: multiperspectivismo, punto de vista caleidoscópico) DESDE LA 2 ª PERSONA El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

Diferencias Argumento Tema ¿qué es? Es el conjunto de hechos que se producen en la narración Es el conjunto de ideas que el texto transmite Pervivencia se transmiten a través de argumentos Los temas son universales Ejemplo: Avatar Argumento: un lisiado de la guerra consigue, gracias a un experimento, introducirse con su mente en el cuerpo de un extraterrestre, conocer la cultura de ese planeta y salvarlo de la voracidad del hombre Temas: libertad, la pureza de la inocencia frente a la ambición de la civilización, mito del buen salvaje, respeto a lo natural, el dinero y lo americano son elementos destructivos…

Tiempo Lineal o cronológica: El orden del discurso sigue el orden de la historia. In medias res(expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Ruptura temporal: Flash-back (retrospección o analepsis): El narrador traslada la acción al pasado. Flashforward (anticipación o prolepsis): El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo. Contrapunto: Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración. Circular: El texto se inicia y se acaba del mismo modo.

Personajes Tipos Valle-Inclán: cómo mirar a un personaje Caracterización psicológica: Redondos/ planos Importancia o jerarquía: Protagonista/ antagonista Protagonista colectivo Punto de vista del narrador: Héroe/antihéroe Valle-Inclán: cómo mirar a un personaje De rodillas: héroes En pie: de comedia En el aire: esperpento/caricatura

Espacio Es el lugar o lugares en que se desarrollan los hechos. Puede ser: Simbólico Real Fantástico