Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
El paso del mito al logos
MITOS Y LEYENDAS.
GÉNERO NARRATIVO.
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Mitos y leyendas.
AFRODITA Afrodita, diosa del amor, de la belleza y de la fecundidad, en la religión griega es una Divinidad poderosa, considerada por Hesíodo como uno.
2- La importancia de la Mitología
L A MITOLOGÍA ROMANA. Q UE ES : J ÚPITER L OS PRINCIPALES DIOSES DEL P ANTEÓN R OMANO Abeona,antevoria, honos, manía, Nereo, Vesta, Júpiter.
MITO Y LEYENDA.
Conocimientos previos Cosmogonía y mito
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO
El pensamiento mitológico
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
El mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
EL MITO.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
Lic. Ricardo Hernández Sandoval El Fantástico Mundo Griego Lic. Ricardo Hernández Sandoval 2016.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.

LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
Introducción En esta presentación de PowerPoint voy a hablar sobre los textos expositivos y los mitos. En primer lugar, hablaré de los textos expositivos.
LAGUNA MORÓN.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
TEXTO NARRATIVO.
Valentín González Silgado
Por: Elisa Rubiano y Camila Hernandez Imagen mítica de Bolivar en la obra ‘El General en su Laberinto’ de Gabriel García Márquez Por: Elisa Rubiano.
Clases y función de los mitos

Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
María González Santana
LOS CELTAS 1.
Mito y leyenda.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
MITOLOGIA GRIEGA La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza.
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Paso del mito al logos
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
Textos narrativos.
 ¿Por qué aparece la filosofía en Jonia, en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a. C., y no en ninguna otra parte del mundo?  ¿Cuáles.
El mito.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
MITOS Y REALIDADES DE LOS ANTIOXIDANTES.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
¿Cómo hacer un «análisis crítico» de un texto?
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
2. ¿Sabían ellos cuál era la razón científica de ese fenómeno?
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
CARACTERÍSTICAS.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
Relatos sobre la creación
ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN
MITOLOGÍA GRIEGA. Pensamos ¿Qué entienden por mitología?¿Conocen algún mito clásico griego? ¿Cuál?¿Son los mitos una creación de los poetas o creen que.
La novela y los subgéneros
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
SERES MITOLOGICOS.
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
MITOS Y LEYENDAS.
LA RELIGIÓN GRECORROMANA. 1. CARACTERÍSTICAS COMUNES.
Transcripción de la presentación:

Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento

El pensamiento mitológico El pensamiento mitológico es un modelo de comprensión del mundo fundamentado en mitos. ¿Qué son los mitos? El mito es un relato situado en un pasado remoto en el que se cuenta sucesos extraordinarios. Sus protagonistas son los dioses y otros seres dotados de poderes sobrenaturales. ¿Explican los mitos? El mito del rapto de Peséfone por Hades explica el ciclo de las estaciones.

¿Cómo explican los mitos? Hechos situados en un pasado remoto Características extraordinarias Separación de los mundos divino y humano Influencia sobre el curso de los acontecimientos humanos El saber está reservado a los dioses

Los poetas Son una institución central del pensamiento mitológico. Transmiten el saber divino a los seres humanos inspirados por las musas. Los dos grandes poetas de la tradición griega son Homero y Hesiodo.

El esquema explicativo de la mitología Todos los mitos tienen un esquema explicativo común: -Los mitos explican lo cercano acudiendo a acontecimientos alejados en el tiempo y separados del mundo en el que sucede aquello que se quiere explicar. -La explicación mitológica presupone una separación de la realidad en dos partes: el mundo natural (cercano) y el mundo sobrenatural (alejado)