Las leyendas Español 1 proyecto 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
MITOS Y LEYENDAS.
Proyecto 2 Mitos y leyendas
LITERATURA PRECOLOMBINA
La tradición oral como manifestación cultural vigente.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
LA LEYENDA.
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
Introducción a la literatura hispánica
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
LA LEYENDA.
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
MITO Y LEYENDA.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
LENGUA (Tema 3) LOS CUENTOS..
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
MITOS Y LEYENDAS.
EL MITO.
Mitos y héroes. ¿Qué es un mito?  Un mito (del griego μ ῦ θος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos.
Nombre: Kevin Labra Curso= 3º. Viaje mitico Se trata de un “rito” de iniciación, por el cual el protagonista supera la prueba que le permitirá adquirir.
Nombre: Vicente Gatica G. Curso : 3Mº Fecha: 19/04/2016.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Nombre se alumno : Josefer Antonio C Profesora : Alejandra Vega.
Forma parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad Historia sagrada Mitología Sustenta la cosmovisión de un pueblo Caracte- rísticas.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
INICIO UNIDAD 3 TEXTOS NARRATIVOS: MITOS Sexto básico Colegio José Artigas Romina Hernández.
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
Juan Sin Miedo llegó a un reino donde había un rey que penaba porque un ogro tenía a su hija en su poder. Y cuando llegó Juan Sin Miedo, todos se admiraron.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Hades.
Clases y función de los mitos
Literatura aborigen.
Los personajes en textos literarios
Exposicion de lenguaje
María González Santana
LEYENDAS.
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
Mito y leyenda.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Poesía Latinoamericana
El Romanticismo gótico
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Paso del mito al logos
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
Textos narrativos.
LA EPOPEYA.
Final Jeopardy Round 1 Round 2.
Los géneros literarios
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso para la prueba.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Textos narrativos.
Cultura y subjetividad
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Clase de síntesis de unidad
“Comprensión lectora y el mito”
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Relatos sobre la creación
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
BIBLIA La Biblia: el libro de los libros 46 libros ANTIGUO TESTAMENTO
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
MITOS Y LEYENDAS.
Transcripción de la presentación:

Las leyendas Español 1 proyecto 2

Leyendas Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral. Tienen una clasificación variada según la función dentro del grupo cultural al que pertenece.

Tipos de leyendas Leyendas etiológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas Leyendas escatológicas: hablan acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba Leyendas históricas y/o clásicas: hacen parte de la historia de la humanidad ya que en ellas se edificaron lo más grandes misterios de los pueblos griegos y romanos. Leyendas míticas: que usan a los seres y fuerzas sobrenaturales para explicar los fenómenos. Leyendas religiosas: son historias de justos y pecadores, pactos con el demonio, episodios de la vida de santos, así como también retratan la vida de personajes santificados por devociones populares pero que no hacen parte de los santos aceptados por la iglesia católica. Leyendas urbanas: se basan en personajes urbanos, como lo dice su nombre. Por lo mismo, las leyendas urbanas, siempre ocurren en ciudades o pueblos, los cuales conocemos.

Leyendas Leer en binas las leyendas que hayan traído ¿Qué diferencias encuentran entre los textos leídos? ¿Se desarrollan en las mismas épocas? ¿Cómo lo saben? ¿Qué costumbres o tradiciones identifican en los textos leídos?.

Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas Creación o fin del mundo. Historias de guerreros, de ruinas o monumentos. Lucha del bien o el mal. Explicación de hechos sobrenaturales (sueños, alucinaciones, seres mágicos, historias de muertos, desaparecidos, apariciones o fantasmas). Explicación de un fenómeno natural. Explicación del carácter de animales y del origen de las plantas y su aplicación en la medicina. Origen de los dioses, del ser humano o de un pueblo.

Personajes de los mitos Seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.

Personajes en las leyendas Guerreros, hombres, mujeres, indígenas, seres sobrenaturales, como huayes y nahuales para la cultura yucateca y mexicana.

Actividad: hacer un cuadro comparativo como del ejemplo en la libreta con los mitos y leyendas leídos hasta ahora. Relato Personajes Tipo de personaje Características Mito “El día y la noche” El Señor del cielo Ti-Nu Dios Gigante Caprichoso y castigador. Generoso, rebelde, valiente Leyenda “La llorona” Mujer indígena o mestiza Ser humano, fantasma Atormentada por la muerte de sus hijos