LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Advertisements

LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
PRONUNCIACIÓN.
Palabras Agudas Son las que llevan la sílaba tónica el la última sílaba. Se tildan cuando terminan en: n, s ó vocal.
Reglas del acento ortográfico
SÍLABA TÓNICA ACENTUACIÓN.
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Acentuación de palabras
Reglas de Acentuación.
Ortografía La acentuación.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
Palabras agudas y graves
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
4to.Grado de Educación Básica
Las reglas de acentuación
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Programa de Lenguaje y Comunicación
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Sílabas TÓNICA y átona..
Acentuación española.
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Tíldes y acentuación.
Acentuación.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Examen #1 La Sílaba Tónica
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
ORTOGRAFÍA.
ACENTUACIÓN.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
La acentuación de las palabras
Las palabras según sus acentos
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Palabras agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Estas palabras llevan.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación. SÍLABA TÓNICA Es la sílaba en la palabra que tiene mayor fuerza de pronunciación. palabras fácil compás espectáculos.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
Las reglas de acentuación AARON MARTINEZ MERINO..
La acentuación.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Acento.
La acentuación.
Las reglas de acentuación
Las Reglas de los acentos
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Profesora: Francisca González
¿Qué es una palabra aguda?
Reglas de acentuación.
Los acentos.
Reglas básicas de acentuación
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
ACENTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N ¿Quieres un café? (aguda) Está bajo aquel árbol. (grave)
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
La importancia del uso de la tilde
LA SÍLABA Y EL ACENTO - Lenguaje y Redacción - AÑO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL JÓSÉ FAUSTINO.
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
ACENTUACIÓN EN GENERAL
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas en las que la última sílaba se pronuncia con mayor fuerza en la voz. Dicho de otra manera, las palabras.
Transcripción de la presentación:

LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS Katia Trassierra Sánchez 6ºB

SILABAS TÓNICAS Primero, debéis saber que la sílaba tónica es la que se pronuncia con mas fuerza en cada palabra. Según donde estén esas sílabas tónicas las palabras serán agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.

SÍLABAS ÁTONAS Las sílabas átonas son las sílabas que no son fuertes en una palabra..

Él El LA TILDE Pronombre personal Artículo La tilde es un símbolo que indica en qué sílaba es la tónica para diferenciar la palabra de otro significado, por ejemplo, pero también tiene otras utilizaciones. Él Pronombre personal El Artículo

LAS PALABRAS AGUDAS Palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: reloj, balón, Germán, marqués, razón.

LAS PALABRAS LLANAS Palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil, González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex, oso, marca, fruta, silla.

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS Las palabras esdrújulas son aquellas que poseen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: acádemico, centímetro. SE ACENTÚAN SIEMPRE

LAS PALABRAS SOBREESDRÚJULAS Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que llevan tilde antes de la antepenúltima sílaba. Esto sería, en la cuarta sílaba si se cuenta desde la parte final de las palabras. SE ACENTÚAN SIEMPRE