Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización del sistema nervioso.
Advertisements

Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema Nervioso Percy Bazán Carrera Medico Cirujano
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7.
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO By Mayra Maldonado Colón. ¿Qué es el Sistema Nervioso? Es el coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo.
TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMA NERVIOSO.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Coordinación humana II. El sistema nervioso Es un conjunto de células muy especializadas, encargadas de una serie de funciones vitales: >Transmitir impulsos.
ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL SISTEMA NERVIOSO Jania M. Díaz Rivera PYSC 2510 Profa. Maricé Rivera 9/15/2016.
1 u n i d a d El desarrollo humano.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Por: Prof.Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
SISTEMATIZACIÓN DEL SN. MEDULA ESPINAL
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
EL CEREBRO.
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Sistema nervioso.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
El sistema nervioso.
Sistema nervioso.
El sistema Nervioso I Unidad.
Sistema Nervioso Central
Organización Sistema Nervioso Central
Sistema Neurológico Lcdo: Nórsol Mata.
Víctor Lugo 9-C.
Profesora: Lismar Vera
Naldy Mercado G. Prof de Biología
Neuronas Células gliales
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
SISTEMA NERVIOSO BIOLOGÍA 3º ESO.
SISTEMA NERVIOSO.
Bases biológicas de la conducta
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Organización Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema Nervioso Central
Telencéfalo y Diencéfalo
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
6º de Primaria.
El sistema Nervioso I Unidad.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Sistema Nervioso Central
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso.
TEMAs 6 y 7.- "FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA"
Transcripción de la presentación:

Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común Sistema Nervioso Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común

Formado por : El Sistema Nervioso Central (SNC), conocido también como Cerebroespinal y Voluntario (la sensibilidad y el movimiento) El Sistema Neuro-vegetativo, llamado también Autónomo y Nervioso Periférico, que regula las funciones de la vida vegetativa (circulación, respiración, digestión, etcétera), independientes de nuestra voluntad.

Sistema Nervioso Central La médula espinal, estructura alargada de tejido blando, ubicada al interior de la columna vertebral El encéfalo, estructura voluminosa situada sobre la médula espinal y al interior del cráneo. En el encéfalo podemos distinguir tres estructuras: el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y el puente de Varolio.

Las Meninges la duramadre, la más externa y dura, que está en contacto con la protección ósea La aracnoides, que viene inmediatamente después y que es una capa muy fina la piamadre, también muy delgada, que está en contacto con la médula y el encéfalo.

Cerebro. Este órgano, que masa alrededor de 1.200 gramos en un adulto, está compuesto por dos hemisferios. Comprenden casi el 90 por ciento del encéfalo. Sustancia Blanca, Sustancia Gris y el Cuerpo calloso. El hemisferio derecho rige las funciones de la mitad izquierda del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla las de la parte derecha. Esto se debe a que los nervios se entrecruzan en la médula espinal.

Lóbulos del cerebro. Occipital detección e interpretación de imágenes visuales Temporal la percepción auditiva, el olfato, el equilibrio y la memoria Parietal se sitúan el gusto y la percepción del tacto (temperatura, presión y dolor) Frontal se centra el habla, la elaboración del pensamiento, las emociones y los movimientos.

Tronco encefálico Une a la médula espinal y al cerebro Mide unos 7,5 cm de longitud. Regulan varias funciones vitales: - latidos del corazón - respiración - presión sanguínea - digestión - ciertas acciones reflejas , entre otros.

El tálamo Una masa ovoidal gris de unos 4 cm de longitud Especialidad es analizar y dirigir las señales sensoriales

Hipotálamo Se encuentra en la base del cerebro. Lugar donde interactúan los sistemas nervioso y hormonal. Regulación de la temperatura corporal; realiza el balance del agua y la sal requerido por el cuerpo; controla el flujo sanguíneo, el apetito y la ingestión de alimentos, el ciclo sueño-vigilia y la actividad hormonal. También las mociones como la rabia y el temor.

El bulbo raquídeo B. raquídeo o médula oblongada es la continuación superior de la médula espinal. En esta zona están los núcleos que controlan los centros respiratorios, el centro regulador de los movimientos peristálticos del tubo digestivo y, el centro vasoconstrictor, que regula el diámetro de los vasos sanguíneos.

La médula espinal Presenta 43 cm de extensión (aprox.) y es casi tan ancha como un dedo. Fisiológicamente, la médula espinal es la vía conductora de impulsos desde y hacia el cerebro, y también es el centro de los movimientos reflejos Existen 31 pares de nervios raquídeos, que son aquellos que nacen en la médula espinal y salen por los agujeros de conjunción formados por la unión de dos vértebras vecinas.

El sistema Neuro-vegetativo El sistema nervioso vegetativo actúa por dos grandes vías: la simpática y la parasimpática, que tienen acciones antagónicas. S. N. Simpático está constituido por una doble cadena de ganglios nerviosos que se encuentran a ambos lados de la columna vertebral (Son controlados por el bulbo y la médula espinal). Función estimulador del órgano.

- S. N. Parasimpático: sus centros están ubicados a nivel encefálico y en el plexo sacro en la médula espinal. Ejercer una función estimuladora (vía simpática) o inhibidora (vía parasimpática). En el sistema simpático interviene la adrenalina y las fibras son las adrenérgicas. La acción parasimpática depende de la acetilcolina y las fibras nerviosas son colinérgicas

Arco reflejo