P El participio pasado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P El participio pasado.
Advertisements

El participio pasado. Forma Formamos el participio pasado de la siguiente manera: Si el verbo termina con las letras “ar”, tachamos éstas y agregamos.
Los Perfectos Los apuntes de clase.
El presente perfecto. El presente perfecto se usa… Para referirse a acciones ocurridas en el pasado que todavía ocurren en el presente. Se ha observado.
English Connection Both English and Spanish form compound tenses with a helping verb followed by the past participle of the main verb. English helping.
Present Perfect and Pluperfect
Pretérito Perfecto de Indicativo
El Pretérito Perfecto (Present Perfect) Natali Seguí Schimpke
El futuro perfecto y el condicional perfecto
The present perfect tense
El Pluscuamperfecto (el pasado perfecto).
Pretérito Pluscuamperfecto
Indicativo / Subjuntivo
Pretérito Perfecto de Indicativo
Los tiempos perfectos.
El presente perfecto.
Relato de viajes Fecha: 3 de marzo Año y sección: 2010, FS6H
LOS PARTICIPIOS p.184 La fórmula El pretérito perfecto
Los tiempos perfectos Conjugación y uso.
La voz Pasiva con Ser.
El Perfecto del Subjuntivo
Perfect Tenses Six Easy Tenses.
Haber (solo) Hay Había Hubo Habrá Habría
Español 5-6 El segundo semestre
El uso de estar con el participio pasado
¿Cómo se conjuga? Cuando Carla llegó a casa, Carlos había salido para la tienda. Este verano ha llovido mucho.
The Present Perfect Talking about recent events
Past Participles as Adjectives Los Participios Pasados Como Adjetivos
Perfect Tenses (Los tiempos perfectos)
(El participio pasado)
Estar + Past Participle
El presente perfecto (What I/you/we/they have done or he/she has done)
El Presente Perfecto.
Apuntes el 12 de octubre El pretérito pluscuamperfecto (The Pluperfect) Antes de cumplir los cinco años, yo ya había viajado a Europa. Before turning five,
El presente perfecto Voces Nivel 2 Capítulo 2.
El Pretérito Perfecto (Present Perfecto) Natali Seguí Schimpke
#15- El Condicional Compuesto (The Conditional Perfect)
El Presente Perfecto.
U3-9-G-PRETÉRITO PERFECTO
El presente perfecto To express what you have done or what has happened in the past up to the present.
expresa la idea que alguien ya ha hecho (has already done) algo.
El presente perfecto del subjuntivo
Español IV PF HS Señor Mora
P El participio pasado.
Hoy es lunes, el 30 de octubre
Ya - todavía no.
Más descripciones Past Participle Used As an Adjective
Notes #17: Perfect Tense Present & participles.
ESTAR + GERUNDIO Estar + gerundio sirve para presentar de forma concreta una acción actual durante su desarrollo. (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as)
Pretérito perfecto compuesto
Español III del Presente Perfecto
El presente perfecto.
El Pretérito Perfecto (“Pretérito Perfecto Compuesto”)
[C] Notas: Past Perfect Tense p. 44
El presente perfecto.
PARTICIPIOS PASADOS.
Más descripciones Past Participle Used As an Adjective
Perfecto de Indicativo {present perfect}
El Presente Perfecto Español 2: Gramática 6B.
UIE2 – El Presente/Pasado Perfecto
El Presente Perfecto Español 2: Gramática 6B.
Present perfect subjunctive This is the verb AFTER haber
Los Perfectos (El Presente Perfecto y El Pasado Perfecto)
Episodio 10 Ana protesta.
El Presente Perfecto Español 2: Gramática 6B.
El Pretérito Perfecto En inglés, “The Present Perfect”
El Presente Perfecto y el Pluscuamperfecto
¡ Fácil ! El presente perfecto.
El Presente Perfecto The Present Perfect.
U3EI – El Pasado Perfecto del Subjuntivo
Transcripción de la presentación:

P El participio pasado

Forma Formamos el participio pasado de la siguiente manera: Si el verbo termina con las letras “ar”, tachamos éstas y agregamos las letras “ado”. charlar  ado  charlado Si el verbo termina con las letras “er” o “ir”, tachamos éstas y agregamos las letras “ido”.   beber  ido  bebido vivir  ido  vivido

Practiquemos un poco… Hablar Comprar Comer Servir hablado Comprado Comido Servir Servido

Sí, hay formas irregulares

Formas irregulares Decir Dicho Ver Visto Hacer Hecho Morir Muerto Abrir Abierto Romper Roto Cubrir Cubierto Imprimir Impreso Poner Puesto Escribir Escrito Volver Vuelto Resolver Resuelto   Oír Oído Traer Traído Leer Leído

Uso Hay tres maneras de usar el participio pasado: Pocas veces lo usamos como un sustantivo. El abuelo de mi amigo era uno de los desaparecidos de la guerra sucia de Argentina. A veces lo usamos como un adjetivo. A mi amiga le gusta comprar ropa usada. Con mucha frecuencia lo usamos para expresar un tiempo verbal compuesto. Yo he comprado un nuevo carro.

Identifiquemos el empleo del participio pasado r Los banqueros han pasado toda la tarde en una junta. r Ellos habían sobregirado el cheque. r Los documentos fueron escritos por la secretaria. r Tengo algunos documentos escritos en francés. r El partido republicano controla el congreso. r Ellos me han pagado mucho interés. r Tienen un gerente que se llama “El complicado”. r El periódico es publicado por una compañía francesa. r No me llevo bien con el encargado. r Querían vender mercancía rota. r No ofrecen posibilidades de ascenso. r Ellos han resuelto muchos problemas. 3 3 * 2 1 3 1 * 1 2 1 3

Uso 3: Más en detalle Con el verbo “haber”, formamos el tiempo perfecto: a. El presente perfecto: Hemos comprado un carro. b. El presente perfecto del subjuntivo c. El pluscuamperfecto: Habíamos viajado a México antes. d. El pluscuamperfecto del subjuntivo e. El condicional perfecto f. El futuro perfecto Con el verbo “ser” o el verbo “estar”, formamos la voz pasiva: La estatua fue construida en 1942 La puerta estaba abierta.

Uso 3: Más en detalle Con el verbo “haber”, formamos el tiempo perfecto: El presente perfecto (el pasado reciente): Yo no he comprado un carro. ¿Te has comprado un carro? Paula ha comprado un carro. Hemos comprado un carro. ¿Vosotros habéis comprado un carro durante el verano? Mis compañeros de clase han comprado un carro para este año. El pluscuamperfecto: Habíamos viajado a México antes.

Uso 3: Más en detalle Con el verbo “haber”, formamos el tiempo perfecto: El pluscuamperfecto (el pasado del pasado): Cuando comenzó la escuela, yo no había leído un libro en español. Cuando comenzó la escuela, tú ¿ habías leído un libro en español? Cuando comenzó la escuela, Pablo había leído un libro en español. Cuando comenzó la escuela, nosotros ya habíamos viajado a España. Cuando comenzó la escuela, vosotros ya ¿habíais viajado a España? Cuando comenzó la escuela, mis compañeros habían viajado a España.

Uso 3: Más en detalle Con el verbo “haber”, formamos el tiempo perfecto: El futuro perfecto (una suposición sobre una acción terminada que ya ha tenido lugar o que se producirá en el futuro): En 2025, yo ya me habré graduado de la universidad. En 2025, tú ¿ya te habrás graduado de la universidad? En 2025, Pablo ya se habrá graduado de UCLA. En 2020, nosotros ya nos habremos graduado de Samohi. En 2020, vosotros ya os ¿habréis graduado de Samohi? En 2020, mis compañeros ya se habrán graduado de Samohi.

[ Haber + el participio pasado ] Uso 3: El perfecto El participio pasado siempre es singular y masculino. [ Haber + el participio pasado ] En 2025 Yo me habré graduado de UCLA. [hoy] Yo he estudiado español. En 2016 había del colegio. Referencia temporal Tiempo verbal