Relato: : Mitos de Creación pueblo Huichol o Wixarika

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO HISTÓRICO Y XOCHIMILCO
Advertisements

Elementos de la literatura
Colegio de bachilleres plantel 5 tecnología de la información y de la comunicación cultura huichol alumna: *Arroy Arellano Karina A nais grupo:217 equipo:21.
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
MITOS Y LEYENDAS.
GÉNERO NARRATIVO.
Características del mito y la leyenda
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
La tradición oral como manifestación cultural vigente.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La literatura precolombina
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
I. LOS AZTECAS.
Los orígenes del pensamiento latinoamericano.
Literatura Prehispánica
Fecha: julio 3 del 2014 Tema: La Biblia..
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
Lectura de Mitos, fábulas y leyendas.
Hicholes Los wixárikas o wixáricas (pr. uixáricas), conocidos en español como huicholes, habitan el oeste central de México en la Sierra Madre Occidental,
El Cuento.
Madeleine Ospina Montoya
HICHOLES SALBADOR.
Antiguas Civilizaciones Americanas
LOS AZTECAS Ubicación geográfica
MITOS Y LEYENDAS.
Signos, Símbolos y Mitos
índice Huicholes Orígenes Creencias religiosas Arte huichol.
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
Un viaje por los pueblos originarios de América Latina Un trabajo de indagación grupal sobre las formas de vida y organización de los pueblos que habitaban.
CULTURA Y ETNOTURISMO. Cultura y etnoturismo Turismo indígena y etnoturismo El turismo indígena pretende promover el valor de la identidad cultural de.

Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN MÉXICO.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
Clasificación de los mitos
Que pasa cuando como comida chatarra.
México.
Jorge Chávez Ángel Marín
Convocatoria “Extranjero Destacado 2017”
Discutir distintas versiones de mitos o leyendas
El nacimiento del sol y la luna
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Los Primeros Cristianos
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Título de presentación
Chuy: Ubicación. La ciudad se encuentra situada en la zona noreste del departamento de Rocha, junto a la frontera con Brasil, al este de la cuchilla.
“Segunda carta de relación”
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
Textos narrativos.
Evolución de los pehuenches: Nombre:Natalia Gonzalez B. Nombre profesora: Carolina Bustos. Fecha: 13/04/11.
El mito.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
EL TIEMPO PASA…..
Jonás
Actualidad de región:(Melanesia).
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Ecología de los medios Berenice Bravo Tena Karla Calderón Martínez
Los Aztecas Integrantes: Marco cuevas Asignatura: Historia y Geografía Leandro Maluenda Profesora: Andrea Zamora Jacob Puel Curso: 7°A Luis Badillo Tema:
CARACTERÍSTICAS.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Relatos sobre la creación
1 LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA 1. 2 ¿ CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE EMERGEN EN EL HOMBRE FRENTE AL SENTIDO DE VIDA?
MITOS Y LEYENDAS.
LOS AZTECAS Ubicación geográfica Nombre:Huitzilopochtli Año:30 de agosto 1521.
Los Toltecas surgen hacia el año 850 d.C. con la fusión de diversos grupos étnicos que habitaban o llegaban al Valle de México, como los toltecas- chichimecas.
Transcripción de la presentación:

Relato: : Mitos de Creación pueblo Huichol o Wixarika

Características El relato ocurre en un tiempo desconocido para el lector, lo único con respecto a la fecha es “Antes, mucho antes…”, escrito al inicio de la historia de “El Nacimiento del Fuego”. Explica el nacimiento de cosas como la comida asada, los 5 puntos cardinales y la historia de dioses como El Fuego, y la creación de la Luna, el Sol. Hasta la creación del hombre y de la mujer. El Dios del Fuego no es tratado con el respeto con el que debería ser tratado un Dios, y además pasa infortunios al llegar al “Medio Mundo”.

Trascendencia en la actualidad El pueblo se ubica en la zona de y ganan sus recursos por medio de diversas actividades Se festejan varios festivales y se guardan varias cosas de La cultura ej: ropa

Ubicación Este pueblo es llamado los Huicholes o Wixarikas que es una comunidad de descendencia indígena mayoritaria (aprox 40 000) en México situada en Nayarit, Jalisco…

Bibliografia Título: Mitos de Creación pueblo Huichol o Wixarika Autor: Anonimo Año: Entre 1325 y 1521 (Existencia del Imperio Azteca) Lugar: Centro del Valle de México

Emilio Montezuma Juan Pablo Amaya Juan Bravo Jean exil EL MITO HUICHOL Emilio Montezuma Juan Pablo Amaya Juan Bravo Jean exil

Fuentes https://es.wikipedia.org/wiki/Huichol