CULTURA INCA Adrián Álvarez # 3 María Cristina Arana # 4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
Advertisements

Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
INCAS!!!.
EL IMPERIO INCA Prof. Ronnie Peterson Cardoso dos Anjos
Las civilizaciones precolombinas de los Andes
LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAHUANTINSUYO
LOS INCAS.
Ecuador, Bolivia, y Perú Español 3 Sra. Carpinella
EL IMPERIO INCAICO.
Señorío Inca.
Los Paises Andinos Spanish III La geografía y la historia
Los Incas de los Andes un imperio poderoso.
LA LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
LOS INCAS.
EL ASOMBROSO MUNDO DE LOS INCAS
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
Los incas EL IMPERIO INCA.
Los Incas.
Los Incas.
Aztecas e Incas.
EL IMPERIO INCAICO.
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
Los aymaras Pueblos del norte.
Los incas.
Tahuantinsuyo.
INCAS.
Complete según corresponda, sobre el origen mítico de los de los Incas. a.- Los incas proceden de la pareja formada por Manco Capac y Mama Ocllo b.- La.
Estudios sociales Fecha: 2 de julio Tema: Imperio inca
El Imperio Incaico.
I N C A S Colegio de los SS.CC -Providencia
Civilización Inca.
El imperio inca.
Las 3 civilizaciones indígenas
INCAS Sandra Velasco Wendy Rincón Bladimir rojas Gamboa Carlos Anibal
Civilizaciones Mesoamericanas
Español III La historia.
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
EL TAHUANTINSUYO ELABORADO POR : UNDAC SAN RAMÓN 2015.
ANTIGÜEDAD: La cultura incaica se desarrolló desde el si- glo XI d.C. hasta el si- glo XVI d.C., año 1532 en que fue conquista- da por los españoles.
Irma Milagros Carhuancho Mendoza
UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CRONOLOGICA DE LAS CULTURAS MOCHE Y CHIMU
Descubrimiento y Conquista
Túpac Yupanqui Nació alrededor de 1440 en cusco. Su padre fue Pachacutec y su madre Mama Anahuarque, su hijo fue Huayna Capac. Continuó la construcción.
Anthony Mendoza jordy león Christian nuñez Xavier pachay.
Los pueblos pre-colombinos de Latinoamérica Los incas.
Descubrimiento y Conquista de América. El encuentro entre dos mundos La conquista de América fue una ocupación de los españoles, portugueses, ingleses.
Civilizaciones Precolombinas
FICHA PAIS PERU Subtítulo.
Cuzco, Perú Español II.
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
Hoy es_____________ Objetivo: ¿Qué influencias dejó la cultura Inca?
América prehispánica Objetivos:
Los incas.
Las culturas prehispánicas
Machu Picchu Música J. J. Benitez.
La Mujer en la Sociedad de los Incas
Tahuantinsuyo.
Jessica Madrid Spanish IV El Imperio Inca. Mapas del Imperio Inca.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
Las culturas americanas
Tahuantinsuyo.
Machu Picchu Música J. J. Benitez.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
Incas.
Arte y cultura quechua Los incas.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
LOS INCAS LA RELIGION DIVICION DEL IMPERIO INCA(LOS SUYOS) GOBERNANDES O INCAS DEL TAHUANTISUYO I. MANCO CAPAC MANCO CAPAC II. SINCHI ROCA SINCHI ROCA.
VIRACOCHA Nómada, viajero Dios blanco Pájaro Inti (Quri Qinqi, alas de oro) Construye lo visible e invisible Respira sobre rocas, les da vida Cetros, rayos.
Transcripción de la presentación:

CULTURA INCA Adrián Álvarez # 3 María Cristina Arana # 4 Ignacio Cobos # 7 María Inés Rivera # 17 Pablo Rosal # 19 Cynthia Valdéz # 23

Ubicación El imperio Inca ocupó lo que actualmente es Perú, Ecuador, Colombia, el norte y centro de Chile, el oeste de Bolivia y el de Argentina. El imperio Inca surgió en el Valle de Cuzco, Perú. Posiblemente por un grupo étnico que provenía del altiplano de Bolivia y emigró en el año 1,100 D.C. Por 300 años no se expandieron más allá del valle del Cuzco.

Territorio y Características El imperio Inca en su máximo esplendor abarcó aproximadamente 2 millones de km2y estimado de 12 millones de habitantes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados, las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes y las cumbres montañosas de la selva tropical al este. Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechúa, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes pues se dividía en cuatro Suyos o Regiones, todas partían de Cuzco la capital. En general, el territorio era de la Sierra de los Andes hacia la costa Pacífica, aunque en algún momento cruzaron los Andes llegando a la selva Amazónica, donde no avanzaron mucho principalmente por temor a las enfermedades, también llegaron a la parte noroeste de la actual Argentina.

Períodos Incas Imperio legendario: período sin expansión: 1200 - 1230: Manco Cápac 1230 - 1260: Sinchi Roca 1260 - 1290: Lloque Yupanqui 1290 - 1320: Mayta Cápac 1320 - 1350: Cápac Yupanqui 1350 - 1380: Inca Roca 1380 - 1400: Yáhuar Huácac 1400 - 1438: Viracocha Inca Imperio histórico: período de crecimiento del imperio: 1438 - 1471: Pachacútec 1471 - 1493: Túpac Yupanqui (máxima expansión). 1493 - 1525: Huayna Cápac 1525 - 1532: Huáscar 1532 - 1533: Atahualpa

Creencias religiosas Existen dos mitos del origen del imperio: el de los hermanos Ayar y la historia de Manco Cápac y Mama Ocllo hijos del Sol. En ambas Manco Cápac y Mama Ocllo fundan Cuzco, la capital del Imperio Inca donde una vara se enterrara suavemente. La primera parece la original según los historiadores y la otra parece que fue un ajuste de Garcilazo de la Vega. Cuzco significa “El ombligo del mundo” en Quechúa.

Religión La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era utilizado no como moneda de intercambio, sino principalmente como objetos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Tumi, cuchillo ceremonial decorado con la imagen de Inti el Dios Sol. Birmiham Museum of Art.

Dioses - Sol o Inti: -La Luna (Killa): -Las Estrellas (Coyllur): -Viracocha: -Pachakamac: -Pachamama o la Madre Tierra: Hay otras deidades pero estas son las principales. La Cosmosvisión Inca se representa en la siguiente lámina de oro. - Sol o Inti: -La Luna (Killa): -Las Estrellas (Coyllur): -Viracocha: -Pachakamac: -Pachamama o la Madre Tierra: era la diosa de la festividad y continuamente le hacían ofrendas derramando vasos de chicha. - Sol o Inti: -La Luna (Killa): -Las Estrellas (Coyllur): Viracocha, Wiracocha o Huiracocha: También llamado el dios de los báculos o de las varas, es el más antiguo entre los dioses de los Incas . Es posible que su gran difusión se debiera a que los religiosos católicos buscaban un nombre para explicar a los naturales el concepto de Dios. Además, añadieron a su nombre otras palabras a fin de recalcar su calidad de ser supremo y de este modo se formó el nombre en quechúa de: Apu Qun Tiqsi Wiraqucha. - Sol o Inti: -La Luna (Killa): -Las Estrellas (Coyllur): -Viracocha: -Pachakamac: Es el señor del cultivo, adorado sobre todo en la región de la costa. Su templo se ubicaba al sur de la ciudad de Lima, junto al río Lurin. Pachakamac podría ser el dios que reemplazó a Viracocha para darle la deidad a los Emperadores Incas. - Sol o Inti: -La Luna (Killa): -Las Estrellas (Coyllur): Eran las compañeras incansables y viajeras en el espacio, que se ubicaban junto a la luna. - Sol o Inti: -La Luna (Killa): Era la esposa del Sol, madre de los Incas y reina de la noche. Llamada también “Mamaquilla”, que significa “Nuestra madre Luna”. - Sol o Inti: Era el dios de los Incas, lo consideraban como el origen de la vida, de los animales y de las plantas que con su luz y su calor permite el crecimiento, el desarrollo y la vivificación en el mundo. Representación del dios Sol como debió existir en oro y con un diámetro aproximado de dos metros, en el templo del Sol en Cuzco. El original probablemente fue fundido por los españoles. El monolito Bennet o estela Pachamama, redescubierta en junio de 1932. Altura: 7.3 m. Anchura: 1.20 m. Peso: 20 toneladas Material: piedra andesitade una sola pieza. No se encontraron los detales de dimensión de esta escultura ni si es de oro.