Venezolana Geopolítica Republica Bolivariana de Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
Advertisements

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
PAISES DE AMERICA EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Nombre: Stefanie Vera Torres
Los regímenes de comercio. Profesora: Cecilia Martínez Establecimiento: EEMN°14 Alumnos: Viviana Salinas Emmanuel Marin Stefanía Aguisnaga Agustina Costa.
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
Qué es la UNASUR?  UNASUR es un organismo internacional creado con el fin de desarrollar un espacio regional integrado y tambien construir una identidad.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Unasur Y Mercosur.. Paises participantes MercosurUnasur Países asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Todo Suramérica menos Guayana Francesa.
En el "Día de las Américas" se recuerda el nacimiento de la unión de las repúblicas americanas y se rinde homenaje al Gran Libertador Simón Bolívar, quien.
GERENCIA ESTRATEGICA BUEN DIA. CELAC (COMINUDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS) DIANA MADRID YAMILE CASTRILLÓN.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ARQ. ANABEL VELARDE H. Octubre, 2002Tecnología Educativa Ciencias Sociales INSTITUTO AGROPECUARIO.
Miguel Alexis Fonseca Ameller
Mayra Monk y Agustina Kessler 3 N
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE ARGENTINA
Transformaciones del espacio geográfico durante el siglo xx
GEOPOLÍTICA Ronald Rojas Kerwuin Rivero
Geopolítica Venezolana
Geopolítica Venezolana
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Ecuador delimitó todas sus fronteras. Extendió su espacio marítimo a 5
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Mercosur Es el mercado común del sur , está integrado por la república Argentina , la república federativa de Brasil , la república del Paraguay , república.
Geopolítica Venezolana
La Argentina, América y el mundo
LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN VENEZUELA
Países de Centroamérica
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Geopolítica. Republica Bolivariana de Venezuela.
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Geopolítica Venezolana
Continente Americano Equipo: Los Figurines
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
EL MERCOSUR La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26.
República Bolivariana de Venezuela Lineas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Venezuela construye su camino, en.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Sectores de la economía en América
República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación. U.E.C Juan XXIII “Fe y Alegría”. Catedra: Instrucción Premilitar. Geopolítica.
5° Año De Informatica «A»
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Venezuela; Gran destino turístico de América Latina
Geopolítica Venezolana
Venezolana Geopolítica Republica Bolivariana de Venezuela
Mercosur República Bolivariana De Venezuela
Ventajas y características
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Ventajas y características
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
Cambio Climático en Argentina
¡HAZLO AHORA! Copia en tu cuaderno y escribe la palabra correspondiente a la definición. _____________ Sinónimo de nación. Área geográfica y entidad políticamente.
Los discursos Al hablar de discursividad hegemónica nos referimos a la voz de las clases dominantes, la cual aparece reflejada en diferentes ámbitos. Sin.
COCINA SUDAMERICANA Chef S. Alejandro De la Torre.
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
 América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el.
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
ESCUELAS GEOPOLITICAS LATINOAMERICANAS ESCUELA VENEZUELA.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

Venezolana Geopolítica Republica Bolivariana de Venezuela Urb.libertad,13 de junio del 2016 U.E.C Juan XXII “Fe y Alegría” Cátedra: Instrucción Premilitar Geopolítica Venezolana Integrantes: Estefanía Chacon Argenisys Duno Yerhen Villasmil Año y Sección: 5to A de Informática

Geopolítica: La geopolítica es una ciencia moderna que estudia las relaciones entre la geografía física de los estados, su geografía humana y las acciones políticas que derivan, porque las acciones políticas son influenciadas por motivos geográficos. Como ejemplo: la búsqueda de la salida al mar en algunos estados continentales, ya que siempre se ha considerado prioritario para el desarrollo de una nación, establecer vías marítimas para el abastecimiento y la defensa del territorio

Fundamentos Legales. En el manual “Material de apoyo – Geopolítica venezolana” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se refieren a una series de tratados, que definieron las fronteras del territorio venezolano, esos son: Con Colombia: Laudo arbitral español de 1891 Laudo arbitral suizo de 1922 Tratado Pombo-Michelena de 1933 Con Inglaterra: Laudo arbitral en París (1899) considerado nulo por Venezuela el Protocolo de Puerto España (1970) Acuerdo de Ginebra (1996) Venezuela reclama soberanía. Con Brasil: Tratados y conversaciones en 1852, 1859, 1973.

Frentes geopolítico venezolanos Es aquel espacio geográfico que puede ser marítimo, terrestre o aéreo, donde Venezuela se integra con los países con los cuales comparte los confines territoriales, y está subdividido en 4 frentes que son: Caribeño, donde nuestro país fortalece el comercio interregional, intercambiando rubros agrícolas y minero Atlántico, situado al este de Venezuela que comprende las pequeñas islas de dominio francés y Trinidad y Tobago, con algunas situaciones de limites territoriales todavía no definidos con el surgir de nuevos pequeños Estados autónomos, derivados del lento proceso de descolonización en el área Andino, al oeste de Venezuela, donde se estrechan los vínculos para el comercio con la República de Colombia. Amazónico, al sur de Venezuela. Los confines en esta zona, se establecieron durante la guerra federal venezolana, favoreciendo Brasil, dada nuestra situación interna sin lideres que se interesaran verdaderamente en la cuestión

Frentes geopolíticos Venezolanos

C U A D R O ONU OMC OPEP OEA UNASUR ALBA MERCOSUR La organización de países exportadores de petróleo es una institución conformada por los gobiernos de distintas naciones entre ellas incluido Venezuela cuyos objetivos principales son la defensa de los intereses de sus socios, la estabilización del mercado petrolero y la obtención de un precio justo por el barril de crudo La Organización de las Naciones Unidas es la mayor organización internacional existente. Su propósito es facilitar la cooperación internacional en asuntos de derechos humanos, derechos internacionales, paz y seguridad. Fue fundada el 26 de junio de 1945 al finalizar la segunda guerra mundial. Venezuela es miembro desde el 15 de noviembre de 1945. La Organización Mundial del Comercio es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países . El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. Fue fundada en 1995 y Venezuela es miembro desde entonces. A D R O OEA MERCOSUR UNASUR ALBA La Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América es un espacio de encuentro entre los países latino americanos y caribeños, basado en la solidaridad y cooperación para mejor aprovechar los recursos naturales y energéticos. Nace de una propuesta del presidente Chávez, y la primera cumbre se realizó en La Habana en el diciembre de 2004. La organización de los Estados Americanos, tiene a Venezuela entre sus fundadores (8 de mayo de 1948). Participan los estados independientes y tiene el objetivo de mantener un dialogo entre sus miembros para consolidar la democracia, fortalecer la paz y defender los derechos humanos en el ámbito continental El Mercado Común del Sur es una asociación para la libre circulación de bienes y servicios y para la adopción de una política económica común entre los países miembros que son Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela (pronto Bolivia) y los países asociados que son Chile, Perú y Colombia. La unión de naciones suramericanas es un organismo regional que tiene como objetivo el desarrollo social, económico, cultural y político para eliminar las desigualdades. Fue creada en 2008, la integran todos los países de América del Sur y uno de sus proyectos es la creación de una moneda común para todos los países que la integran.

Problemas limítrofes de Venezuela Venezuela tiene diferentes problemas limítrofes, estos son con Colombia y la Zona en Reclamación también llamada Esequibo, las probabilidades de recuperar este eran mínimas; pero ahora hay menos posibilidades aún. Guayana estaba conformada en su mayoría por el Territorio en Reclamación (Esta habitada por ciudadanos con una cultura distinta a la venezolana) nuestro actual presidente cometió una locura. El presidente Chávez dijo que la visita suya a Georgetown supuso un cambio en las relaciones entre Venezuela y Guyana. Evidentemente, todas nuestras relaciones con Guyana pasaban por nuestra reclamación sobre el Esequibo y hasta ahora están orientadas a conseguir si no la devolución total del territorio usurpado. Realizar algún tipo de acuerdo territorial que de alguna manera restituyera algo de lo que se nos despojó. Esto a su vez problemas diplomáticos entre Venezuela y Gran Bretaña, y al mismo tiempo una gran perdida del territorio. En 1833 Venezuela y Colombia colocan en marcha el proceso de establecer los limites, se plantean dos proyectos Santos Michelena por Venezuela y Lino de Pondo por Colombia, El proyecto fue aceptado por el gobierno colombiano pero rechazado por el Venezolano Venezuela rechaza el proyecto debido a que Colombia intentaba reducir el territorio venezolano. En 1844 inicia otro proceso llamado Tratado Arbitral que también fracasa, luego de esto vinieron otras negociaciones hasta llegar al tratado de 1941 que es cuando se terminan los problemas y se establece los actuales limites de ambos países

Analiza la importancia e influencia del mar de Venezuela en la economía y las comunicaciones. Venezuela ocupa una posición geopolítica muy privilegiada, debido a que se encuentra ubicado al norte de América del Sur, lo que le ofrece una proximidad al mar, igualmente se puede decir que está posición le otorga un clima tropical con suelos con capacidad de desarrollo, a demás de recursos hídricos, vegetales y la fauna Estas condiciones le permiten a Venezuela su intercambio comercial y su interrelación con otros Estados, más sin embargo esto se ve afectado con el fenómeno de las drogas, debido a la posición del país este le funciona a los contrabandista como país puente y consumidor, por lo cual se ve afectada toda la población Venezolana, a pesar de que este fenómeno afecta a Estado Venezuela es considerada un país compacto por sus distancias Norte-Sur y Este-Oeste le facilitan las comunicaciones con el centro político del poder y demás polos productivos, dándole la posibilidad de establecer un vinculo económico-político-social que ayudaran al desarrollo nacional.

Límites Marítimos de Venezuela

Blogs Educativos argenisysduno16.wordpress.com yerhengil.wordpress.com Greismarparamore.wordpress.com yerhengil.wordpress.com