UN ESPECTACULAR VIA CRUCIS EN MADRID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
Advertisements

Semana Santa Segovia 2012 Cofradías, Feligresías, Hermandades y sus respectivas imágenes y pasos.
Catedrales de España - I Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria. Jca-2012.
Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña.
VIA CRUCIS AÑO DE LA FE SEVILLA 17 DE FEBRERO DE 2013.
Via Matris.
SEMANA SANTA MÁLAGA.
Por favor, usa el ratón para avanzar
Parroquia CRISTO REDENTOR
Domingo de Ramos. El domingo de ramos, empieza con la mas joven de las cofradias malagueñas en cuanto a niños se refiere. La primera aportación documental.
Producciones barni Salamanca presenta C a t e d r a l e s d e E s p a ñ a.
SEMANA SANTA VALLADOLID "PROCESION GENERAL DE LA PASIÓN DEL REDENTOR"
Domingo de Ramos. Salida de la Borriquita La Virgen de la Encarnación.
El Vía Crucis de un Ingeniero
VIA CRUCIS VOCACIONAL.
VIA CRUCIS Camino de la cruz Calle de dolor Corredor de la muerte
Santuario de LOURDES. VIACRUCIS.
De Totana * Esta hermandad nació en el año 1961 * Hicieron dos pasos ( el beso de Judas y Jesús traspasado) * Consiguieron el estandarte en el año 1996.
Alumnos de Religión Católica de los IES Legio VII y Padre Isla de León visitan CREDO en Arévalo.
Catedrales de Salamanca
Es pa ña Catedrales Hacer click para continuar Astorga, S. XV - XVIII.
Semana Santa Madrileña
SEMANA SANTA MÁLAGA MÁLAGA DOMINGO DE RAMOS POLLINICA POLLINICA LÁGRIMAS Y FAVORES LÁGRIMAS Y FAVORES HUERTO HUERTO DULCE NOMBRE DULCE NOMBRE SALUTACIÓN.
La Murcia Barroca El Museo Salzillo. Este museo, de reciente constitución (1960) se aloja en un edificio de mucha tradición: la iglesia de Nuestro Padre.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
PROCESIÓN DE LUNES SANTO EN MURCIA.
A. Castillo Lastrucci Biografía (resumida) Sevilla, , Escultor español. Fue discípulo del escultor Antonio Susillo Fernández, al que.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España
Catedrales españolas Música:Campanas de Monserrat Y “Ave María” de Pavarotti y R. Carlos.
Vía Crucis.
Borriquilla y Alegría. Santa Cena y Paz. Oración y Gracia. Vera + Cruz y Salud. Estudiantes y Consolación. Vía Crucis de la Juventud. Rescate y Dolores.
VIA CRUCIS. Jesús es condenado a muerte Jesús carga con la cruz Jesús carga con la cruz.
Es pa ña Catedrales. Astorga, S. XV - XVIII Avila, S. XI - XV.
VALENCIA I. Semana Santa Autorem materiálu a všech jeho částí, není-li uvedeno jinak, je Mgr. Kamil Plaček. Slezské gymnázium, Opava, příspěvková organizace.
por el artista Vela Zanneti
1ª Estación: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE Dar la cara.
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
Gregorio Fernández. Piedad Gregorio Fernández. El Descendimiento
ARTE COLONIAL PINTURA CARACTERISTICAS: INFLUENCIA TEMAS RETRATO MEZCLA DE ESTILOS POR ENCARGO MATERIALES.
VIA CRUCIS Hacer el “Vía Crucis” es meditar piadosamente hechos históricos, terriblemente reales, de la vida de Cristo para nuestra salvación. El.
San Cristobal de la Laguna.
Capital: Santiago de Compostela
Vía crucis.
Pascua de Resurrección desde el corazón
VÍA CRUCIS UN RECORRIDO POR LA PASIÓN DE CRISTO, DE AYER Y DE HOY…
SEMANA SANTA ZARAGOZA.
Vía Crucis Camino hacia la Pascua.
Sentido del pecado y misterio del amor de Dios
SEMANA SANTA JEREZ 2010.
SEMANA SANTA JEREZ 2010.
Semana Santa de Málaga.
Semana santa AITANA Y CRISTINA.
España desde la Estación Espacial Internacional.
1ª Estación: Jesús es condenado a muerte. 2ª Estación: Jesús carga con la Cruz.
JESÚS MARÍA LIZCANO TEJADO. CEPA “SIMIENZA”. TOMELLOSO.
SALZILLO. 20/09/2018.
Escultura barroca española
Momento ideal para meditar
Viacrucis para esta Cuaresma del 2018 siguiendo el evangelio de Marcos
JESÚS ES CONDENADO A MUERTE
Autor: MSc. Danny Rondón. 16 Día Internacional de preservación de la Capa de Ozono (ONU, 1994) 21 Natalicio de la Negra Matea (1773) 25 Natalicio de Luisa.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
El Viernes Santo, Jesús ofreció su
Los grandes monumentos de Castilla y León. Iglesia de San Pablo Valladolid.
Hacer click para continuar
Un camino de CRUZ Un camino de AMOR. PRIMERA ESTACIÓN Jesús condenado a muerte.
Transcripción de la presentación:

UN ESPECTACULAR VIA CRUCIS EN MADRID

Jornada Mundial de la Juventud 19 de Agosto de 2011

1ª ESTACIÓN La última cena. La imagen es la Santa Cena, procede de Murcia y su autor es Francisco Salzillo. Es de estilo Barroco y data de 1763. Propiedad de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia

2ª ESTACIÓN El beso de Judas. La imagen es Jesús del Prendimiento con Judas y San Juan, procede de Málaga. Su autor es Antonio Castillo Lastrucci y data de 1961. Fervorosa y Muy Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Gran Perdón de Málaga.

3ª ESTACIÓN Negaciones de San Pedro. La imagen es la Negación de san Pedro, procede de Orihuela (Alicante). Su autor es Federico Coullaut-Varela y data de 1947. Es propiedad de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento de Orihuela.

4ª ESTACIÓN Jesús es sentenciado a muerte. La imagen es el Cristo de Medinaceli, procede de Madrid. Es una talla barroca del siglo XVII y de autor anónimo. Se trata de una de las imágenes más populares y castizas de Madrid. Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Madrid.

5ª ESTACIÓN Jesús cargado con la Cruz. La imagen es Jesús del Gran Poder, procede de Madrid. Su autor es José R. Fernández-Andes. Data de 1942 y es copia de la talla sevillana de Juan de Mesa. Pertenece a la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena de Madrid.

6ª ESTACIÓN Jesús cae bajo el peso de la Cruz. La imagen es Cristo caído camino del Calvario, procede de Úbeda (Jaén). Su autor es Mariano Benlliure. Data de 1942. Pertenece a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura de Úbeda (Jaén).

7ª ESTACIÓN El Cirineo ayuda a llevar la Cruz de Jesús. La imagen es Nuestro Padre Jesús Nazareno, procede de León. Su autor es anónimo. Data del siglo XVII y es de la Escuela Castellana. Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León.

8ª ESTACIÓN La Verónica enjuga el rostro de Jesús. La imagen es La Verónica, procede de Jerez de la Frontera. Su autor es Francisco Pinto. Data de 1976. Hermandad Santísimo Sacramento del Altar y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Misericordias, María Santísima de la Candelaria y Santa mujer Verónica.

9ª ESTACIÓN Jesús despojado de sus vestiduras. La imagen es Jesús despojado de sus vestiduras por dos sayones, procede de Granada. Su autor es Manuel Ramos Corona, data de 1989. Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras.

10ª ESTACIÓN Jesús es clavado en la Cruz. La imagen es La Crucifixión, procede de Zamora. Su autor es Ramón Álvarez. Data de 1884. Cofradía de Jesús Nazareno “Vulgo Congregación”.

11ª ESTACIÓN Jesús muere en la Cruz. La imagen es el Cristo de la Buena Muerte y procede de Málaga. Su autor es Francisco Palma Burgos y data de 1942. Es el popular Cristo de Mena y de los legionarios. Pertenece a la Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Ntra. Sra. de la Soledad (Mena) de Málaga.

Legionarios guardando al Cristo en la iglesia del Sacramento (Catedral Castrense)

12ª ESTACIÓN El descendimiento de la cruz. La imagen es el Santísimo Cristo de la Salud, procede de Cuenca. Su autor es Luis Marco Pérez y data de 1946. Pertenece a la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud de Cuenca.

13ª ESTACIÓN Jesús en brazos de su Madre. La imagen es La Quinta Angustia, procede de Valladolid. Su autor es Gregorio Fernández y data de 1625, de estilo barroco. Cofradía Penitencial Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid.

14ª ESTACIÓN La sepultura. La imagen es el Cristo Yacente, procede de Segovia. Su autor es Gregorio Fernández. Data del siglo XVII. Habitualmente, descansa en la Catedral de Segovia. No pertenece a ninguna cofradía.

ÚLTIMA ESTACIÓN La Soledad de la Virgen. La imagen es la Virgen de Regla, procede de Sevilla. Se atribuye a la gubia de Luisa Roldán. Data del último tercio del siglo XVII y es de estilo barroco. Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima de Regla Coronada.

¡¡¡QUÉ DIOS OS BENDIGA A TODOS!!! Pilar M E Septiembre 2011