Los dos pactos Julio – Setiembre 2017 apadilla88@hotmail.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los dos pactos.
Advertisements

Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
El bautismo y derramamiento
Lección 10 para el 2 de septiembre de 2017
Inicio LOS DOS PACTOS.
Un real sacerdocio Abril – Mayo 2017.
Un real sacerdocio Abril – Mayo 2017.
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
La divinidad del Espíritu Santo Enero – Marzo 2017.
Libertad en Cristo Julio – Setiembre 2017
Libertad en Cristo Julio – Setiembre 2017
El Espíritu Santo y una vida santa
La prioridad de la promesa
DIOS Y EL SUFRIMIENTO HUMANO
La fe del Antiguo Testamento
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
Los dos pactos Julio – Setiembre 2017
El bautismo y derramamiento
Lección 10 para el 2 de septiembre de 2017
Vivir por el Espíritu Julio – Setiembre 2017
Jesús en los escritos de Pedro
Jesús en los escritos de Pedro
Indicios de esperanza Octubre – Diciembre 2016.
El Espíritu y la Palabra
El Espíritu y la Palabra
La fe del Antiguo Testamento
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
Gloriarse en la cruz Julio – Setiembre 2017
La fe, en el Antiguo Testamento
El Espíritu Santo y una vida santa
El Redentor de Job Octubre – Diciembre 2016.
El Redentor de Job Octubre – Diciembre 2016.
El camino de la fe Julio – Setiembre 2017
LOS DOS PACTOS Lección 10 «EL EVANGELIO EN GÁLATAS»
La fe de Abraham Octubre – Diciembre 2017.
Justificación por medio de la fe
Ninguna condenación Octubre – Diciembre 2017.
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio 2015.
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
¿Dios o Mamón? Enero – Marzo 2018.
El papel de la mayordomía
Vivir por el Espíritu Julio – Setiembre 2017
Mayordomos después del Edén
Lección 10 para el 2 de septiembre de 2017
Honestidad para con Dios
Lección 10 para el 2 de septiembre de 2017
Las marcas de un mayordomo
El papel de la mayordomía
PEDRO Y LOS GENTILES Julio – Setiembre 2015.
Jesús y el libro de Apocalipsis
El matrimonio: Un don del Edén Enero – Marzo de 2013.
La salvación y el tiempo del fin
Honestidad para con Dios
Indicios de esperanza Octubre – Diciembre 2016.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
LOS DOS PACTOS Lección 10 para el 3 de diciembre de 2011.
El hombre: artesanía divina
La salvación: La única solución Octubre – Diciembre 2012.
UNIDAD EN CRISTO La Creación y la Caída Octubre – Diciembre 2018.
UNIDAD EN CRISTO La clave de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
La iglesia: En servicio a la humanidad Octubre – Diciembre 2012.
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre 2014.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Crecer en Cristo Octubre – Diciembre 2012.
Jesús y el libro de Apocalipsis
Claves para la unidad familiar
Claves para la unidad familiar
Transcripción de la presentación:

Los dos pactos Julio – Setiembre 2017 apadilla88@hotmail.com

INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La actitud del pacto antiguo implica hacer que las cosas sucedan, la actitud del nuevo pacto implica confiar en Dios.

INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has hecho promesas al Señor de que no harías esto o aquello, solo para terminar haciéndolo? ¿Cómo reaccionaste?

INTRODUCCIÓN Tema: Los dos pactos

INTRODUCCIÓN ¿Qué es un “pacto”? ¿Qué es la “actitud”?

INTRODUCCIÓN Aprendizaje esperado: Describir con la Biblia las implicancias de los dos pactos. Para analizar: ¿Qué dice la Biblia acerca de los dos pactos?

CAPACIDADES I. Saber: Describe la naturaleza del pacto II. Sentir: Considera los dos pactos III. Hacer: Experimenta vivir las promesas del pacto

I. LA NATURALEZA DEL PACTO a. Obedece y vivirás Según Génesis 2:16, 17, ¿cuál es la naturaleza básica del pacto de Dios antes del pecado? “Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” Génesis 2:16, 17

I. LA NATURALEZA DEL PACTO a. Obedece y vivirás La naturaleza básica del pacto era: “¡Obedece y vivirás!” (Génesis 2:16, 17). Con una naturaleza creada en armonía con Dios, el Señor no requería lo imposible. La obediencia era la inclinación natural de la humanidad; sin embargo, Adán y Eva escogieron hacer lo que no era natural y, con ese acto rompieron el pacto de la creación e hicieron imposibles sus estipulaciones para los humanos corrompidos por el pecado. Dios mismo restauraría la relación que Adán y Eva habían perdido, estableció un pacto de gracia, basado en la promesa eterna de un Salvador (3:15). En el pacto con Abram (12:1-5), Dios renovó y clarificó su promesa de un Redentor que redimiría a toda la humanidad, destruiría el mal, y restauraría el paraíso (3:15).

II. LOS DOS PACTOS a. Dos actitudes Según Gálatas 4:23, 24, ¿en qué se diferencian los dos pactos? “Pero el de la esclava nació según la carne; más el de la libre, por la promesa. Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar” Gálatas 4:23, 24

II. LOS DOS PACTOS a. Dos actitudes Los dos pactos reflejan las actitudes humanas de relación con Dios. Ismael era el hijo del plan humano, de la falta de fe de Abrahán (Génesis 16). Isaac fue el hijo de la promesa, el hijo de la fe (13:14-16; 17:3-6,19-21). Uno era el pacto de la fe: Sara; el otro, el pacto de las “obras”: Agar (Gálatas 3:17-19; Hebreos 8:8-10). En el Sinaí Dios dijo lo que haría por su pueblo, no pide a su pueblo que prometan hacer algo para obtener sus bendiciones, más bien, han de obedecer como respuesta a esas bendiciones. Los israelitas no respondieron a Dios en humildad y fe, respondieron con confianza propia. “Todo lo que Jehová ha dicho, haremos” (Éxodo 19:8), buscaron transformar el pacto de gracia de Dios en un pacto de obras.

III. VIVIR LAS PROMESAS DEL PACTO a. Regocijo y misión Según Gálatas 4:26-29, ¿qué significa vivir las promesas del pacto? “Más la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre. Porque está escrito: Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz; prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto; porque más son los hijos de la desolada, que de la que tiene marido. Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora” Gálatas 4:26-29

III. VIVIR LAS PROMESAS DEL PACTO a. Regocijo y misión Cristo ha quitado la muralla de separación entre judíos y gentiles (Efesios 2:12-22). Esa unidad mediante la fe en Cristo produce gran gozo. El Israel literal fue “estéril”, no dio frutos de justicia (Isaías 5:1-7) y no evangelizó al mundo. La perspectiva de un éxito glorioso ahora pertenece a la iglesia cristiana, cuyo privilegio es llevar las buenas nuevas de salvación a la humanidad (Hechos 11:18). Ser el hijo de la promesa trajo a Isaac no solamente bendiciones sino también oposición y persecución. Como descendientes espirituales de Isaac, no debemos sorprendernos cuando sufrimos dificultades y oposición, incluso desde la familia misma de la iglesia. A veces podemos desanimarnos (Génesis 15:1-6).

EVALUACIÓN COMPLETA A. Los fundamentos del pacto: La palabra hebrea traducida como “pacto” es berit Los pactos a menudo involucraban el sacrificio de animales La naturaleza básica del Pacto era: “¡Obedece, y vivirás!” Todas las anteriores B. El pacto con Abraham: En el pacto, Dios y Abram hacen promesas Abram es llamado a tener fe en la certeza de la promesa de Dios Abram fue llamado a obedecer a Dios X X

EVALUACIÓN Abraham, Sara y Agar: Saraí llegó a la conclusión de que Dios necesitaba su ayuda Saraí dio su esclava moabita a Abram para que fuera su concubina Ismael es hijo de Agar la moabita Todas las anteriores Marca verdadero o falso donde corresponda: Dios pidió a los israelitas obedecer para ser bendecidos ( ) Agar y el Sinaí simbolizan el intento humano para ser salvos ( ) Ser el hijo de la promesa trae solo bendiciones ( ) El judaísmo bíblico, desde sus inicios fue una religión de la gracia ( ) X F V F V

APLICACIÓN ¿Qué dice la Biblia acerca de los dos pactos? La actitud del pacto antiguo implica hacer para que las cosas sucedan, la actitud del nuevo pacto implica confiar en Dios. Somos llamados a vivir las promesas del pacto ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

CREATIVIDAD Examina los himnos navideños en el himnario y busca expresiones de la relación del nuevo pacto con Dios. Compártela en tu Facebook.

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Dr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es Recursos Escuela Sabática