SISTEMA EXCRETOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
Advertisements

La excreción en los animales
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN ..
Tema. Aparato Excretor.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Aparato Excretor Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Sistema Urinario Profesor: Harold Molina Venegas Alumno:
Sistema Excretor Josemaría Vargas Prof.: Harold Molina V
EXCRECION EN HUMANOS.
APARATO EXCRETOR ¿Qué es el aparato excretor?
¨Descubriendo como soy ¨
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
LA EXCRECIÓN.
Grupo nº 6. Los aventureros
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
EL SISTEMA URINARIO.
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
Aparato urinario. Sudor. Respiración.
SISTEMA URINARIO PRESENTADO POR: Ingrid Yaneth Carabalí Díaz
Sistema Urinario 5º Básico A y B
Transporte de oxígeno y CO2
Excreción..
Aparato Excretor.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
La excreción y eliminación de los desechos en el organismo
Aparato excretor.
EL SISTEMA EXCRETOR.
LA EXCRECIÓN.
Aparato excretor.
EL SISTEMA EXCRETOR En el ser humano las sustancias de desecho se eliminan a través del sistema excretor o renal y de las glándulas sudoríparas. El sistema.
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Aparato Excretor Excreción. Definición:
EL SISTEMA EXCRETOR ALUMNO: Axl del Piero Urriola Arias
APARATO EXCRETOR.
LA FUNCION DE LA EXCRECION
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
El aparato excretor urinario
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Excretor.
Aparato Excretor Definición: Principales formas de excreción:
Sistema Excretor Humano
Aparato excretor.
PRESENTADO POR : LEIDY CASTRO VILLA YEINI PEREZ PADILLA ASESORAS SOLVERDE éxito APARTADO.
Sistema Excretor. Los órganos encargados de eliminar toxinas son: 1.- Piel 2.- pulmones 3.- Sistema Digestivo 4.-. Sistema Renal o urinario.
SISTEMA URINARIO ES EL CONJUNTO DE ORGANOS ENCARAGADOS DE PRODUCIR Y EXCRETAR ORINA, PRODUCTO DEL METABOLISMO CELULAR.
Sistema Excretor.
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
Sistema Excretor.
1.
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Anatomía del aparato urinario
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
El aparato excretor.
Excreción en el organismo
UD.8.- “EL APARATO EXCRETOR”.
SISTEMA EXCRETOR.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
1.
APARATO EXCRETOR URINARIO
La excreción en los animales
5 u n i d a d Proceso de excreción.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
1.
SISTEMA URINARIO
Transcripción de la presentación:

SISTEMA EXCRETOR

¿QUÉ ES LA EXCRECIÓN? La excreción es un proceso mediante el cual se retiran del organismo los productos de desecho resultantes de la actividad celular (metabolismo).

ÓRGANOS DE LA EXCRECIÓN LOS ÓRGANOS DE LA EXCRECIÓN (RIÑONES, GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Y PULMONES) CONSIGUEN QUE LOS PRODUCTOS DE DESECHO SALGAN DEL ORGANISMO.

RIÑONES: Los productos de desecho están muy diluidos en la sangre (de lo contrario serían dañinos, dado su efecto tóxico) y en el acto de la excreción, en el riñón, al salir desde la sangre, lo hacen con gran cantidad de agua. LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS: eliminan sustancias de desecho en forma de sudor. EN LOS PULMONES: se produce la excreción de CO2 (cuando sale de la sangre hacia los alvéolos) y la posterior eliminación (cuando sale con el aire espirado).

APARATO EXCRETOR RENAL

Una vez formada, la orina sale del riñón por el uréter que la conduce a la vejiga. De esta sale hacia el exterior por la uretra. La vejiga es una bolsa de paredes musculosas y elásticas, donde se almacena la orina. Al llenarse informa al cerebro por vía nerviosa y se siente la necesidad de orinar. La uretra es un conducto que comunica la vejiga con el orificio urinario en la pared del cuerpo. Para que se vacíe la vejiga se abre el esfínter (músculo en forma de anillo) que da paso a la uretra, produciéndose la micción (orinar). El control de este esfínter no es innato y se aprende a hacerlo con la edad. La uretra es mas larga en el hombre que en la mujer, ya que en aquel recorre el interior del pene. Además de servir para la evacuación de la orina, la uretra en el hombre también sirve para llevar el líquido seminal.

ANOMALÍAS DEL APARATO EXCRETOR LA CISTITIS es una infección de la vejiga urinaria o de la uretra. Normalmente las bacterias que logran entrar a la vejiga son eliminadas durante la micción, pero si por algún motivo no fueran eliminadas, crecerían y se multiplicarían con mucha facilidad, originando la infección. Esta enfermedad la padecen más las mujeres, por tener la uretra más corta y más próxima al ano. En los hombres, afecta especialmente a los mayores cuando presentan algún tipo de agrandamiento de la próstata, porque eso hace que se obstruya el flujo de orina y al no lograrse un vaciado total de la vejiga, ésta se infecta con más facilidad. El CÓLICO NEFRÍTICO es una consecuencia muy dolorosa de la litiasis renal. Es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).

LOS CÁLCULOS RENALES se componen de sustancias normales de la orina, pero que por diferentes razones se han concentrado y solidificado. Si se bebe mucha agua se produce una orina más diluida y se dificulta la formación de cálculos. LA INSUFICIENCIA RENAL se presenta cuando los riñones son incapaces de realizar su función. Puede ser aguda o crónica y obedecer a diversas causas. Cuando la acumulación de substancias tóxicas en la sangre hace peligrar la vida del enfermo, debe recurrirse a la diálisis, método que, de modo artificial, limpia suficientemente la sangre. El trasplante de riñón soluciona completamente el problema.

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Son glándulas de secreción externa, compuestas por un conjunto de túbulos apelotonados, ubicados en la dermis, y un tubo excretor que atraviesa la epidermis y desemboca en el exterior por un poro de la piel. La sustancia excretada por las glándulas sudoríparas, se denomina sudor, y se compone de agua (99%), sales minerales (0,6%, siendo el cloruro de sodio la más abundante) y sustancias orgánicas (como la urea, la creatinina y diversas sales de ácido úrico, que componen un 0,4% del sudor).

El sudor, tiene dos funciones: FUNCIONES DEL SUDOR El sudor, tiene dos funciones: Contribuir a la excreción del exceso de cloruro de sodio y urea. Además, contribuye a eliminar sustancias tóxicas como el alcohol etílico o los residuos de antibióticos que pueda estar tomando una persona. Regular la temperatura corporal, y así impedir que se eleve demasiado. El sudor también puede ser causado por una respuesta física a la excitación y el miedo, ya que estos estímulos aceleran el pulso cardíaco y causan una mayor producción de calor.

EXCRECIÓN DEL SUDOR La excreción del sudor depende de la temperatura ambiental, del ejercicio muscular e incluso del propio funcionamiento del riñón. En ambientes cálidos y con una actividad física alta, se aumenta la producción de sudor. Por el contrario, en ambientes fríos y una actividad física baja, la producción del sudor es mínima.