Clase 20: La cosmovisión del justificado (15)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 6: Identidad cristiana.. Clase 6: Identidad cristiana (Cap. 6)
Advertisements

Clase 9: El estado de un justificado.. INTRODUCCION Tema central de Romanos: – «Mas, el justo por la fe, vivirá». Argumento paulino. Hipótesis: La necesidad.
El Evangelista.
Clase 16: La vida de un justificado (Cap. 12)
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Versiculo a memorizar “Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación.” 2 Cor.
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Clase 1: Introducción.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Clase 8: Evidencias de la justificación.
Clase 2: La perspectiva de la salvación
El Espíritu Santo y una vida santa
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
Clase 18: La vida civil de un justificado (13)
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Clase 11: El Espíritu Santo obrando en el justificado (8:1-27)
Clase 7: Ejemplo de justificación: Abraham
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA
Lección 6 para el 11 de febrero
Jesús en los escritos de Pedro
Jesús en los escritos de Pedro
Otoño 2017/Tema: La verdad sin adornos: La gran historia de la vida
“Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad”. Juan 17:17
La autoridad de Pablo y el evangelio
Clase 4: Los judíos bajo culpabilidad.
Clase 19: La conducta fraternal del justificado (14)
Hechos 15 La Confirmación De La Verdad Sobre Un Tema Vital ...
Clase 13: La salvación, los judíos y la voluntad de Dios (8:28-39)
Gloriarse en la cruz Julio – Setiembre 2017
Libres del Pecado y Siervos de la Justicia
El Espíritu Santo y una vida santa
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
El apóstol Pablo en Roma
Clase 21: El desafío final (16)
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Justificación por medio de la fe
Clase 6: Solución: Justificación por fe.
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
MOTIVA Romanos 1:11: “Porque anhelo veros” Pablo quería encontrarse personalmente con ellos, no hay duda que el toque personal, es la mejor manera de comunicarse.
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
El papel de la mayordomía
EL APÓSTOL PABLO EN ROMA
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
El libro de Mateo.
La Redención en ROMANOS El amor y la ley.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Salvación sólo por la fe El libro de Romanos Lección 2 El conflicto.
El papel de la mayordomía
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Bienvenido a esta iglesia local en su adoracion.
El libro de Mateo.
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
La prueba más convincente
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Clase 4: El anhelo por el crecimiento espiritual
“La columna vertebral de la Doctrina Cristiana”
Clase 6: Cuando se manifiesta el Espíritu Santo.
La Redención en ROMANOS Libertad en Cristo.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
22. ¿Quiénes entrarán a la santa ciudad de Dios?.
Transcripción de la presentación:

Clase 20: La cosmovisión del justificado (15)

INTRODUCCION Tema central de Romanos: «El justo por la fe vivirá» Aspectos de la salvación: 3 ….... a. Dios nos declara sin culpa, como si nunca hubiéramos pecado. ….... b. El Espíritu Santo nos da una nueva natura- leza, mente nueva, somos nueva criatura. ….... c. Cristo pagó el precio de nuestro rescate, somos libres por su sangre. ….... d. Tendremos un cuerpo transformado. ….... e. Diariamente el Espíritu Santo nos conforma a imagen de Cristo; carácter transformado. ….... f. Ahora somos hijos de Dios. 1. Adopción 2. Redención 3. Justificación. 4. Glorificación. 5. Santificación. 6. Regeneración. 6 2 4 5 1

a. La vida cristiana en armonía (15:1-6). ¿Cuál debe ser nuestra actitud hacia los débiles en la fe? Soportar las flaquezas de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos. «Sobrellevar». ¿Cuál es el ejemplo de Cristo? Ni Cristo se agradó a sí mismo. ¿Qué desea el apóstol que tuvieran los hermanos en la iglesia? Un mismo sentir según Cristo. Filipenses 2:1-5

b. El Evangelio y los gentiles (15:7-14). ¿Cuál es la recomendación para vivir en armonía? V. 7. “Recibíos, los unos a los otros” es la actitud que provoca armonía. Interés especial de recibir a alguien para darle la bienvenida. ¿Qué expectativas tiene Dios con los gentiles? Vs. 9-12. Que glorifiquen a Dios, que se alegren en Él, que le alaben y magnifiquen, y que esperen en Él. ¿Cuáles son los requisitos básicos para amonestarnos unos a otros? V. 14. Estar lleno de bondad y lleno de conocimiento.

c. El carácter de Pablo (15:15-21). Describa el carácter de Pablo en los siguientes versículos. a. Era un hombre de tacto (v. 15): No es lisonjero ni hipócrita, sabe llegar a las personas con diplomacia apelando a sus razonamientos. b. Era un humilde ministro (vs. 16-17): La palabra utilizada aquí es liturgia (en griego “leitourgos”) cuyo significado etimológico estaba dado por el patriotismo griego tomando voluntariamente una carga publica (Cantar en el coro público, sostener antorchas en carreras; costear una comida o festejo común; sufragar los gastos de la embajada de su país; cubrir parte de los gastos de un barco de la flota naval del país durante un año, etc).

c. Se veía como un instrumento (vs. 18-19): No hablaba de lo que él había hecho por sus propios esfuerzos, sino de lo que Cristo hizo a través suyo. Nunca la ambición personal y el orgullo opacaron su vida de servicio a Dios. d. Quería ser emprendedor y pionero del Evangelio (vs. 20-21): Pablo no estaba de acuerdo con: “la iglesia crece cuando se divide”, pues para él no provenía de un corazón maduro. “No puedo edificar sobre fundamento ajeno”, decía continuamente. La verdadera motivación no era cubrir la tierra de “Iglesias fundadas por Pablo el apóstol”, sino de extender el evangelio, y sobre todo en donde nadie lo hubiera escuchado.

d. Los planes de Pablo (15:22-33). ¿Por qué Pablo quería ir a Roma? Vs. 22-23. No tenía más «campo» para predicar y compartir con ellos. ¿Cuál era el plan de Pablo? Haga un recorrido de ese plan en un mapa. Jerusalén – Roma – España. ¿Por qué Pablo iba a Jerusalén? Llevar una ofrenda a los hermanos pobres de allí. ¿Cuál es el pedido de Pablo a los romanos? Que intercedieran por él y que la ofrenda llegue. ¿Cuál era su confianza? Estaba bajo el Dios de paz.

Conclusiones Debemos vivir en armonía dentro de la iglesia, entre fuertes y débiles, y entre distintas nacionalidades. Debemos trabajar para conducirnos con bondad y conocimiento a la hora de amonestarnos. Debemos tener el corazón y espíritu del apóstol Pablo para llevar el evangelio donde no haya fundamento ajeno.

Repaso – Verdadero o Falso …… 1. La mejor manera de colaborar en las flaquezas de los débiles es enviarlos de misioneros a la China por dos años para que maduren. …… 2. Los hermanos fuertes eran los judíos, y los débiles los gentiles. F …… 3. Dios espera de los gentiles que le glorifiquen por su misericordia. V F …… 4. Para poder amonestarnos unos a otros necesitamos la bondad para saber qué decir y del conocimiento para saber cómo decirlo. …… 5. Pablo tenía un carácter débil pero el Señor lo motivaba con las recompensas. F V …… 6. La ética de Pablo era predicar en lugares donde nadie había escuchado aún el mensaje del evangelio, y lo hizo desde Jerusalén hasta Ilírico. F …… 7. Pablo tenía la visión de poder ir a Roma pasando primero por España, luego Jerusalén, y si le quedaba tiempo por Pehuajó. V …… 8. Debemos anhelar un corazón como el de Pablo, para invertir nuestra vida en el servicio a Dios.

Romanos 15:20-21 «Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno, sino, como está escrito: Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; y los que nunca han oído de él, entenderán.»