Sabino Springett Pintor peruano Presentación Nº 55

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Advertisements

ARTE COLOMBIA II S. XX y XXI.
Presentación Nº 71 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga- Perú - setiembre 2012.
Demetrio Lara Serpa Pintor longevo del Perú
Gabriela Lavarello de Velaochaga - abril 2008.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Guamán Poma de Ayala, Dibujante, del siglo XVI
Pintores Peruanos de siempre Nº 6
Gabriela Lavarello de Velaochaga - enero,2008
Gabriela Lavarello de Velaochaga - dic-2007
Gabriela Lavarello de Velaochaga febrero 2008
Gabriela Lavarello de Velaochaga, marzo 2008
Pintores Peruanos de siempre Nº 2
Gabriela Lavarello de Velaochaga - marzo 2008.
Gabriela Lavarello de Velaochaga - enero, 2008.
Pintor y Escultor Peruano
Homenaje a un año de su partida Gabriela Lavarello de Velaochaga
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) -febrero 2010
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano
Enrique Urízar Berríos Pintor Arequipeño- Perú,
Los Nuñez Ureta Pintores Arequipeños -Perú
Gabriela Lavarello de Velaochaga nov c/Sonido
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú -noviembre 2011
Ica, Lima, 1961 Presentación Nº 60
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - octubre 2009
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
Alejandro Gonzáles Trujillo
Romano Espinoza Cáceda escultor peruano
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009
Perú 1926-Colombia 2013 Presentación Nº 80
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
Bernardo Rivero Arenazas
OBRAS DE JORGE GONZÁLEZ BADIALI. DE LA SERIE LOS JINETES DEL APOCALÍPSIS.
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
Presentación Nº 78 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú - noviembre 2013 El Conquistador conquistado.
Jorge Vinatea Reinoso.
ALFONSO MORENO ELÍAS Pintor y Escultor Peruano Presentación Nº 54 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - marzo 2011 Música, Orquesta.
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano Presentación Nº 43 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - abril 2010.
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio Junio Julio 2010 La música se escuchará hasta pasar con click.
Mario Agostinelli Arequipa Río de Janeiro 2000
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
Demetrio Lara Serpa Pintor longevo del Perú
Navidad en la Lima Colonial Siglo XVII Presentación Nº 39 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009 Música El Mesías de G.F. Händel.
Ernesto Bonilla del Valle pintor peruano Presentación Nº 41 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) -febrero 2010.
Los Nuñez Ureta Pintores Arequipeños -Perú
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga Perú, noviembre
Julio Camino Sánchez Obra poco conocida como GRABADOR Homenaje a un año de su partida 20 noviembre Presentaci ó n N º 21 Gabriela Lavarello.
Presentación Nº 34 G abriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009 Germán Suárez Vértiz Pintor Peruano Obra poco conocida -Maestro de maestros.
Presentación Nº 42 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - marzo 2010 Jorge Vinatea Reinoso Pintor Peruano.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú Presentación Nº 50 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - noviembre 2010.
Pintores Peruanos de siempre Nº 8 Gabriela Lavarello de Velaochaga- Perú - marzo 2008.
Guillermo Acevedo Sánchez
Sabino Springett Pintor peruano Presentación Nº 55
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - marzo 2010
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú -noviembre 2011
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Escultor peruano FEDERICO MORÓN CAMPODÓNICO ( )
Pintor y Escultor Peruano
Transcripción de la presentación:

Sabino Springett 1913-2006 Pintor peruano Presentación Nº 55 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga Perú - abril 2011 Autorretrato 1936

Pintor peruano. Su nombre de familia es Sabino Canales Springett Pintor peruano. Su nombre de familia es Sabino Canales Springett. Nació en Quilkata, Parinacochas, Ayacucho. Falleció en Lima. A los once años de edad utilizó, por primera vez, su apellido materno para firmar su pintura «Sahumadora del Señor de los Milagros», con la que obtuvo el Primer Premio del Concurso de Arte para Niños, auspiciado por la revista El Gráfico de la ciudad de Lima. A los doce años ingresó como aprendiz al taller de los artistas y maestros alemanes, Karl Blume y Emil Hailer, taller muy frecuentado por prestigiosos pintores de la época, entre ellos el entonces notable pintor y director de La Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú don Daniel Hernández, quien al descubrir el talento del joven Springett le otorgó en 1929 una beca para estudiar en ENBA de la que egresó en 1934. Maximina, 1935

Fue discípulo de los maestros Daniel Hernández, Jorge Vinatea Reinoso, José Sabogal y Alejandro González “Apu-rímak”. Frecuentó los talleres de los escultores Manuel Piqueras Cotolí y Raúl Pro. Apasionado por la historia y lo pre-hispánico asistió como alumno libre, desde 1931 hasta 1935, a la Cátedra de Arqueología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, siendo director del departamento el arqueólogo Julio César Tello Rojas. Entre 1938 y 1944, se desempeñó como jefe interino de la Sección Técnica de Pintura y Dibujo del Museo Nacional de Antropología y Arqueología de Lima bajo la dirección del historiador y antropólogo peruano Luis Eduardo Valcárcel. Dibujo a lápiz, 1931

Entre 1931 y 1934 trabajó como dibujante y colaborador de la página deportiva del diario La Crónica. Participó en el ”Salón de los Independientes” de los años 1937 y 1940. La protesta, carbón 1935

Desamparados, acuarela 1943 Desde 1946 hasta 1973 ejerció la docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, su alma mater. En la década de 1960 fue profesor de pintura en el “Art Center” y en la “Asociación Cultural Jueves”.   Durante muchos años fue Presidente de Calificación de los Premios Nacionales de Cultura. Fue un artista innovador, de gran talento y versatilidad en el campo de las artes plásticas. Desamparados, acuarela 1943

Florista, óleo 1947

Su primera muestra individual la realizó en la Galería San Marcos, 1953. Desde esa fecha expuso en la mayoría de países de América y Europa. Marina, témpera 1953

Caleta Norteña (detalle) óleo 1957   Caleta Norteña (detalle) óleo 1957 Durante su trayectoria artística recibió innumerables condecoraciones y premios en el Perú y el extranjero. Entre ellos: Primer Premio Pintura del II Salón de los Independientes, 1940; Primer Premio del Salón Nacional de Acuarelistas del Perú, 1941 y 1943; Primer Premio en el V Congreso Panamericano, 1942; Segundo Premio de pintura mural en la Exposición de la Amazonía, 1943; el mismo año fue galardonado con la Medalla de Oro a la Pintura Latinoamericana Macy’s, en Nueva York, USA. Obtuvo Mención Honrosa en la II Bienal Interamericana de México, 1960 y el gran Premio Bienal de Arte Tekno-química, 1990. Como Artista Gráfico obtuvo diecisiete primeros premios nacionales e internacionales.

Mural ex Ministerio de Educación, 1955-57 Sus murales hablan por si solos, ejecutó desde 1935 obras de gran dimensión y excelente factura. Destacan: “Diana la cazadora” en la casa-taller Galería del Fierro, 1943; “Antonio Raimondi”, “Recolección del látex durante la colonia” y “Nativas de la selva” estos tres últimos en el Museo de Historia Natural de Lima; “Actividades de un astillero” en el área de Arquitectura Naval del Sima-Callao, 1956; “La educación religiosa en el Perú” en el ex Ministerio de Educación, hoy Poder Judicial de Lima, 1955-57; “La energía del vapor” en la Fábrica Eternit de Lima; “Motivo guerrero - Cultura Mochica” en el Club de la Banca de Lima, 1983, entre otros. Mural ex Ministerio de Educación, 1955-57 Detalle

Mural en ejecución, Fábrica Eternit , 1956

Mercado, acuarela 1960 Realizó quince exposiciones individuales. Destacan: 20 Pinturas Abstractas, 1962 y Retrospectiva,1965, ambas en el Instituto de Arte Contemporáneo de Lima, (IAC); 20 Piroxilinas, First National City Bank Gallery, Lima, 1967; 18 Pinturas, Mujeres y Costa, Galería Carlos Rodríguez S., Lima, 1969; 27 Grabados-Monotipias,Galería Trapecio, Lima, 1971; Paisajes de la Costa Peruana, Art Gallery LIM, Tel-Aviv, Israel, 1974; Costa Norte, Galería Sol, Lima, 1978; Impresiones de un viaje a Europa, Galería Moll, Lima, 1979; Retrospectiva, Premio Bienal de Arte Teknoquímica, Centro Cultural del Municipio de Miraflores, Lima, 1990. En 1997 en el marco de los Festivales Internacionales de Lima, Estandartes, en el Museo de Arte Popular del Instituto Riva Agüero de la PUCP se presentó la muestra retrospectiva del maestro titulada: Ayacucho en Lima. En 1999, la muestra antológica “Mis Palomas se convierten en Gaviotas”, en la Galería de la Asociación Cultural Peruano Británica de Miraflores, Lima.

Abstracción, óleo 1960

Abstracto, acrílico 1968

Serie: Paisaje periférico, acrílico 1968

Serie: Paisaje periférico, acrílico 1968

Mamacha con canario óleo 1969

Casa hacienda óleo, 1970

Cabeza arcaica, acrílico 1980

Quillabamba, acrílico 1975

Serie: «Mitos de la costa» (detalle), acrílico 1988 Participó desde 1934 hasta los últimos años de su vida en muestras colectivas en el Perú y el extranjero. Entre ellas destacan: Pintura Sudamericana, La Paz Bolivia,1937; Arte Peruano, Viña del Mar Chile. 1947; Five South American Painters, San Francisco, California USA, 1948; II Bienal Hispanoamericana, La Habana, Cuba, 1954; Arte Contemporáneo del Perú, México D.F. Arte Contemporáneo del Perú, Montreal y Ottawa, Canadá, 1955 y 1956; Tesoros del Perú, París, Francia, 1958; South American Art Today Dallas Museum, Texas USA y II Bienal Interamericana de México, México D.F. 1959; VI Bienal de Sao Paulo, Brasil, 1961; Four Peruvian Painters, Erdon Gallery II Houston, Texas, USA, 1969; Incontri Saleta D’il Orso, Biella, Italia, 1970. Serie: «Mitos de la costa» (detalle), acrílico 1988

Campo de marigoles, acrílico 1983 Amante de la naturaleza recorrió el Perú, con caballete y libreta de apuntes, perennizando los desiertos y caletas costeñas, las punas y valles andinos y la exuberancia del monte amazónico.

Durante su productiva y larga vida viajó por América y Europa, permaneciendo en algunos países por largas temporadas. Dominó todas las técnicas pictóricas: acuarela, témpera, óleo, acrílico, grabado, pintura sobre cerámica, y pintura mural, dentro de la diversidad temática que lo caracterizó. Su vasta obra abarcó el figurativo clásico, el expresionismo y la abstracción de vanguardia. Desnudos, litografía 1989

Cabezas, técnica mixta 1984

Representante de Ventas Artista que figura en el diccionario. Carátula, escultura de Armando Varela Neyra. Lima - Perú.   Representante de Ventas MARTA COUTO REVOLLEDO 422-6090-Lima-Perú diccionario715@hotmail.com

En las librerías: Miraflores: Arcadia; Cultura Peruana-Salazar Vallejo; Librerías La Familia; Mundo Cultural- Epoca; Libun; Ibero, Av. Larco; Ibero, Av. Diagonal; Ibero en Larco Mar; Van Dick . San Isidro: Del Virrey; Crisol; Casa Verde. Surco: Ibero, en Caminos del Inca. Lima centro y en provincias.

Difundamos lo nuestro, el arte peruano es ancestral. Responsable del programa gabygaby715@cyber.com.br gabygaby715@hotmail.com El diccionario no está disponible ni en CD, ni en DVD, ni en on-line. Difundamos lo nuestro, el arte peruano es ancestral. Por favor reenviarlo a sus contactos.

Las imágenes desde el programa Nº 1 se pueden ver en el Boletín de New York. Clicar, doble, abajo http://www.boletindenewyork.com/ArtistasPlasticos.htm CLIC en este enlace Vea todos mis PPS haciendo clic en este enlace Sitio oficial- Etniluminidad http://glavarello.ning.com http://holismoplanetario.wordpress.com/2010/01/06/escritos-del-maestro-victor-andres-montero-cam-serie-completa/

Hoy es: viernes, 24 de marzo de 2017 Son: 4:48