Glosario de PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El embarazo y el parto..
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 3
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Tres operaciones intelectuales o fenómenos cognoscitivos
Desarrollo Embrionario
La funcion de reproduccion
LA REPRODUCCIÓN HUMANA.
La reproducción humana
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor.
Situación de Salud de la Mujer
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
La reproducción humana
La Reproducción Humana .
CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
La reproducción humana.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
Lic. Nazarena M. Palladino
EL APARATO REPRODUCTOR
LA REPRODUCCIÓN.
La fecundación humana.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
PUBERTAD Y CAMBIO SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA.
La reproducción del ser humano
Las etapas del desarrollo humano
PERIODOS DE DESARROLLO
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
La reproducción humana
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Concepto de desarrollo humano
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
El desarrollo del cuerpo
LA REPRODUCCION Alain Ampuño.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
La función de reproducción
LA REPRODUCCIÓN.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
EL CICLO VITAL.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
Fecundación y Embarazo
Esta extraordinaria fotografía de un embrión en su saco amniótico intacto, la tomó, tras una cirugía que fue requerida debida a un embarazo ectópico (en.
Teorías de la personalidad
LA REPRODUCCIÓN.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
Adolescencia : tiempo de conocerte
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMANO
La Reproducción 6º Primaria: Unidad 4 de Conocimiento del Medio.
Transcripción de la presentación:

Glosario de PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 50 Términos Básicos Recopilación y selección a cargo de Víctor Montero Cam Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

1. ACOMODACIÓN Acomodación: Término de Piaget para modificar los esquemas donde se incorpora conocimiento nuevo que no encaja dentro de los mismos. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

2. ADAPTACIÓN Adaptación: Término de Piaget dado a los procesos complementarios de asimilación y acomodación. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

3. ADOLESCENCIA Adolescencia: Etapa de la vida que se caracteriza por un continuo crecimiento, pues es la transición entre la infancia y la edad adulta. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

4. ADULTEZ Adultez: Etapa comprendida ente los 25 a los 60 años aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

5. ANCIANIDAD Ancianidad: Etapa final de la vida humana conocida también como tercera edad. Se inicia aproximadamente a los 60 años y se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas y la actividad mental. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

6. ANOXIA Anoxia: Ausencia de oxígeno; complicación en el momento de nacer que puede ocurrir en un parto de nalgas o transverso y que puede ocasionar daño cerebral congénito. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

7. APEGO Apego: Vínculo social primario que se desarrolla entre el bebé y el cuidador que proporciona seguridad emocional al primero. Es una relación activa, afectiva y recíproca entre dos individuos cuya interacción refuerza y fortalece el vínculo. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

8. ASIMILACIÓN Asimilación: Término de Piaget para incorporar nuevo conocimiento en los esquemas existentes. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

9. CICLO MENSTRUAL Ciclo menstrual: Ciclo hormonal que se caracteriza por la descarga periódica de sangre y células del útero. Ciclo que ocurre mensualmente desde la pubertad hasta la menopausia, excepto durante el embarazo y la lactancia. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

10. COGNICIÓN Cognición: Capacidad psicológica que hace referencia a la vida mental, comprendiendo todos los procesos empleados para conseguir conocimiento del mundo. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

11. COMPLEJO DE EDIPO Complejo de Edipo: Fenómeno descrito por Freud en el cual un varón en la etapa fálica siente atracción sexual por la madre y rivalidad hacia el padre. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

12. COMPLEJO DE ELECTRA Complejo de Electra: Fenómeno descrito por Freud en el cual una mujer en la etapa fálica siente atracción sexual por el padre y rivalidad hacia la madre. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

13. CORDÓN UMBILICAL Cordón umbilical: Cordón flexible, contiene dos arterias y una vena, que conecta al organismo en desarrollo con la placenta. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

14. ECOGRAFÍA Ecografía: Foto causada por ondas sonoras producidas sobre un objeto, empleadas para guiar los tests que comprueban cualquier anomalía en el feto, detectar la presencia de gemelos o cualquier otra complicación durante el embarazo. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

15. EMBRIÓN Embrión: Organismo en desarrollo dentro del útero, desde la segunda hasta la octava semana. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

16. EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA Epistemología genética: Enfoque básico de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

17. ESPERMATOZOIDE Espermatozoide: Célula sexual o reproductiva masculina – un esperma. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

18. ESQUEMA Esquema: Término de Piaget para los patrones de acción (mamar, golpear) o estructuras mentales (clasificación de objetos) implicados en la adquisición y estructuración del conocimiento. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

19. FETO Feto: Organismo en desarrollo desde la octava semana después de la concepción hasta el nacimiento. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

20. FIJACIÓN Fijación: En la teoría de Freud, mecanismo por el que se estanca emocionalmente en un nivel inmaduro del desarrollo de la personalidad. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

21. GENES Gene: Segmento diminuto, portado en un cromosoma, que determina características hereditarias. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

22. HEDONISMO Hedonismo: Doctrina filosófica que proclama el placer como fin supremo de la vida. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

23. INCONSCIENTE Inconsciente: En las teorías psicodinámicas, es la parte de la mente que contiene los recuerdos o impulsos olvidados o reprimidos. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

24. INTELIGENCIA Inteligencia: Interacción activa constante entre la capacidad heredada y la experiencia ambiental, cuya consecuencia es permitir al individuo adquirir, recordar y usar conocimientos; entender conceptos abstractos y concretos; entender las relaciones entre objetos, sucesos e ideas y aplicar esta comprensión; y utilizar todo lo anterior para el funcionamiento diario. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

25. JUVENTUD Juventud: Es el periodo comprendido entre la pubertad y la edad adulta. Las Naciones Unidas han definido a la juventud como la edad que va de 15 a 25 años. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

26. LANUGO Lanugo: Vello corporal aterciopelado, muy fino, presente en los fetos como parte normal de su desarrollo durante el embarazo. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

27. LIBIDO Libido: Término de Freud para el instinto de la vida, la “energía psíquica” que impele toda la motivación humana. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

28. LÍQUIDO AMNIÓTICO Líquido amniótico: Líquido en que el embrión se suspende en el útero. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

29. MENARQUIA Menarquia: Primera menstruación; no indica necesariamente fertilidad. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

30. NEONATO Neonato: Término técnico para designar al bebé durante el primer mes de vida fuera del útero. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

31. NEUROSIS Neurosis: Una reacción patológicamente angustiosa al stress. Esta reacción interfiere con el ajuste social de un individuo. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

32. OVARIOS Ovarios (del latín Ovum = huevo) Glándulas femeninas de la reproducción. Son estructuras pares con forma de almendra. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

33. OVULACIÓN Ovulación: Expulsión del óvulo por el ovario, que se presenta una vez aproximadamente cada veintiocho días, desde la pubertad hasta la menopausia. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

34. ÓVULO Óvulo: Célula sexual o reproductora femenina; la célula más grande del cuerpo. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

35. PARTO Parto: Proceso de tres etapas en el que el feto sale a través del útero y nace. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

36. PLACENTA Placenta: Estructura maleable de tejido y vasos sanguíneos que transmite alimento al feto y a través del cual también elimina las materias fecales. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

37. REFLEJO Reflejo: Respuesta no aprendida a un estímulo específico que no está afectado por la motivación y es común a todos los miembros de una especie. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

38. REFLEJO DE MARCHA AUTOMÁTICA Reflejo de marcha automática: Tendencia no aprendida en el bebé de estirar las piernas a la altura de la cadera y las rodillas como si fuera a permanecer de pie, cuando se le sostiene con los pies tocando una superficie; generalmente desaparece a los 3 o 4 meses. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

39. PERÍODO EMBRIONARIO Período embrionario: Período desde la segunda hasta la octava semana de desarrollo prenatal, durante el cual se forman los sistemas de órganos. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

40. PERÍODO FETAL Período fetal: Período desde aproximadamente las ocho semanas (dos meses) después de la concepción hasta el nacimiento, durante el cual se organiza la estructura de los órganos y se establecen sus funcione. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

41. PERÍODO GERMINAL Período germinal: Período de las dos primeras semanas después de la concepción, durante el cual el cigoto está realizando básicamente la división celular. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

42. PERÍODO PRENATAL Período prenatal: Primera etapa del desarrollo, el período desde la concepción hasta el nacimiento. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

43. PUBERTAD Pubertad: Punto en el cual un individuo es sexualmente maduro y es capaz de reproducir. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

44. REPRESIÓN Represión: Según Freud, un mecanismo de defensa caracterizado por el rechazo inconsciente de situaciones que producen ansiedad. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

45. SEMEN Semen: (Del latín semen, seminis = semilla) Líquido viscoso y blanquecino producido por los testículos, que contiene esperma y se eyacula en el clímax sexual. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

46. SUPEREGO Superego: Según Freud, el aspecto de la personalidad conocido como conciencia; resulta del complejo Edipo/Electra e incorpora la ética y la moral de la sociedad. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

47. SURFACTANTE Surfactante: Líquido que recubre las bolsas de aire de los pulmones y permite a los bebés transmitir oxígeno del aire a la sangre. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

48. TROMPAS DE FALOPIO Trompas de Falopio: Conductos que llevan óvulos del ovario al útero. Aquí ocurre la fecundación. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

49. ULTRASONIDO Ultrasonido: Técnica que produce las ecografías. Método de examen de un vientre para detectar el contorno fetal y determinar si el embarazo progresa normalmente. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

50. ÚTERO Útero: Órgano muscular en forma de pera en el cual el óvulo fertilizado se desarrolla hasta el nacimiento; también recibe el nombre de vientre. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010

FUENTES: HOFFMAN, Lois, Scott PARIS y Elizabeth HALL (1995). Psicología del desarrollo hoy. 6ta. Ed. Madrid: McGraw-Hill, Vol. I, pp. 332-340. PAPALIA, Diane y Sally WENDKOS (1982). Psicología del desarrollo. 3ra. Ed. Bogotá: McGraw-Hill, pp. 707-715. VARELA, Fiorela. “El lanugo en el bebé”, 9 de noviembre de 2009, en: Blog “Nuestro bebé”. Consulta: 19 de octubre 2010. http://travesurasdebebes.blogspot.com/2009/11/el-lanugo-en-el-bebe.html Imágenes tomadas de Internet. Desarrollo Humano 1, Prof. Víctor Montero Cam Universidad Privada TELESUP - Octubre 2010